LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional (22/02/23) | El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA), obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional (16/02/23) | El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA) obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| CALIFA: los orígenes del universo (17/05/18) | El proyecto Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area Survey (CALIFA), busca por primera vez conocer y cuantificar con exactitud las galaxias del universo a través de modelos estadísticos representativos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La Unión Europea rechazó la reforma de derechos de autor en la era digital (05/07/18) | El proyecto buscaba adecuar nuevas normas de derecho de autor, una iniciativa apoyada por Paul McCartney y rechazada por las compañías tecnológicas y por Wikipedia, que cerró de forma temporal su enciclopedia libre on line | La Nación |
| Desarrollarán nuevos productos antioxidantes con frutos silvestres del NEA (28/04/21) | El proyecto busca transformar la pulpa de estos frutos en productos deshidratados y extraer los polifenoles de los deshechos generados para su uso como ingrediente alimentario o farmacéutico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los planes para crear bebés con inteligencia artificial (19/12/22) | El proyecto busca diseñar niños ‘genéticamente superiores’ y evitar los abortos espontáneos. | LT10 |
| El desafío de analizar el ADN de todos los seres vivos (02/05/18) | El proyecto Biogenoma de la Tierra propone secuenciar el material genético de todos los animales, las plantas y los hongos | El Mundo (España) |
| Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti (26/04/23) | El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo | El destape web |
| Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti (27/04/23) | El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo | El destape web |
| Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes" (14/06/17) | El proyecto argentino fue uno de los tres finalistas de este certamen mundial, organizado por la empresa holandesa DSM, sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura de manera eficiente y sostenible. | Agencia Télam |
| Mediante inteligencia artificial buscan mejorar el diagnóstico de osteoporosis (17/02/21) | El proyecto apunta a generar estructuras sintéticas que no son reales, pero lo parecen, y así entrenar algoritmos para mejorar las técnicas de diagnóstico actuales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero (03/10/16) | El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (06/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian el genoma de mil argentinos para estudiar el Alzheimer (17/05/19) | El proyecto apunta a desarrollar diagnósticos y tratamientos personalizados para esta enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva (20/03/24) | El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva | El País - España |
| Convocan a ciudadanos para la reconstrucción histórica del clima de Argentina a partir de 1850 (19/11/21) | El proyecto ACRE AR apunta a la detección y ubicación de documentación pública y privada que contenga observaciones meteorológicas históricas y a la participación de voluntarios para su digitalización. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un robot para la recuperación de tobillos lesionados (27/09/23) | El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible (08/04/25) | El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Repensar la evaluación en la universidad (22/07/19) | El proyecto aborda la evaluación como un aspecto sustantivo e indaga sobre la posibilidad de transformar el modelo de enseñanza actual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallaron restos humanos de hace 7 mil años en Melincué (19/03/24) | El proyecto "Entornos de Melincué" continúa arrojando resultados importantes para comprender la historia de los habitantes del sur-sur santafesino, derivados de excavaciones. | El Litoral |
Espere por favor....