SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

19081 a 19100 de 26696

Título Texto Fuente
Osteoporosis: una nueva droga podría prevenir las fracturas  (19/08/16) El fármaco estimula la regeneración ósea. Es un estudio clínico hecho en EE.UU., donde esperan por su aprobación.  Clarín
Otorgan el Nobel de Física a tres expertos en "agujeros negros"  (07/10/20) Se trata de Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez quienes han investigado "los secretos más oscuros del Universo".  LT10
Otorgan el Nobel de Química a tres científicos por el descubrimiento de puntos cuánticos  (04/10/23) Moungi Bawendi (Francia) y Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este miércoles.  Clarín
Otorgan el “Nobel del Ambiente” a la cordobesa Sandra Díaz y al brasileño Eduardo Brondizio  (12/02/25) Es la primera vez que el reconocimiento se confiere a voces del sur global. Ella es bióloga y él, antropólogo. Son dos de las figuras más reconocidas del mundo en su tema.  El destape web
Otorgan la distinción más prestigiosa de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad"  (13/03/25) La herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura   El destape web
Otorgan premio internacional en oftalmología a investigador mexicano  (31/05/18) Por su destacada labor en investigación sobre prótesis de córnea y su desarrollo profesional clínico, el médico mexicano Juan Carlos Serna Ojeda fue reconocido con el premio Oftalmólogos Jóvenes Clínicos-Científicos ARVO/Alcon  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Otorgan un crédito de $30 millones para el ensayo de suero hiperinmune  (27/07/20) Aprueban un crédito para capital de trabajo destinado a financiar parte de los gastos vinculados con el ensayo clínico para probar la eficacia del suero como alternativa de inmunización pasiva en pacientes con Covid-19.  Agencia Télam
Otorgan una de las distinciones más importantes de la matemática a un joven profesor de la UBA e investigador del Conicet  (25/10/24) Es Miguel Walsh, graduado en Exactas. Por primera vez lo gana un sudamericano. Hace 10 años ya le habían otorgado el Premio Ramanujan.  El destape web
Otorgarán la quinta jerarquización salarial a científicos del CONICET  (30/05/23) Implica una nueva mejora para los sueldos del 10%, que se suma a lo acordado en paritarias e impacta en 15 mil científicos.   LT10
Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia"  (27/05/25) La física María Teresa Dova es una de las cinco elegidas, una por cada continente; la Argentina se convierte así en el país con más laureadas de la región  El destape web
Otra epidemia devastadora: cada año el tabaquismo mata a cerca de 8 millones de personas en el mundo  (31/05/21) La adicción a la nicotina genera múltiples enfermedades y perjudica a terceros con el humo. En el Día Mundial sin Tabaco, expertos brindaron consejos para dejar este mal hábito y recuperar el bienestar general  Infobae
Otra forma de estudiar el cerebro  (22/05/17) Cuadrelli es alumno investigador, junto a un equipo de cinco investigadores conformado por cuatro profesionales y dos estudiantes, iniciaron esta investigación que finalizaría con la presentación de un póster en un Congreso en Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Otra vez la polémica por la carne roja: un nuevo estudio dice que no hay que reducir el consumo  (02/10/19) En abierta contradicción contra lo recomendado por la OMS, los investigadores dicen que los beneficios de bajar la ingesta de estos alimentos son pocos, si es que hay alguno.  Clarín
Otro desarrollo santafesino y creado por una investigadora de la UNL único en el mundo  (09/10/20) Se trata de una semilla de trigo resistente a la sequía cuya tecnología HB4 fue aprobado por el Ministerio de Agricultura nacional.  Uno (Santa Fe)
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”  (07/08/25) La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.  LT10
Otro escándalo: revelan sobornos de la industria del azúcar a investigadores de Harvard  (13/09/16) En la década del 60, recibieron dinero de la industria azucarera para criticar a las grasas. Sus estudios que influyeron en la investigación nutricional por décadas.   Clarín
Otro paro nacional vuelve hoy a dejar vacías las aulas de la UNR  (04/10/16) La huelga es convocada por las dos Conadu para reclamar que se reabra la paritaria, se otorgue un 15 por ciento de emergencia y se adelanten las cuotas.  La Capital (Rosario)
Oumuamua: el primer asteroide interestelar que vemos es también el más extraño  (23/11/17) Mide 400 metros de diámetro y fue descubierto el 19 de octubre  El Mundo (España)
Oumuamua: por qué unos científicos de Harvard aseguran que podría ser un objeto de "una civilización alienígena"  (08/11/18) Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista.  BBC - Ciencia
Ovarios impresos en 3D prometen restaurar la fertilidad femenina  (22/05/17) Hasta ahora fue probado con éxito en ratones, se trata de un andamiaje de gelatina que favorece el desarrollo de las células ováricas hasta la ovulación.  Clarín

Agenda