LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detrás de los testeos: así es el trabajo sin pausa en el laboratorio central de la ciudad (15/09/20) | Analizan al menos 250 muestras diarias que provienen de todo el centro y norte provincial | Uno (Santa Fe) |
Detrás de escena (21/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Detienen a un sacerdote de Reconquista por abuso sexual de menores (19/04/16) | Se trata de NFM de 47 años, cuyas víctimas serían una niña de tres años y su primo de la misma edad. El cura es el párroco y reside en la parroquia María Madre de Dios de la ciudad cabecera del departamento General Obligado. El fiscal que investiga el cas | Uno (Santa Fe) |
Determinan un mecanismo fundamental para que las raíces de las plantas absorban aguas y nutrientes (26/02/24) | El hallazgo permitiría generar cultivos capaces de mantener su productividad bajo condiciones ambientales adversas o en suelos dañados por la erosión. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Determinan que el símbolo del cero es 500 años más antiguo de lo que se pensaba (18/09/17) | Fue hallado en un manuscrito indio del siglo III o IV. Allí se ve por primera vez el círculo vacío. | Clarín |
Determinan las variables ambientales que influyen en el secuestro de carbono de los manglares del mundo (27/06/18) | Conocer estas relaciones resulta crítico para entender de qué manera potenciar el secuestro de carbono como técnica para mitigar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan las propiedades nutricionales de productos andinos para fomentar su consumo y evitar su desaparición (12/03/19) | Investigadores sudamericanos y europeos han analizado las propiedades beneficiosas de algunas raíces y tubérculos poco conocidos en los mercados internacionales, pero de tradicional arraigo en América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan las dosis idóneas de nitrógeno y fósforo para producir un arándano colombiano (28/06/24) | El agraz silvestre destaca por su alto valor nutricional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan el sexo y la edad de los autores de pinturas rupestres al analizar sus huellas dactilares (15/09/20) | Aplican el estudio de paleodermatoglifos a las pinturas rupestres halladas en el abrigo de Los Machos (en la vertiente este del Cerro de Jabalcón en Zújar, Granada) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan el momento en el que los mamíferos adquirieron sangre caliente, característica clave para conquistar el planeta (01/08/22) | Publicado en la revista Nature, el estudio establece la fecha en el período Triásico tardío, hace unos 233 millones de años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Determinan el efecto del alimento natural en el desarrollo de las larvas del mosquito transmisor del dengue (07/12/21) | El estudio de los científicos del CONICET y de la UBA será útil para modelar y predecir la abundancia de mosquitos adultos y la probabilidad de transmisión de dengue en función de variables climáticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión (11/02/19) | Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan cómo se produce la infección por malaria de aves silvestres (02/03/18) | El estudio señala la importancia de combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan cómo se produce la aceleración de partículas en un agujero negro supermasivo (24/11/22) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en un estudio que apunta a las ondas de choque como origen de la aceleración de las partículas en los blázares, uno de los objetos más enérgicos conocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan cómo las plantas expresan los genes necesarios para mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas (19/02/25) | En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Determinan cómo interaccionan la percepción del vino y del queso (26/07/18) | Científicos de Argentina y de Francia revelaron que el producto lácteo influye más sobre el sabor y el atractivo de la bebida que en el sentido opuesto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Determinan cómo era el paisaje de La Alcudia en época tardoantigua (17/04/17) | El Proyecto Domus de la Universidad de Alicante utiliza datos bioarqueológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectores de radiación para explorar el universo en las misiones de la ESA (04/09/18) | Investigadores del CSIC desarrollan microcalorímetros extremadamente sensibles y miniaturizados, como pequeños termómetros, que pueden detectar la energía de un solo fotón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detector de pesticidas en el aire (21/12/22) | Un ingeniero del INTA Paraná desarrolló un equipo para medir la concentración de agroquímicos en el aire. Es el primero de este tipo fabricado en la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Detectives matemáticos para detectar fraudes en la Lotería de Navidad (12/12/16) | Ganar muchas veces seguidas jugando a la lotería, ¿es cuestión de suerte o es un fraude? | El País - España |