LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review (24/10/23) | Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; entre otros. | Agencia Télam |
| Las mujeres ganan terreno en la ciberseguridad: tres historias que reivindican la Historia (25/10/23) | De las primeras seis personas egresadas de la carrera Computador Científico cuatro fueron mujeres. Cuando la actividad comenzó a generar progreso y ganancias fue copada por los varones. | Agencia Télam |
| Llega el verano y aumenta la exposición al sol, ¿qué tipo de lunares hay que vigilar? (27/10/23) | Con la llegada de los calores, los lunares retoman protagonismo y están bajo la lupa. El ascenso de temperaturas obliga a que la piel esté más expuesta. | Agencia Télam |
| "La ciencia argentina tiene talento humano para iluminar al mundo" (01/11/23) | El bióquímico e investigador defendió la necesidad de hacer ciencia básica, al asegurar que en la Argentina "hacer tecnologías asociadas a descubrimientos de países centrales" sino que hay "potencia para desarrollar cosas nuevas". | Agencia Télam |
| "Las matemáticas y la creatividad se tocan en la abstracción” (01/11/23) | Adriana Schottlender fue una de las pioneras de la informática en el país, pero también es periodista de ciencia y espectáculos, vestuarista y escenógrafa. | Agencia Télam |
| Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo gliptodonte en el país (03/11/23) | Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica destacaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período. | Agencia Télam |
| Todo listo para La Noche de la Ciencia, con entrada libre y gratuita (03/11/23) | El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias realizarán este viernes la inicativa que invita a los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía | Agencia Télam |
| "Covid pasó de moda pero hay que seguir investigando sus efectos" (06/11/23) | Fernanda Porbarell, bióloga molecular, aseguró que "covid ya pasó de moda pero es importante seguir investigando sus efectos". | Agencia Télam |
| Detectaron contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses (07/11/23) | Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista. | Agencia Télam |
| De qué se trata el estreptococo que ya causó 78 muertes en Argentina y cuándo consultar (09/11/23) | Pese a que en la mayoría de los casos el estreptococo del grupo A (Streptococcus pyogenes) causa cuadros leves de faringitis y afecciones cutáneas, se han detectado formas invasivas que pueden causar cuadros graves, e incluso la muerte. | Agencia Télam |
| “Para conservación, la ciencia es necesaria, pero también gente que se la juegue” (14/11/23) | Conocido en el ambiente como "Popi", el conservacionista de pingüinos Pablo García Borboroglu -quien se convirtió este año en el primer latinoamericano en ganar el Premio Indianápolis (un "Nobel" de la conservación) | Agencia Télam |
| Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros (14/11/23) | Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios. | Agencia Télam |
| Investigadores y estudiantes secundarios utilizan insectos para monitorear el agua (22/11/23) | Científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical de Tucumán elaboraron un índice de calidad del agua a partir de medir la presencia o no de ciertos insectos acuáticos. | Agencia Télam |
| La líder del equipo de la vacuna argentina contra Covid-19 ganó el premio L'Oreal-Unesco (23/11/23) | La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". | Agencia Télam |
| Investigan la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en personas gestantes (24/11/23) | Investigadores del Instituto de Virología José María Vanella, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba (UNC), trabaja en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) en embarazadas. | Agencia Télam |
| Le detectaron una enfermedad rara y creó una plataforma para buscar ensayos clínicos (29/11/23) | Motivada por su historia personal, la médica Georgina Sposetti creó "Un ensayo para mí", una plataforma que permite conocer de manera sencilla ensayos clínicos en curso de cualquier enfermedad y contactarse con los investigadores | Agencia Télam |
| Argentina comienza un estudio de gestión de antimicrobianos vencidos o en desuso (30/11/23) | Buscan disminuir la contaminación del ambiente que pueden producir medicamentos como antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos que están en los hogares. | Agencia Télam |
| Antártida, soberanía y ciencia: una muestra inmersiva dialoga con estas cuestiones (01/12/23) | "Antártida. Un legado de soberanía" aborda la historia de un grupo de expedicionarios argentinos que viajaron a la isla Cerro Nevado para realizar trabajos de conservación del Refugio Suecia. | Agencia Télam |
| Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela (01/12/23) | Se trata de una subespecie del león africano que se diferencia por el pelaje blanquecino, una característica que lo convierte en una rareza cuya supervivencia estuvo sujeta a la crianza en cautiverio. | Agencia Télam |
| Comer en familia, una estrategia clave para la salud emocional y nutricional de la población infantil (04/12/23) | Compartir en familia el momento de almorzar o cenar reporta invaluables beneficios tanto en la salud emocional como en los hábitos nutricionales de la población infantil, advierten especialistas | Agencia Télam |
Espere por favor....