SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

19201 a 19220 de 26696

Título Texto Fuente
Paricutín, 75 años de ver nacer un volcán  (11/04/18) Fue el 20 de febrero de 1943 cuando un estruendo anunció su nacimiento, era el grito de la Tierra que estaba pariendo un volcán. Lo nombraron Paricutín por su origen purépecha que lo carga del significado "lo que está al otro lado".   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Parkinson: 4 síntomas que indican que tienes más probabilidades de padecer la enfermedad  (21/06/19) La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento y se caracteriza por un temblor en las manos y otras partes del cuerpo. La edad promedio de inicio es a los 60 años, pero a veces ocurre antes.  BBC - Ciencia
Parkinson: cuáles son sus manifestaciones en la salud mental y cómo impactan en el bienestar de los cuidadores  (11/04/24) Depresión, ansiedad y trastornos del control de los impulsos son algunos de sus síntomas, los cuales representan un gran desafío para quienes tienen la tarea de acompañar al paciente.  Infobae
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector  (27/08/25) En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.   Uno (Santa Fe)
Paro y desobligación: una semana casi sin actividad en la UNR  (11/06/18) Serán este lunes 11, martes 12, jueves 14 y viernes 15, en adhesión a la medida de fuerza nacional en reclamo de mejoras salariales.   Rosario3
Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg  (06/06/18) Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos.  BBC - Ciencia
Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo  (18/08/25) "Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.  BBC - Ciencia
Parque Tecnológico: cuando el conocimiento no es alcanzado por la crisis  (16/09/20) Las empresas de tecnologías de la información y comunicación, entre otras, son las que menos sufrieron los efectos económicos de la pandemia.  LT10
Parque Tecnológico: UNL analiza la venta de acciones al CONICET  (28/04/23) Presentado por el rector Mammarella, el proyecto está siendo tratado por el Consejo Superior desde su entrada en la sesión de este jueves 27.  LT10
Participa en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar 2025 en Ciencias y Solidaridad  (17/02/25) ¡Haz brillar tu trayectoria!  Clarín
Participación ciudadana y relaciones sociales internacionales, el nuevo libro de Eduvim  (06/09/23) El libro de Elizabeth Theiler, editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM), aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de sitios arqueológicos  (03/11/16) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) enlista 34 espacios —entre áreas naturales y sitios arqueológicos e históricos— como Patrimonio Mundial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Participación vasca en una investigación que muestra nuevas imágenes de Júpiter tomadas con el James Webb  (23/08/22) La NASA ha difundido unas fotografías en las que se observan las tormentas gigantes y vientos extremos del planeta  El Mundo (España)
Partícula X17: qué es la quinta fuerza que dicen haber descubierto científicos húngaros  (27/11/19) Desde hace décadas la comunidad científica ha reconocido la existencia de cuatro interacciones fundamentales que controlan el Universo: el electromagnetismo, la gravedad, la fuerza nuclear débil y la nuclear fuerte.  BBC - Ciencia
Partículas de polución alcanzan al cerebro y podrían dañarlo  (15/09/16) Nanopartículas resultantes de la contaminación ambiental alcanzan el cerebro donde podrían causar enfermedades como el Alzheimer, según un estudio británico de casos registrados en Ciudad de México  Reconquista.com.ar
Parto Respetado: la lucha por sostener la humanización madre-bebé en pleno Covid  (19/05/21) Las personas gestantes tienen el derecho garantizado a un parto seguro, el respeto a su intimidad y a no sufrir discriminaciones. Con la pandemia, los protocolos debieron adaptarse.   El Litoral
Pasado entre huesos: el explorador de fósiles marinos  (24/06/19) El científico panameño Carlos De Gracia descubrió el fósil de marlín más grande que se conoce y ayudó a mejorar la clasificación de estas especies antiguas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pasado y presente de la patología clínica  (28/08/18) En el Museo Guillermo Santoscoy Gómez, la tecnología antigua y la moderna contrastan pero conviven con equilibrio para dar a conocer el crecimiento y desarrollo de la patología clínica de la medicina.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pasar más de 5 horas frente a las pantallas sube un 43% el riesgo de obesidad infantil  (15/12/16) La tecnología "engorda". Surge de un estudio publicado por The Journal of Pediatrics que abarcó a 24.800 chicos de 14 a 18 años.   Clarín
Pasarelas para animales sobre carreteras evitan el atropello de primates en peligro de extinción  (04/08/22) Un estudio comparó durante tres años el uso de puentes de madera y de sogas instaladas entre las copas de los árboles en una zona que alberga una unidad de conservación de Bosque Atlántico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda