SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

19201 a 19220 de 25767

Título Texto Fuente
Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local  (28/04/21) Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas  (28/04/21) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un basurero del siglo XVI revela que los moriscos mantenían hábitos musulmanes  (29/04/21) A pesar de que fueron obligados a convertirse al cristianismo, los moriscos de Granada mantuvieron sus costumbres de puertas para adentro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Propuesta de nueva nomenclatura universal para los genes oxitocina y vasotocina  (29/04/21) Confusión terminológica entre especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los factores que mejoran la resiliencia laboral en las ciudades norteamericanas  (29/04/21) La “conectividad laboral” es clave para recuperar las economías locales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El papel de los loros en la dispersión de semillas que se adhieren a sus picos y plumas  (30/04/21) La Estación Biológica de Doñana, junto a otras instituciones, ha registrado eventos de epizoocoria (dispersión de semillas mediante su adhesión a la superficie de animales) en loros de 116 especies diferentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático  (30/04/21) Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican mutaciones genéticas asociadas a una severa discapacidad visual hereditaria  (30/04/21) Se trata de la retinopatía de Stargardt, cuya incidencia a nivel mundial es de alrededor de un caso cada 10 mil personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Salamanca se sitúa a la vanguardia en investigación e innovación en enfermedades infecciosas  (30/04/21) El Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Salamanca y el IBSAL impulsan los ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en plena pandemia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La especie bovina comparte con los humanos la expresión de genes de agresividad en la corteza prefrontal  (30/04/21) Identifican 918 genes promotores y 278 supresores de respuestas agresivas que también se expresan en los seres humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que un mismo fármaco puede tener efectos opuestos sobre la memoria según el sexo  (03/05/21) Un estudio hace hincapié en la necesidad de hacer más investigación básica y clínica que incluya el sexo femenino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances hacia una vacuna contra la bacteria 'Escherichia coli'  (03/05/21) Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile probarán la efectividad del dispositivo contra la bacteria productora de Shigatoxina en bovinos y cerdos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fobia a luz lunar de los monos nocturnos haría que duerman más y se muevan menos  (03/05/21) Tras analizar durante 176 noches el comportamiento de los monos nocturnos caribeños que habitan en San Juan de Carare (Santander), se evidenció que estos tendrían fobia a la luz de la Luna, un dato atípico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (04/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19  (04/05/21) Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna Sudamericana del Pleistoceno  (04/05/21) Antropólogos de la UNLP determinaron los efectos de la caza sobre disminución y posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican qué nutrientes minerales de la roca y el suelo son traspasados a la uva de vino  (05/05/21) Los resultados del estudio indicaron, entre otros aspectos, que altos contenidos de potasio, sodio, hierro, cobre y magnesio en la roca y el suelo pueden traspasarse a las uvas de viñedos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (05/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de sensores detecta anomalías de bienes históricos en tiempo real  (05/05/21) Una nueva metodología permite comprobar el estado de los monumentos desde un lugar lejano, en tiempo real y a bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia  (06/05/21) Un equipo de investigación liderado por la URJC ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores que mejora la respuesta de los servicios de emergencia en entornos de baja visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda