SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

19181 a 19200 de 25767

Título Texto Fuente
En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal  (16/04/21) El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama  (16/04/21) La combinación de MZ1 con trastuzumab consigue disminuir la proliferación de las células cancerígenas y el volumen tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal  (19/04/21) El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos  (19/04/21) A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estrategia del rayadito para asegurar su descendencia  (20/04/21) Un reciente trabajo reveló la existencia de crías “extra pareja” en nidadas de dos poblaciones de rayadito, un ave socialmente monógama en Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos  (20/04/21) Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estudio de las aves domesticadas ofrece claves sobre la evolución del lenguaje humano  (20/04/21) Investigadores vinculan la evolución del lenguaje con la disminución de la agresividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres  (20/04/21) Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar Caribe contiene microorganismos con potencial para combatir plagas en la agricultura  (21/04/21) El uso en la industria de microorganismos aislados de seres marinos, mediante la llamada biotecnología azul, es cada vez más promisorio para crear soluciones a enfermedades de cultivos como el tomate y el banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical  (21/04/21) Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la causa de la neurodegeneración en la enfermedad de Lafora  (21/04/21) Los cuerpos de Lafora que se acumulan en las células de la glía provocan neurodegeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental  (22/04/21) Un estudio del IDAEA-CSIC y la Universidad de Barcelona muestra por vez primera aditivos químicos asociados al plástico acumulados en músculos de tortugas bobas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad  (22/04/21) Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras  (23/04/21) Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico  (23/04/21) Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad  (23/04/21) El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos  (26/04/21) Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema anticipa la llegada de medusas a las costas  (26/04/21) Un modelo basado en inteligencia artificial y ciencia ciudadana permite desarrollar una alerta para las playas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Viendo el interior de las neuronas  (27/04/21) Tres investigadores de CONICET trabajan desde hace años en la interfase entre la neurobiología molecular y la fisicoquímica para poder observar y analizar cada vez con mejor detalle el interior de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia  (27/04/21) Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda