LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El telescopio James Webb de la NASA confirmó el mayor descubrimiento de su antecesor, el Hubble: “Evidencia sólida” (13/09/23) | Nuevas observaciones con el telescopio espacial permitieron confirmar la precisión de la tasa de expansión del universo | La Nación |
| Los planetas pueden formarse en condiciones de intensa radiación (19/12/24) | Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten deducir que los planetas pueden formarse incluso en regiones estelares consideradas inhóspitas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un equipo científico internacional observa la estructura central del chorro de un cuásar (24/11/22) | Nuevas observaciones del primer cuásar que se descubrió | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mejoran el diagnóstico del cáncer hereditario (27/10/23) | Nuevas recomendaciones para la clasificación de variantes en los genes POLE y POLD1 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las últimas horas de Ötzi, la momia de los Alpes (28/06/18) | Nuevas revelaciones científicas sobre los instrumentos que llevaba el Hombre de Hielo aclaran aspectos sobre su final | El País - España |
| De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos (03/10/25) | Nuevas técnicas biotecnológicas permiten que microorganismos desarrollados en laboratorio obtengan materiales estratégicos de residuos. | Infobae |
| La ciencia trabaja en distintas formas de regenerar el corazón humano (12/11/24) | Nuevas técnicas prometen restaurar órganos dañados. Las investigaciones se inspiran en capacidades naturales observadas en ciertos animales | Infobae |
| Innovadoras baterías geológicas transforman el almacenamiento de energía renovable (23/12/24) | Nuevas tecnologías aprovechan cavernas y reservorios naturales para superar los límites de las baterías tradicionales, impulsando la transición energética y reduciendo costos | Infobae |
| El sonido del océano: un estudio revoluciona lo conocido sobre la comunicación entre peces (25/09/25) | Nuevas tecnologías de grabación y análisis permiten a biólogos marinos descubrir una sorprendente variedad de ruidos bajo el mar. Las claves de esta compleja red submarina | Infobae |
| La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias (24/10/24) | Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias | Infobae |
| Un compuesto reduce la neuroinflamación y mejora la cognición (30/06/21) | Nuevas vías al desarrollo de futuras estrategias contra el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán (05/09/25) | Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta. | Infobae |
| Argentina financia nuevos proyectos científicos sobre Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur (12/08/22) | Nueve trabajos de investigación sobre aspectos geográficos, biológicos, económicos e históricos fueron puesto en marcha por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). | Agencia Télam |
| Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común (30/08/23) | Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Charla sobre Información y Datos en la gestión de la pandemia (11/05/21) | Nuevo encuentro virtual del ciclo que gira en torno a Comunicación y Gestión de Riesgo. Se concretará el 13 de mayo a las 17 con la participación de Liliana Tauber, Javier Gómez, Gustavo Peretti y Laura Boncompagni. Inscripción gratuita. | LT10 |
| La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años (04/10/17) | Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan el potencial de una bacteria para favorecer el crecimiento y la protección del tomate, la cebada y la alfalfa (08/11/22) | Nuevo proyecto del Grupo de Interacciones Microbianas de la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los nanosatélites argentinos "Ada" y "Maryam" serán lanzados al espacio (02/02/18) | Nuevo proyecto en su objetivo de construir la mayor plataforma de análisis de información geográfica de la Tierra | Agencia Télam |
| Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo (28/05/25) | Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado. | Infobae |
| Los cachorros de Tumat: un hallazgo inesperado que podría cambiar la comprensión sobre la relación entre humanos y perros (12/06/25) | Nuevos análisis genéticos revelan que los ejemplares encontrados en Siberia podrían reescribir lo que sabemos sobre la evolución de los animales prehistóricos y su vínculo con la humanidad | Infobae |
Espere por favor....