LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor (14/06/21) | Investigadores de Zaragoza impulsan una novedosa manera de administrar fármacos mediante nanogeles transportadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor no invasivo comprueba la relación entre la hipertensión y el aumento de la presión intracraneal (14/06/21) | Este descubrimiento viabilizará nuevos tratamientos contra el incremento de la tensión encefálica y las complicaciones derivadas, tales como los accidentes cerebrovasculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen cómo funciona una sustancia nociva del hongo patógeno 'Aspergillus fumigatus' (15/06/21) | Científicos describen la síntesis de la fumiquinazolina C y su función en los conidios, estructuras que se dispersan en el aire y que pueden provocar infecciones graves en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contiene anticuerpos frente a la COVID-19 (15/06/21) | Dos estudios liderados por el CSIC y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un gen presente en las células que rodean los tumores es clave en la progresión del cáncer de mama (16/06/21) | Los tumores crecen con más dificultad cuando el gen SNAI2 está ausente de las células que los rodean, según un estudio coliderado por investigadores del CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Matemáticas para mejorar el tratamiento de la degeneración macular (16/06/21) | Una simulación matemática recrea el avance de la DMAE, una de las principales causas de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos (16/06/21) | Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense (17/06/21) | Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático? (17/06/21) | Un trabajo reciente cuestiona la promoción de la expansión de estas plantas, por considerar que afecta negativamente a la biodiversidad y no ofrece garantías respecto de la captura de carbono atmosférico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Simulan en un experimento con cangrejos los posibles impactos de los cambios climáticos (18/06/21) | Debido a su importante papel ecológico en los manglares, los investigadores advierten acerca de un potencial efecto cascada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Humectantes naturales, orgánicos y gratis para el pelo y la piel (18/06/21) | Las excreciones de nuestras glándulas sebáceas son más importantes de lo que se cree: éstas son sus funciones y beneficios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias son clave en el comportamiento y la comunicación de las aves (22/06/21) | Un estudio liderado por el CSIC revisa el papel de los microorganismos en la comunicación animal, parasitismo y depredación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 con un modelo matemático (22/06/21) | Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un sistema de monitorización de fibra óptica para redes 5G alimentadas con luz (22/06/21) | Permitiría optimizar el consumo energético, preservando la capacidad de transmisión de datos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de nuevos antibióticos contra las bacterias resistentes (23/06/21) | El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tras la pista de los fardos funerarios para conocer sociedades pasadas (23/06/21) | Una investigación internacional reconstruye el pasado de los antiguos habitantes de Ancón y Pachacamac a partir del estudio de sus fardos funerarios con una tecnología no invasiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La migración de aves no lleva a las plantas en la buena dirección ante el cambio climático (24/06/21) | Un estudio revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto invita a los estudiantes a evaluar la calidad del aire de sus aulas para prevenir la COVID-19 (24/06/21) | La iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Químicos de Castilla y León dirigida por el catedrático de la UVa Fernando Villafañe, se ha implantado con éxito en un instituto de Segovia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán (24/06/21) | De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco (25/06/21) | Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |