SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

19261 a 19280 de 26696

Título Texto Fuente
Preparándose para despegar  (16/06/20) El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (17/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio global afecta a la grasa y la salud del pescado azul  (17/06/20) El incremento de la temperatura del mar puede haber afectado la productividad y la composición del plancton, del que se alimentan anchoas y sardinas de la Costa Brava  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Radiotelescopios revelan atmósfera supergigante de Antares  (17/06/20) Las estrellas supergigantes rojas como Antares y su prima más famosa, Betelgeuse, son estrellas enormes y relativamente frías que están llegando al final de su vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa sencillo para mejorar la detección del cáncer en las comunidades rurales  (18/06/20) Científicos de Estados Unidos y Honduras han probado con éxito unos eventos de detección simultánea de varios tipos de cáncer como opción para llegar a más personas en países de bajos y medianos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los efectos de los nanoplásticos de poliestireno en mejillones  (18/06/20) Existen aspectos de los nanoplásticos apenas explorados en especies como los bivalvos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en la Antártida el huevo blando más grande jamás conocido  (19/06/20) Científicos creen que pertenece a un reptil marino de seis metros de longitud que vivió en la zona hace aproximadamente 66 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación aborda la imagen de Madrid como escenario cinematográfico  (19/06/20) Desarrollada por el grupo Geocine de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer mamífero chileno de la era de los dinosaurios  (19/06/20) 'Magallanodon baikashkenke' es el nombre de esta nueva especie que vivió hace 74 millones de años junto a grandes saurópodos, como el titanosaurio, cerca de las Torres del Paine, en Magallanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desmantelamiento de residuos electrónicos expone a contaminantes peligrosos para la salud  (19/06/20) Un estudio con participación del IDAEA-CSIC constata el riesgo que suponen algunos compuestos que se usan en aislamiento de cables, carcasas de plástico, paneles LCD y tableros de circuitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa  (22/06/20) Es una enfermedad de transmisión sexual. Expertos del CONICET identificaron una modificación epigenética que permite la activación y desactivación de grupos de genes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes  (23/06/20) La retina es uno de los biomarcadores más prometedores en el diagnóstico precoz del alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pacientes con esquizofrenia toman decisiones menos arriesgadas y toleran menos las injusticias económicas  (23/06/20) Analizan el comportamiento económico en personas con esquizofrenia o trastorno antisocial de la personalidad que además consumen cocaína  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19  (24/06/20) En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materia activa: en busca de una nueva teoría para el último paradigma de la física  (24/06/20) Físicos chilenos lideran investigación para extender las actuales leyes de la estadística a la materia fuera del equilibrio, cuyo paradigma actual es la materia activa: un área que podría revolucionar campos como la medicina o la electrónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19  (25/06/20) En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social  (25/06/20) La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos españoles explican cómo la mitocondria regula la producción de energía  (25/06/20) La cadena de transporte de electrones mitocondrial ajusta su eficiencia energética para adaptarse a las necesidades del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IBSAL encuentra factores genéticos de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos  (26/06/20) Casi 400 pacientes de Salamanca han participado en un estudio publicado por ‘Scientific Reports’ que asocia algunos polimorfismos con peores pronósticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan un mecanismo para obtener “nanotornillos” metálicos con gran potencial para aplicaciones biomédicas  (26/06/20) Investigadores de CIC biomaGUNE y el CIBER-BBN, liderados por el profesor Ikerbasque Luis Liz Marzán, depositan átomos de oro sobre nanocilindros de oro, en una estructura casi helicoidal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda