LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Cómo funciona el hospital veterinario de UNL? (19/08/24) | María Florencia Bono Battistoni es magíster en Ciencias Veterinarias, docente y directora Ejecutiva del Hospital Escuela que funciona en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, en la localidad de Esperanza | LT10 |
"Son momentos difíciles para la cultura pública" (19/08/24) | Paulo Ricci es secretario provincial de Desarrollos Culturales, comunicador y docente. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo gestionar la cultura en tiempos de crisis. | LT10 |
Nueve empresas se desarrollan en Esperanza (19/08/24) | Es gracias a IDEAR, una incubadora gestionada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza. En esta edición de El Paraninfo coordinadores y emprendedores explican su funcionamiento. | LT10 |
Luna Llena en Esturión: cómo se puede ver desde Argentina (22/08/24) | Se acerca un nuevo evento astronómico, la nueva luna llena en Esturión, que es catalogada como la “superluna”. | LT10 |
¿Cuál es la temperatura ideal para alcanzar la felicidad? (22/08/24) | Según la ciencia, influye a lograr un estado de ánimo positivo. | LT10 |
Abren la convocatoria 2024 para financiar eventos científicos y tecnológicos (22/08/24) | Se trata de la línea “ANR Eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Productivo”, que destinará fondos para apoyar y financiar congresos, seminarios y reuniones en toda la provincia. | LT10 |
En la UNL: conmemoran los 30 años de la Reforma Constitucional (23/08/24) | Este jueves 22 y viernes 23 se llevarán a cabo distintas actividades con la participación de ex Convencionales Constituyentes de todo el país. El acto central será el viernes, a las 11, en El Paraninfo de la UNL. | LT10 |
¿Qué es la Comedia Universitaria? (23/08/24) | Desde hace más de 20 años la UNL selecciona una obra por año para producirla desde cero y poder contar con un espacio con todas las prestaciones y el equipo de personas para exponerla. | LT10 |
Fenómenos: se formaron “siete soles” en el cielo de una ciudad de China (23/08/24) | La imagen recorrió el mundo y rápidamente se volvió viral. | LT10 |
Erica Hynes: "Para la Provincia la ciencia y la tecnología tienen valor" (23/08/24) | La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia manifestó su preocupación por la decisión del Gobierno nacional de paralizar los fondos para el sector, pero aclaró que "acá en Santa Fe, la rueda sigue". | LT10 |
Para el director del CONICET Santa Fe la Ciencia está de luto (23/08/24) | Carlos Piña, director del CONICET en Santa Fe habló sobre las declaraciones de funcionarios nacionales que confirmaron que no se financiaran más proyectos de investigación en lo que resta del año por falta de presupuesto. | LT10 |
Cómo es el eclipse solar anular que está por cubrir el cielo argentino (26/08/24) | El anillo de fuego que se dibuja cuando la Luna cubre el centro del Sol durará 6 minutos y 20 segundos. Enterate en que zona del país se podrá ver mejor. | LT10 |
Estudian una población de gatos que vive aislada del ser humano (26/08/24) | Científicos realizan una investigación acerca del comportamiento de esta especie y su posible impacto en la población de pingüinos de Magallanes. | LT10 |
La NASA bajó un clip emitido a 31 millones de km de la Tierra... con un gato (26/08/24) | No era extraterrestre, sino que regresaba de un experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo a bordo de la nave espacial Psyche. El vídeo llegó en unos 101 segundos. | LT10 |
El crisol de la inspiración (27/08/24) | María Alejandra Rubino y Silvia Trybus cuentan a través de sus muestras qué es el arte para ellas. | LT10 |
"El arte tiene que conmoverte" (27/08/24) | Rubén Von Der Thüsen es actor, docente y director de teatro. Realiza con Guillermo Tepper un recorrido por su vida y analiza la cultura en el contexto actual. | LT10 |
¿Cómo se etiquetan las casas por eficiencia energética? (28/08/24) | Santa Fe es la primera provincia en contar con una ley de etiquetado. Sebastián Puig, que es es docente de FADU-UNL y logró la primera etiqueta de Argentina, cuenta de qué se trata. | LT10 |
Trabajadores de más de 100 municipios se capacitan en UNL (29/08/24) | Desde hace 25 años el programa Munigestión dicta cursos para empleados y funcionarios de municipalidades y comunas. | LT10 |
EE.UU. aprobó el trigo transgénico creado por investigadores de la UNL (29/08/24) | Se trata del producto tolerante a la sequía desarrollado por la Dra. Raquel Chan y su equipo de trabajo. | LT10 |
La historia de un desamor (02/09/24) | En una nueva edición de La Butaca el director Francisco Castro Pizzo y la directora y actriz Denisse Laub presentan su corto "Midna". | LT10 |