SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

19341 a 19360 de 25752

Título Texto Fuente
Premian el desarrollo de un dispositivo móvil para detectar Chagas  (07/02/20) Video: Entrevista a Claudio Berli, investigador del INTEC (UNL-CONICET)  El Litoral
Premian trabajo argentino sobre el reloj circadiano de las plantas  (11/06/21) La prestigiosa revista “The Plant Journal” eligió un estudio de científicos del Instituto Leloir y del CONICET como el artículo más destacado del año 2020 en una de sus categorías.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales  (05/02/25) Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premiaron a 2 videojuegos argentinos en un festival independiente latinoamericano  (02/03/18) Un concurso organizado por Google eligió a un juego chileno y a dos juegos argentinos como los mejores de la región  La Nación
Premiaron a científicos argentinos en el exterior y a investigadores extranjeros   (17/03/23) Científicos locales radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con estudios impulsados por el país, fueron reconocidos por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación   Agencia Télam
Premiaron a las mejores tesinas de grado en Biotecnología  (07/12/17) El Gobierno provincial premió a las mejores tesinas de grado de la Licenciatura en Biotenología. La distinción tiene por objetivo promover la generación del conocimiento en ese área que puedan contribuir al desarrollo regional.  Rosario3
Premiaron a una científica del Conicet que investigó cómo actúan las bacterias "buenas"  (07/12/23) La doctora en Química Daiana Capdevila ganó el 4° certamen Fima-Leloir por su trabajo sobre el funcionamiento de ciertas proteínas de los gérmenes que permiten escapar de los antibióticos y defender el organismo en caso de enfermedades.  Agencia Télam
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores  (04/03/20) Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática  El País - España
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas  (02/03/17) Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis  El Mundo (España)
Premio a los científicos que dieron la voz de alarma del impacto humano sobre los ecosistemas  (08/02/17) La Fundación BBVA ha galardonado a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de los Premios Fronteras del Conocimiento, que celebran su novena edición.  El Mundo (España)
Premio a los inventores de la comunicación a prueba de espías  (04/03/20) La Fundación BBVA galardona a Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor por sus "contribuciones sobresalientes a las áreas de computación y comunicación cuánticas"  El Mundo (España)
Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”  (03/03/20) La fecha límite para la recepción de los trabajos es el día 30 de junio de 2020. Formulario de inscripción y bases y condiciones, en esta nota.  LT10
Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos  (25/08/16) Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón  La Nación
Premio César Milstein 2021: fueron distinguidos 3 proyectos de excelencia en biotecnología con impacto en la salud  (17/12/21) La Primera Edición del galardón otorgó el Primer Premio al equipo que desarrolló un nuevo biofármaco. Las 1° y 2° menciones fueron para un kit de diagnóstico de la turberculosis y un avance que permitirá tratar enfermedades neurodegenerativas  Infobae
Premio de Innovación en Ciencias de la Salud: los detalles de la convocatoria de la tercera edición  (17/05/23) La iniciativa impulsada por el Conicet, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el laboratorio Merck busca promover la ciencia y el avance de la tecnología en el país.   Infobae
Premio Fima Leloir 2021 para científico que estudia la “edición” de la información genética en plantas  (17/12/21) Se trata de Ezequiel Petrillo, investigador del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFYBINE), con sede en la Ciudad de Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2023 para una joven científica que busca desarrollar nuevas estrategias contra bacterias que causan enfermedades graves  (07/12/23) La doctora en Química Daiana Capdevila, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), ganó la cuarta edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel de Química en 1970.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fronteras del Conocimiento a Takeo Kanade, el padre de la visión artificial  (08/02/24) El informático japonés desarrolló los fundamentos matemáticos en los que se basan la visión y percepción de robots cirujanos, drones o vehículos autónomos  El Mundo (España)
Premio Fronteras del Conocimiento a tres científicos en el límite del saber y el tiempo  (24/02/23) La Fundación BBVA destaca la labor de Anne L'Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz, cuyo trabajo ha permitido mirar el movimiento de partículas en la escala más breve jamás captada  El Mundo (España)
Premio Fronteras FBBVA para los creadores del mayor inventario del mundo vegetal  (05/02/21) Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby han sido galardonados por sus aportaciones en la investigación y catalogación de las características funcionales de las plantas  El Mundo (España)

Agenda