LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científica argentina seleccionada para campaña ambiental internacional en el Pacífico (29/07/21) | El objetivo fue estudiar la fauna y la flora marinas, las propiedades fisicoquímicas del suelo, los microorganismos y otros datos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos israelíes transforman una bacteria del intestino para que se alimente de CO2 (29/11/19) | El objetivo final de los investigadores es crear factorías biológicas que conviertan el gas responsable del cambio climático en comida y combustibles | El País - España |
| La Facultad de Derecho impulsa un proyecto que recupera políticas para "un buen envejecer" (05/09/22) | El objetivo es visibilizar la situación y las potencialidades de las personas mayores, erradicar estereotipos y prejuicios, construir conocimiento, dotar de herramientas a los poderes del Estado y poner en agenda los derechos que rigen. | El Litoral |
| Santa Fe ingresó al protocolo nacional de plasma de pacientes recuperados (14/05/20) | El objetivo es ver de qué manera el uso del plasma, en la etapa inicial del paciente internado con coronavirus, evita la progresión de la patología. | LT10 |
| Investigadores de Chaco utilizan cáscara de arroz para fabricar ladrillos cerámicos (19/09/23) | El objetivo es transferir el conocimiento a ladrilleras locales para que puedan aplicarlo a su producción cotidiana y reutilizar un residuo que se genera en toneladas. | Página 12 |
| Científicos crean yogures, untables y postres con desechos industriales (06/09/23) | El objetivo es reutilizarlo para aprovechar sus propiedades nutricionales y ofrecer opciones de desarrollo a las pymes lácteas. | Página 12 |
| Científicas construyen humedales artificiales para tratar desechos cloacales (24/07/23) | El objetivo es reducir la contaminación que produce su vertido en ríos y arroyos. Un fenómeno que daña el agua disponible para la pesca, la recreación y el consumo. | Página 12 |
| Investigadores de La Pampa crean un dispositivo para evitar la muerte de aves en tendidos eléctricos (02/05/23) | El objetivo es reducir el riesgo de descarga para los animales y la cantidad de plásticos de un solo uso que terminan en basurales a cielo abierto. | Página 12 |
| Elaboran un diccionario digital de lenguas de señas (05/08/16) | El objetivo es que lo utilicen docentes de Educación Especial, escuelas de sordos y la comunidad en general, para difundir una lengua casi desconocida y contribuir a eliminar prejuicios educativos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Actividades por el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (13/02/23) | El objetivo es promover mayor participación y protagonismo de las mujeres en la ciencia e inspirar vocaciones científicas en las niñas. | LT10 |
| Logran clonar por primera vez embriones de cebra (07/10/20) | El objetivo es preservar la información genética de especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Empleo y trabajo: la UNL y Provincia firmaron un convenio de cooperación (19/11/20) | El objetivo es potenciar y modernizar propuestas formativas en materia de empleo y trabajo. Las instituciones aunarán esfuerzos para elaborar una planificación estratégica de formación profesional e inclusiva. | LT10 |
| Firmaron acta compromiso para la constitución del Polo Tecnológico Esperanza (27/09/16) | El objetivo es potenciar el desarrollo socio-económico de Esperanza y la región a partir de la consolidación de las cadenas de valor. | El Litoral |
| Desarrollan un método que optimiza el rendimiento de paneles solares (03/02/21) | El objetivo es ofrecer una herramienta aplicable a los procesos de conversión de energía fotovoltaica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos del Conicet desarrollan alternativas responsables para trabajar en el estudio de animales (07/03/23) | El objetivo es mitigar el daño y que se utilice la menor cantidad de individuos en cada experimento. Una propuesta para evitar matanzas indiscriminadas. | Página 12 |
| China lanza el primer satélite cuántico para ensayar un sistema de comunicaciones a prueba de hackers (17/08/16) | El objetivo es intentar enviar mensajes con fotones en lugar de electrones para que no puedan ser leídos por terceras personas | El Mundo (España) |
| Científicos cordobeses estudian un tumor benigno intracraneal (28/09/20) | El objetivo es identificar los mecanismos que regulan la proliferación de los tumores de la hipófisis o glándula pituitaria, cuyos casos de relevancia clínica afectan a 1 de cada 1100 personas a nivel mundial. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética (29/06/23) | El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollaron una plataforma para enseñar programación a infancias con el espectro autista (25/07/23) | El objetivo es generar herramientas que no existen en el sistema educativo tradicional y propiciar una futura inserción laboral más inclusiva. | Página 12 |
| Brasil lanza el Centro de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático (22/12/17) | El objetivo es generar activos biotecnológicos que aumenten la resistencia de las plantas a las alteraciones del clima y transferirle tecnología al sector productivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....