LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Identificado un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales (14/10/20) | Un trabajo del CSIC señala que animales que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades que les sirven de referencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el papel de una proteína clave en el desarrollo de linfomas difusos de células B grandes (14/10/20) | El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca explica la implicación de la proteína HGAL en un tipo de tumores clínica y genéticamente muy heterogéneos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla (15/10/20) | Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fósiles textiles desentrañan moluscos prehistóricos (15/10/20) | Material pedagógico con textiles reciclados y polímeros simularán estructuras pétreas para divulgar el conocimiento científico y patrimonial de la Colección Ricol, del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un tipo de células responsables de la reparación cardíaca tras el infarto (15/10/20) | Un estudio internacional ha revelado los mecanismos moleculares implicados en la activación de las células "reparadoras" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Running: seis de cada diez lesiones se deben a errores en el entrenamiento (16/10/20) | Si bien hace 40 años comenzó el auge del running, lo cierto es que la incidencia de lesiones no ha disminuido a pesar de las técnicas difundidas, las tecnologías y las intervenciones preventivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican patrones de conexión en el cerebro que podrían indicar el riesgo de desarrollar trastornos obsesivos en niños (16/10/20) | Hallados cambios en la conexión entre la corteza frontal y regiones subcorticales en niñas y niños con síntomas leves del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen una nueva especie de mariposa en la vertiente occidental de los Andes (19/10/20) | Habita a gran altitud, entre los 2300 y 3500 metros, desde Ayacucho hasta Tacna | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentan una método para diagnosticar esquizofrenia y bipolaridad con un análisis de sangre (19/10/20) | Es una metodología desarrollada por científicos brasileños basada en el examen del patrón de metabolitos existentes en la sangre que ha sido patentada y aparece descrita en el 'Journal of Psychiatric Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Chinita arlequín: los efectos de una especie invasora de aspecto inofensivo (20/10/20) | Ha sido introducida en diferentes países como un controlador de plagas agrícolas como los pulgones. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un algoritmo que permitiría optimizar los tratamientos contra diferentes tumores (20/10/20) | El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La combinación de omega-3 con aspirina ayuda a tratar la periodontitis en personas diabéticas (20/10/20) | La estrategia sencilla y barata permite obtener mejores resultados que el tratamiento convencional y ayuda a evitar el uso indiscriminado de antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el mecanismo que interrumpe el crecimiento de las plantas por falta de agua (21/10/20) | Un estudio en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Universitat Politècnica de València-CSIC) descubre los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran una región específica del gen ApoD que ejerce una función neuroprotectora (22/10/20) | El hallazgo de un equipo de investigadores liderado por el IBGM, centro mixto UVa-CSIC, abre la puerta a futuras terapias frente a diversas enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una lámina plástica empleada para proteger superficies acaba con el nuevo coronavirus por contacto (22/10/20) | En pruebas en laboratorio, este material con micropartículas de plata y sílice eliminó el 99,84% de las partículas del SARS-CoV-2 tras dos minutos de exposición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los efectos de una actividad volcánica frenética en la atmósfera de Io (22/10/20) | Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran rejuvenecer regiones cerebrales en ratones mediante reprogramación celular (23/10/20) | Investigadores españoles aplican una técnica de reversión celular en ratones de 10 meses y ha observado las regiones del hipocampo que regresan a los niveles de un ejemplar de 6 meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (23/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos (26/10/20) | Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (26/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....