LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Detectan el chorro de materia que nace de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella (01/12/22) | Investigadores del CSIC participan en las observaciones de este fenómeno, cuyo destello luminoso es de los más brillantes jamás captados y cuya fuente es la más lejana hasta el momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo los seres vivos copian el ADN (01/12/22) | Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo dispositivo detecta anticuerpos contra el COVID-19 en cinco minutos (01/12/22) | El grupo pretende adaptar esta plataforma para volverla portátil, permitiendo así la conexión de dispositivos móviles con el objetivo de facilitar la detección de anticuerpos contra el COVID-19 y otras enfermedades infecciosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio (02/12/22) | Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista (02/12/22) | Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las olas de calor podrían reducir la supervivencia de las larvas de los corales en el Mediterráneo (02/12/22) | La conectividad de las poblaciones de coral se ve comprometida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer mapa global de las interacciones de reclutamiento entre plantas (02/12/22) | El Centro de Investigaciones Sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GVA) coordina un proyecto en el que están implicadas 23 instituciones científicas de los cinco continentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias (05/12/22) | Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente (05/12/22) | La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina (05/12/22) | Sólo el 7 por ciento del territorio que habitan los primates argentinos está protegido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las misteriosas figuras rituales de búhos de hace 5.000 años que resultaron ser juguetes (05/12/22) | Científicos del CSIC explican el origen de unas placas de pizarra de la Edad del Cobre halladas al suroeste de la Península que supuestamente tenían una función ritual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas (05/12/22) | Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación (06/12/22) | Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un perro robótico es capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad (06/12/22) | Desarrollan un prototipo de cuadrúpedo dotado de inteligencia artificial que puede detectar el tráfico gracias a su conexión a Google | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias (06/12/22) | Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas (07/12/22) | La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren que genes no codificantes son en realidad genes cortos capaces de generar proteínas hasta ahora desconocidas (07/12/22) | La publicación en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’ ha desvelado que genes que se clasificaban como incapaces de producir proteínas son en realidad genes productores de proteínas pequeñas (péptidos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan la existencia de un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años (07/12/22) | Así lo determinó un estudio sobre colecciones de huesos que hasta ahora no habían sido identificadas con ninguna especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación (07/12/22) | Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mitad de las personas que perdieron el olfato por el COVID-19 presenta cuadros depresivos (07/12/22) | investigación de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |