LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por primera vez se registró la migración completa de una ballena franca con cría (07/06/22) | El informe se basa en el desplazamiento de "Electra", una de las 18 ballenas francas australes equipadas con transmisores satelitales durante la temporada 2021 en el marco del proyecto "Siguiendo Ballenas”. | Agencia Télam |
| Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria (19/09/17) | Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados (03/09/18) | Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados | La Nación |
| Por primera vez usan reprogramación celular en Argentina para generar neuronas de pacientes a partir de células de la piel (22/12/21) | El logro de científicos del CONICET, del Instituto Leloir, del Hospital J. M. Ramos Mejía y de la Universidad Austral es con fines de investigación, para estudiar una enfermedad neurológica y testear posibles tratamientos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Por primera vez voló el IA-100, el primer avión diseñado en 20 años por la FAdeA (09/08/16) | El IA-100, primer avión que la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) diseñó y construyó en más de 20 años, levantó vuelo por primera vez esta mañana | Agencia Télam |
| Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años (21/07/25) | En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario | El destape web |
| Por primera vez, cirujanos argentinos extrajeron un tumor cardíaco a través de la axila (05/12/24) | El procedimiento cardiovascular se realizó en el Hospital Italiano de Buenos Aires con una técnica mínimamente invasiva en la válvula aórtica que permite evitar la intervención a corazón abierto. | Infobae |
| Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita (03/08/17) | El ensayo abre el camino para impedir que ciertas enfermedades hereditarias pasen de una generación a otra | Clarín |
| Por primera vez, detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas (18/10/17) | Además, se captó su imagen óptica; tres argentinos integran el equipo de científicos que trabajó en este registro | La Nación |
| Por primera vez, la 'Inteligencia Artificial' le ganó al hombre al póker (02/02/17) | Un sistema de inteligencia artificial (AI), desarrollado por investigadores de Estados Unidos, derrotó por primera vez al hombre en un juego de póquer, en un resultado que los científicos definieron como "histórico". | Agencia Télam |
| Por primera vez, lanzan una convocatoria a proyectos “de alto impacto” por un millón de dólares (02/03/23) | Es para la formación de redes federales de excelencia en temas estratégicos para el país; el monto se pagará en pesos a la cotización del día en que se libre la orden de pago. | El destape web |
| Por primera vez, logran sintetizar sales de litio indispensables para fabricar baterías (24/07/23) | Lo hicieron científicos de la CNEA; es una tecnología que poseen un puñado de países y no está disponible en la literatura internacional. | El destape web |
| Por primera vez, logran una celda solar íntegramente desarrollada en el país (17/04/23) | Es un prototipo de laboratorio, pero si se completa el escalado permitiría abastecer a la industria satelital local, o producirla para su uso en Tierra e incluso para exportación | El destape web |
| Por primera vez, obtienen una imagen del agujero negro que vive en el centro de la Vía Láctea (09/06/22) | Trescientos investigadores de ocho telescopios lograron plasmar una “foto” de Sagittarius A*, una bestia cósmica equivalente a cuatro millones de veces la masa del Sol | El destape web |
| Por primera vez, probaron una vacuna de ARN mensajero para tratar el tumor de cerebro más agresivo (03/05/24) | Se trata de un desarrollo aún experimental que lleva adelante la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la revista Cell. | Infobae |
| Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio (06/02/25) | Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante | El destape web |
| Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (22/03/17) | Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes | La Nación |
| Por primera vez, una mujer preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas (03/04/24) | Es la matemática internacionalmente reconocida Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de Exactas/UBA | El destape web |
| Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro (10/05/24) | Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo | Infobae |
| Por qué "el asombro requiere atención" según la filósofa Helen de Cruz (y cómo asegurarte de que la vida te siga dando sorpresas) (29/04/24) | "La maravilla es una repentina sorpresa del alma". | BBC - Ciencia |
Espere por favor....