LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren un embrión de dinosaurio perfectamente preservado y a punto de salir de su cascarón (22/12/21) | “Es uno de los mejores embriones de dinosaurio jamás encontrado”, aseguró uno de los paleontólogos que participó de su descubrimiento | La Nación |
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné (05/07/17) | Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un conjunto de marcadores de mal pronóstico en pacientes con cáncer de colon y recto (14/06/22) | Un estudio determina una potencial diana terapéutica para los enfermos que responden peor a los tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un cóndor prehistórico gigante en San Pedro (03/07/19) | Superaba los 3'5 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Los fósiles tienen más de 10 mil años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un complejo sistema hidráulico bajo una pirámide maya (26/07/16) | La construcción fue hallada bajo la tumba del Pakal en el famoso Templo de las Inscripciones, en la zona arqueológica de Palenque, al sur de México. | El Diario (Paraná) |
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente (19/08/22) | Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un buque mercante que naufragó en 1921 en el río Paraná (05/09/18) | Investigadores del Museo de San Pedro revelaron que se trata del Carmen Ligera, una barcaza de madera que se incendió en la noche del 21 de agosto de aquel año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson (01/02/19) | El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un barco hundido cerca de Kenia que podría ser del último viaje de Vasco da Gama (17/12/24) | El naufragio descubierto recientemente en la costa este de África está generando expectativa entre los arqueólogos, quienes examinan si corresponde al icónico explorador europeo | Infobae |
Descubren un antibiótico que podría usarse contra un conocido hongo que ataca a los humanos (02/02/17) | Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) en colaboración con Universidad de Harvard y Universidad de Wisconsin | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un anillo de sal alrededor de una joven estrella (12/02/19) | Para detectar moléculas en el espacio, los astrónomos usan radiotelescopios que buscan sus huellas químicas, a saber, determinadas oscilaciones en los espectros de luz en longitudes de onda milimétricas y de radio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un ancestro prehistórico de la familia de los sapos que vivió hace 13 millones de años en la Araucanía (07/04/22) | El hallazgo, publicado en la revista 'Journal of South American Earth Sciences', representa uno de los registros más antiguos de este tipo de sapos en el área andina sudamericana y el más austral hallado en el período Mioceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un "parto virginal" de un cocodrilo en un zoo de Costa Rica (08/06/23) | El reptil llevaba 16 años viviendo aislado en un zoo costarricense | El Mundo (España) |
Descubren tres nuevas especies de gusanos marinos en Río Negro (16/03/20) | Investigadoras de Puerto Madryn los encontraron en tres sitios del golfo San Matías. Este tipo de animales microscópicos son utilizados en varios países como bioindicadores de contaminación ambiental. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren trazas fósiles de un cardumen de 430 millones de años de antigüedad (03/10/22) | Un equipo de investigación del CONICET halló rastros de peces que habitaron los mares someros de la zona de Mar del Plata hace más de 430 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal (06/03/24) | Un trabajo publicado en la revista Nature sienta bases para explorar la utilidad de un metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz (11/07/23) | Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren señales de ondas gravitacionales "monstruosas" (30/06/23) | Generan "arrugas" en el espacio-tiempo de años de duración; el mundo de la astrofísica, convulsionado | El destape web |
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge (23/06/20) | Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge. | La Nación |
Descubren restos de un desconocido mamífero fósil (23/11/21) | Se trata de parte de la pelvis y algunos fragmentos de costillas de un ejemplar relacionado con los armadillos, perezosos y osos hormigueros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |