LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué "Los hermanos Karamazov" era la novela favorita de Einstein (11/09/17) | Einstein nunca aclaró qué fue precisamente lo que aprendió leyendo a Dostoievski, lo que despertó gran curiosidad. | BBC - Ciencia |
| Por qué (según la ciencia) si eres el último de la fila, no te conviene cambiarte a la de al lado (28/12/17) | Según Ryan Buell, autor del estudio que aún no ha sido publicado, cuando una persona está última en la cola es cuatro veces más proclive a abandonarla, y dos veces más a cambiarse a otra. | BBC - Ciencia |
| Por qué 10 minutos de autorreflexión al día pueden mejorar la salud cerebral (13/02/23) | Las personas que evalúan con regularidad sus pensamientos, sentimientos y comportamientos presentan menor riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, afirmó una investigación publicada en la revista Neurology. | Infobae |
| Por qué 2016 va camino a convertirse en el año más caliente registrado en la historia (16/09/16) | Los datos de la Organización Meteorológica mundial advierten además sobre una considerable reducción de la superficie de hielo del Ártico. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV (02/10/23) | Cada año, 15 millones de personas en el mundo enfrentan un ataque cerebrovascular, impulsado por factores como la obesidad, el tabaquismo y el alcohol. | Infobae |
| Por qué a las polillas les atrae tanto la luz (03/07/24) | Con un aumento del 2% anual en la contaminación lumínica, la luz artificial afecta gravemente los insectos nocturnos | Infobae |
| Por que a los insectos les atrae tanto la luz (20/05/24) | Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente. | Infobae |
| Por qué a los perros les gusta revolcarse en excrementos (30/08/24) | Los perros tienen una obsesión incomprensible por revolcarse en sustancias que huelen mal. Puede ser que sea parte de una forma de comunicación entre los animales que apenas estamos empezando a entender. | BBC - Ciencia |
| Por qué aburrirse es bueno para el cerebro (21/06/23) | ¿Sabías que tiene beneficios para tu cerebro el cual está activo las 24 horas del día? | LT10 |
| Por qué alerta a los científicos la reducción del hielo marino en la Antártida en 2023 (01/08/23) | El mar congelado del continente blanco aumenta cada invierno, pero este año aún no volvió al nivel esperado. | Infobae |
| Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso (26/08/25) | Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social | Infobae |
| Por qué algunas personas no se contagian de COVID-19: la ciencia intensifica los estudios (03/08/22) | Más de 572 millones de personas ya adquirieron el coronavirus. Qué sospechan los investigadores que llevan a cabo un estudio en EE.UU y España | Infobae |
| Por qué algunas personas reaccionan con más intensidad a la vacuna contra el Covid-19 (16/06/21) | La primera dosis de AstraZeneca parece generar efectos adversos más notables en personas menores de 60 años. | El Litoral |
| Por qué algunas personas son madrugadoras: los genes neandertales pueden brindar respuestas (15/12/23) | Un nuevo estudio señaló que el ADN heredado de nuestros primos prehistóricos impactan en el reloj biológico y aumenta la tendencia a levantarse temprano | Infobae |
| Por qué algunas personas son más sensibles al ruido y a la luz para conciliar el sueño (15/10/24) | Los expertos advierten que no todos los descansos son iguales. El estado de vigilancia del cerebro, incluso dormido, convierte pequeños estímulos en interrupciones del reposo nocturno | Infobae |
| Por qué algunas personas son zurdas: el papel de las variaciones genéticas raras (17/04/24) | Un nuevo estudio aporta más datos a la teoría de que la lateralidad surge en el vientre materno | Infobae |
| Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en ciertos postulados sobre el origen del Universo (16/03/18) | Sus ideas fueron más allá de las estrellas, hasta el lejano lugar del espacio-tiempo donde comenzó todo. | BBC - Ciencia |
| Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en ciertos postulados sobre el origen del Universo (16/04/21) | Sus ideas fueron más allá de las estrellas, hasta el lejano lugar del espacio-tiempo donde comenzó todo. | BBC - Ciencia |
| Por qué algunos científicos creen que Stephen Hawking estaba equivocado en sus teorías sobre el universo (16/04/21) | Durante años, sus postulados lo hicieron famoso a nivel mundial; pero, con el paso del tiempo, sus ideas fueron cuestionadas por sus pares | La Nación |
| Por qué algunos gatos son naranja: la ciencia resolvió un enigma genético (29/11/24) | Hace más de 60 años que los científicos buscaban explicaciones sobre este particular color de pelaje. Dos equipos en EE.UU. y Japón hallaron las razones en el ADN de los “Garfields” en el mundo | Infobae |
Espere por favor....