LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué tan significativo es el descubrimiento de 2 millones de focos de metano en el Ártico que hizo la NASA (20/02/20) | Aunque ya se sabe que el derretimiento de la capa de suelo congelado del Ártico está provocando la liberación de metano y otros gases de efecto invernadero, el problema todavía no ha podido ser adecuadamente dimensionado. | BBC - Ciencia |
Qué tener en cuenta al incluir edulcorantes artificiales en la dieta personal (31/08/16) | La polémica en torno al aspartamo y los edulcorantes artificiales está todavía lejos de ser soslayada. Qué dicen las distintas voces y qué tener en cuenta al decidir consumirlos o descartarlos de la dieta personal. | La Nación |
Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible (07/06/24) | La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna. | BBC - Ciencia |
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina (01/08/18) | El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares | La Nación |
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies (08/06/22) | Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía. | BBC - Ciencia |
Qué tiene que ver El Niño con el drástico aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera en 2016 (31/10/17) | Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzaron récords históricos en 2016, según lo anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | BBC - Ciencia |
Qué tienen los animales albinos y por qué son únicos (01/08/22) | Son escasos, muy poco vistos y, por su condición genética, tienen más dificultades para sobrevivir en su hábitat natural. Cómo cuidarlos para mejorar su calidad de vida. | Página 12 |
Qué tipo de respiración ayuda a calmar la ansiedad (06/05/24) | La práctica de inhalar y exhalar profundamente es un hábito sencillo para serenar la mente. Cuáles son las mejores técnicas | Infobae |
Qué tipo de sal y qué cantidad máxima deberíamos consumir (25/11/22) | Aunque es un ingrediente muy común, es importante moderar su consumo a diario, tal y como lo indican los expertos | Infobae |
Qué zonas climáticas desaparecerán por el calentamiento global para 2100 (01/03/24) | Los pronósticos globales se han transformado drásticamente en el último siglo, debido al aumento de la temperatura del planeta y sus efectos regionalmente dispares. | Infobae |
Quebracho, alertan sobre la intensa extracción de algunas de sus especies (28/07/16) | Un estudio alerta sobre las inciertas perspectivas de conservación de especies de Quebracho, debido a la descontrolada actividad extractiva en la región del Gran Chaco Americano, en especial en provincias argentinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Quedó inaugurada la muestra “Relato de un símbolo” (03/04/23) | La muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral. | LT10 |
Queratopigmentación: en qué consiste la polémica operación para cambiar el color de los ojos (14/03/23) | Una influencer española se sometió a la intervención y mostró el antes y después de su cambio estético. Por qué puede generar problemas para la salud visual | Infobae |
Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia (11/04/25) | Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país. | BBC - Ciencia |
Quién es Anika Chebrolu, la científica de 14 años que descubrió un posible tratamiento para el Covid-19 (28/10/20) | Anika Chebrolu, la joven científica estadounidense que acaba de ganar el primer puesto en el concurso 3M Young Scientist Challenge del 2020, está en el octavo grado de la escuela secundaria Nelson de Frisco, Texas. | La Nación |
Quién es CIMON, el robot que acompaña la misión que investigará el cáncer (07/06/18) | El primer robot volador y autónomo del mundo en el ciberespacio está dotado de inteligencia artificial, sensores, cámaras y procesador de lenguaje. | Clarín |
Quién es Claudia Goldin, la Premio Nobel de Economía (09/10/23) | Es la tercera mujer en recibir este premio de 92 galardonados en total. | Clarín |
Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad (27/06/24) | El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies. | Infobae |
Quién es el científico que a partir de seguir arañas terminó haciendo un programa que rastrea al coronavirus y al Hombre Dragón (02/07/21) | Es el investigador del Conicet Pablo Goloboff. Desarrolló un programa informático que permite analizar la evolución de los seres vivos. | Infobae |
Quién es el obstetra argentino que transformó la salud materno-infantil del mundo y hoy recibió el premio Gairdner que señalan como antecedente al Nobel (30/03/23) | Es el científico e investigador José Belizán y fue distinguido con el premio Gairdner de Canadá 2023, el mismo galardón que recibieron antes los dos Nobel argentinos, Leloir y Milstein. | Infobae |