LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Primeros pasos hacia el control biológico de enfermedades fúngicas en soja (24/05/22) | Un grupo de investigación multidisciplinario del CONICET caracterizó el efecto antifúngico y promotor del crecimiento en plantas de soja de una cepa de bacterias del suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primeros reactivos nacionales para la salud (06/02/25) | En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes (26/06/24) | El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primos no tan lejanos: genealogía de genes clave para el crecimiento de las plantas (23/11/21) | Científicos de Argentina y de España identificaron genes que son clave para el crecimiento de las plantas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Principales usos de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) (20/02/25) | El presente artículo surge al considerar los diversos usos culinarios y propiedades medicinales que posee la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), principalmente sus cálices. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Prisión de Alcatraz: el sorprendente hallazgo de túneles y construcciones militares enterrados bajo la legendaria cárcel (08/03/19) | La famosa prisión de Alcatraz sigue revelando secretos casi 60 años después de que dejara de funcionar. | BBC - Ciencia |
Privilegiando el cuidado de la Salud, la administración de la UNL regresa a la normalidad (17/06/20) | La Universidad anunció que, adhiriendo a los decretos de Nación y Provincia, comienza a transitar la nueva fase de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”. | LT10 |
Pro Huerta: El valor que trasciende a lo productivo (29/07/16) | Desde 1990, Pro Huerta trabaja en las comunidades para que gestionen sus propios procesos de desarrollo local. Gracias al aporte del INTA y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. | El Diario (Paraná) |
Proba-3, la misión espacial liderada por España que creará eclipses artificiales para estudiar la enigmática corona solar (04/12/24) | La misión de la ESA Proba-3, construida por un consorcio liderado por la empresa Sener, permitirá estudiar la parte más externa del Sol mediante la generación de mil horas de eclipse artificial. | El Mundo (España) |
Probada la efectividad de la primera vacuna preventiva del virus sincicial en lactantes (19/05/23) | Estudio internacional con participación de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso (14/11/22) | Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Probamos la Parrot POT, una maceta inteligente para que la planta no se quede sin agua (03/07/17) | Así es el dispositivo se destaca por su sistema de riego automático o bajo demanda y la conexión a un teléfono móvil para tener un seguimiento de los valores de humedad, nutrientes y nivel de luz solar | La Nación |
Probarán cómo se comporta una computadora de alto rendimiento en la Estación Espacial Internacional (15/08/17) | La NASA quiere aprender el impacto que tiene el despegue y el uso en órbita durante un año sobre una computadora con componentes convencionales | La Nación |
Probarán un instrumento para indagar restos de vida en otros planetas (03/05/22) | Un trineo que pesa más de 2.200 kilos recorrerá una ruta inexplorada por territorio groenlandés donde investigarán muestras de hielo y microorganismos y se pondrá a prueba un instrumento que "podría detectar indicios de vida en Marte". | Agencia Télam |
Probaron con éxito una nueva fórmula de desinfección para el transporte público (24/09/20) | Los ensayos, que comenzaron el 10 de septiembre, arrojaron resultados positivos en cuanto a la acción y duración del producto en las distintas superficies de las unidades. | Agencia Télam |
Probióticos contra la desnutrición infantil (26/07/18) | Un proyecto del CSIC investiga alimentos vegetales con probióticos para consumo infantil y se centra en Iberoamérica para que cada país pueda usar materias primas autóctonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Probióticos para la cría de animales (23/06/22) | En la Universidad Nacional de Río Cuarto y el CONICET trabajan en el desarrollo de suplementos alimenticios que buscan reemplazar a los antibióticos como promotores del crecimiento animal. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Probióticos y salud intestinal: el papel de los microorganismos en el alivio del dolor de estómago (08/10/24) | Aunque se han observado mejoras en la digestión y la reducción de la inflamación, la efectividad varía según el individuo y las cepas utilizadas | Infobae |
Probióticos, la alternativa al peligroso uso de antibióticos en la cría de animales (09/08/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una formulación de Probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Problemas de memoria y trastornos en el sueño, algunos efectos de las pantallas en los niños (29/11/16) | Disminución de la memoria a corto plazo, problemas en el sueño y en la adquisición del lenguaje son algunos de los efectos negativos de la exposición de niños menores de 2 años a las pantallas de televisores, computadoras o celulares. | Agencia Télam |