LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las huellas del auge y caída del Imperio Romano en el hielo de Groenlandia (06/11/18) | Para reconstruir la historia de las grandes civilizaciones, arqueólogos e historiadores estudian las huellas materiales que estos pueblos dejaron a su paso y los textos que escribieron sus contemporáneos. | El Mundo (España) |
| Combate a las superbacterias: la importancia de brindar solo las dosis necesarias de antibióticos (26/08/24) | Para reducir el mal uso de los medicamentos, se probó un modelo de mejora en la calidad de las indicaciones en 9 terapias intensivas de hospitales de la Argentina. | Infobae |
| 4 malos hábitos que afectan tu memoria a medida que envejeces y cómo corregirlos (08/05/24) | Para reducir el riesgo de que nuestra memoria falle a medida que envejecemos, el profesor Charan Ranganath propone combatir cuatro hábitos. | BBC - Ciencia |
| Investigadores desarrollan bioinsecticidas a partir de plantas autóctonas (15/02/23) | Para reemplazar a los insecticidas sintéticos, que son tóxicos para los seres vivos, investigadoras e investigadores de la UBA diseñan bioinsecticidas seguros para la salud humana y animal a base de plantas autóctonas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial (21/04/17) | Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en el diseño de dispositivos de bajo impacto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Puede un gato recorrer solo más de mil kilómetros para volver a casa? (28/10/24) | Para saber que una zona es su hogar, los felinos domésticos la marcan con feromonas, que son sustancias químicas que secretan los seres vivos | El País - España |
| "La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación (04/07/25) | Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo. | BBC - Ciencia |
| Africanos y afrodescendientes en Yucatán (01/03/18) | Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Coronavirus: instan a vacunarse contra la gripe y la neumonía (18/03/20) | Para sumar la menor cantidad de casos de gripe a la actual pandemia de coronavirus, las autoridades sanitarias subrayaron la indicación de aplicarse la vacuna a todos los grupos de riesgo. | La Nación |
| Día Mundial de Internet: apropiación social en México (17/05/17) | Para un sector de la población mexicana, es común que sus actividades cotidianas giren en torno a Internet, desde la búsqueda de información con fines educativos y laborales, de comunicación, por compras o entretenimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollan interfaz para detectar fatiga mental (28/05/18) | Para un trabajador, la fatiga mental puede representar eventuales deficiencias en su desempeño laboral y personal, así como también en su salud mental. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La impresionante imagen de la Thiomargarita magnifica, una bacteria tan grande como una pestaña (27/06/22) | Para ver una bacteria hace falta un microscopio, ¿no es así? No, como lo demuestra la imagen de arriba, cuando se trata de la Thiomargarita magnifica. | BBC - Ciencia |
| La vida secreta de las palabras (01/04/19) | Para Wittgenstein, el lenguaje era un juego social entre seres humanos y sujeto a reglas de silencio, pues, como apuntó en su Tractatus Logico-Philosophicus, de lo que no se puede hablar, mejor es callarse | El País - España |
| 3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos (24/07/20) | Paradoja viene de las palabras en latín y griego que significan 'lo contrario a la opinión común' | BBC - Ciencia |
| Cuando el tiempo se funde con el espacio (10/06/20) | Paradójicamente, el cosmos es un inmenso conjunto de lugares e instantes literalmente aislados, pero las leyes de la física son universales por decreto | El País - España |
| Paragraph, la app que fomenta la lectura (18/04/17) | Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse en una biblioteca ambulante. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores (03/06/19) | Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico | El País - España |
| El iceberg rectangular que la NASA fotografió en la Antártica (24/10/18) | Parece cortado con bisturí. | BBC - Ciencia |
| El útero artificial para salvar la vida de bebés prematuros (y la preocupación ética que despierta) (23/07/24) | Parece la trama de una mala película de ciencia ficción: bebés humanos sacados del útero de sus madres y criados en cápsulas llenas de líquido. | BBC - Ciencia |
| Veinte años divulgando conocimiento científico (26/10/16) | Parece una enorme sala de juegos, con dispositivos que invitan a mirar, tocar, oler. Es el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia que funciona en el predio del ferrocarril y cumple 20 años de trabajo. | El Diario (Paraná) |
Espere por favor....