SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

19441 a 19460 de 26678

Título Texto Fuente
Mirá el video: la nave espacial israelí se estrelló en la Luna  (12/04/19) Israel quiere sumarse a Estados Unidos, Rusia y China quienes lograron alunizar en el satélite natural de la Tierra. La sonda Bereshit perdió el motor principal y se estrelló.  LT10
La UNL financiará tres proyectos de preservación del patrimonio natural santafesino  (16/04/19) Se realizó la entrega de subsidios, en el marco de la Primera Edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural en la provincia de Santa Fe, a los tres proyectos que resultaron seleccionados en esta convocatoria.  LT10
La UNL financiará tres proyectos de preservación del patrimonio natural santafesino  (17/04/19) Se realizó la entrega de subsidios, en el marco de la Primera Edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural en la provincia de Santa Fe, a los tres proyectos que resultaron seleccionados en esta convocatoria.  LT10
Se viene un nuevo eclipse solar: en qué lugares se podrá ver  (02/05/19) La duración total del fenómeno será de casi cinco minutos y la Argentina será un escenario privilegiado para observarlo. Se repetirá en 2020 y 2048.  LT10
IMAL de Puertas Abiertas  (10/05/19) Una convocatoria pensada para estudiantes universitarios afines a la matemática, que deseen postularse a Becas CONICET en el IMAL.  LT10
Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET  (13/05/19) Se trata del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral), con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la ciudad de Esperanza. El ICIAgro representa el decimocuarto instituto UNL y el CONICET.  LT10
En Pinamar fabricaron ladrillos aislantes con telgopor recuperado  (14/05/19) Con respaldo de la FADU-UBA, una cooperativa de Pinamar creó un bloque con cemento y plásticos reciclados que son súper aislantes y livianos. Planean continuar su desarrollo para industrializar el producto.  LT10
Dos nuevas patentes fueron concedidas a la UNL  (16/05/19) Las invenciones pertenecen a desarrollos generados por dos equipos de investigación de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Conicet.   LT10
Comienzó el Festival "La FIQ en la ciudad" en la Estación Belgrano  (23/05/19) En el año de su centenario, la Facultad de Ingeniería Química de la UNL invita a la comunidad a participar del festival que desde ayer miércoles se realiza en la Estación Belgrano.  LT10
El fútbol como recurso didáctico en las aulas de matemáticas  (03/06/19) Así se lo encuentra en “La pelota siempre al 10”, un libro con más de 100 desafíos resueltos de la docente e investigadora UNL- Conicet, Marilina Carena.  LT10
Abrió la convocatoria al Capital Semilla  (03/06/19) Hasta el 15 de junio estará abierta la convocatoria del Programa de Valorización de Conocimientos para investigadores de la UNL.  LT10
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica  (03/06/19) El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S.  LT10
Antártida: encontraron restos de un reptil similar al "Monstruo del Lago Ness"  (06/06/19) El hallazgo se produjo en la Isla Marambio. Según un palentólogo del CONICET se trata del "elasmosáurido más grande del mundo".  LT10
Consumimos por semana 5 gramos de plástico  (13/06/19) En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces.  LT10
¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio?  (14/06/19) El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo.  LT10
Preocupan los "altos niveles" de contaminación por plástico en el río Paraná  (18/06/19) Un estudio que realiza desde el 2016 un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET – UNL) advierte sobre esta problemática.  LT10
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional  (24/06/19) Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía.  LT10
La Argentina ya tiene refugiados climáticos  (24/06/19) El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos.  LT10
Tras un llamado de Macri un estudiante del Industrial viajará a las olimpiadas de Física  (26/06/19) Se trata de Gastón Francois que tiene 18 años y cursa 6º de Mecánica Eléctrica. El puesto logrado en las olimpiadas nacionales el año pasado lo habilitó para participar del certamen internacional.  LT10
Hígado graso, la "pandemia" del Siglo XXI  (01/07/19) Expertos alertaron que las enfermedades hepáticas afectan a dos de cada cinco argentinos y que en 2030 el hígado graso causará más cáncer que la hepatitis  LT10

Agenda