LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubrieron restos de un dinosaurio con dos dedos y una garra intacta de 30 centímetros (27/03/25) | El ejemplar Duonychus tsogtbaatari posee características únicas que arrojan nueva luz sobre la evolución de los terizinosaurios en entornos áridos | Infobae |
Panel con expertos de la Organización Meteorológica Mundial sobre ODS (23/09/20) | El eje serán los desafíos de la OMM y sus centros regionales de formación para el cumplimiento de los ODS. La charla virtual se desarrollará el 23 de septiembre a las 17 por el canal de YouTube de FICH-UNL. | LT10 |
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra (03/07/23) | El eje de rotación terrestre se inclinó casi 80 centímetros hacia el este entre 1993 y 2010. | BBC - Ciencia |
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado (27/02/24) | El egresado de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad, Federico Enríquez, diseñó una handbike para el deportista Matías D’Agosto, oriundo de la ciudad de Chivilcoy. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El veterinario que salva animales de la guerra (01/12/17) | El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos. | El Mundo (España) |
Islas Galápagos en crisis: el cambio climático y las especies invasoras que destruyen su biodiversidad (31/07/24) | El ecosistema del archipiélago enfrenta una amenaza constante. Cuál es el peligro del calentamiento global en los océanos a largo plazo | Infobae |
“Los próximos 20 años serán críticos para el planeta” (19/12/16) | El economista, autor en 2006 de un informe de referencia sobre el coste del cambio climático, cree que la situación ha ido a peor, pero confía en que la tecnología ayude a evitar la catástrofe | El País - España |
La cocina del Big Data (14/08/19) | El economista Walter Sosa Escudero, sobre la profusión de datos masivos e instantáneos | Página 12 |
Josep Canals, secretario general de MedCities: "Nuestras ciudades no están preparadas para el clima extremo" (21/11/24) | El ecólogo y experto en ordenación del territorio cree que ha llegado el momento de considerar "el desplazamiento de barrios enteros, como se hace en casos de derrumbamientos" | El Mundo (España) |
“Las aguas internacionales son el Salvaje Oeste” (20/09/17) | El ecólogo marino denuncia la expansión "depredadora" de China por los océanos del mundo | El País - España |
“Ser el parásito de la Tierra nos lleva a la autodestrucción” (09/02/17) | El ecólogo David Nogués Bravo publica en 'Science' el primer mapa de la diversidad genética del planeta | El País - España |
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo (26/05/21) | El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes | Infobae |
Teoría de la relatividad de Einstein: cómo un eclipse en Brasil hace 100 años confirmó "el pensamiento más feliz" del célebre científico alemán (24/05/19) | El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones del joven científico alemán Albert Einstein sobre como la luz se comporta en relación a la gravedad. | BBC - Ciencia |
Luna de sangre: cómo será el fenómeno astronómico único que se verá desde Rosario (06/03/25) | El eclipse total de luna ocurrirá durante las primeras horas del próximo viernes 14 de marzo. Cómo y dónde ver la luna de sangre | La Capital (Rosario) |
Las mejores fotografías científicas de 2017 (28/12/17) | El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista 'Nature' | El País - España |
El eclipse solar total desata la fiebre en América: en España se vio de forma parcial en Canarias y las nubes impidieron observarlo en Galicia (09/04/24) | El eclipse solar total que en América del Norte ha oscurecido el cielo en pleno día, se ha visto parcialmente en cuatro islas canarias, pero las nubes han impedido observarlo en A Coruña. | El Mundo (España) |
Se acerca un nuevo eclipse solar: ¿Se podrá ver en Argentina? (24/10/22) | El eclipse solar se podrá ver sobre todo en una amplia zona del hemisferio norte. | LT10 |
¿Qué te interesaría saber del eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto? (17/08/17) | El eclipse será total en una franja de territorio en Estados Unidos, pero el eclipse parcial podrá ser observado desde el resto de América del Norte, y en partes del norte de Sudamérica, África y Europa. | BBC - Ciencia |
Cuándo y dónde será visible el eclipse lunar más largo del siglo XXI (27/07/18) | El eclipse lunar total del 27 de julio de 2018 será el más largo del Siglo XXI. | BBC - Ciencia |
La Luna se oscurecerá por un eclipse penumbral (16/09/16) | El eclipse lunar se podrá observar esta noche durante unas dos horas y media | El País - España |