LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos (05/11/25) | El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral. | Infobae |
| Ajuste: la UNL advierte que "no hay forma de que la universidad funcione todo el año" con el presupuesto del 2023 (18/12/23) | El nuevo gobierno nacional dispondría que las universidades públicas funcionen en el 2024 con el mismo presupuesto de este año. Desde la Universidad Nacional del Litoral siguen la situación "día a día" | Uno (Santa Fe) |
| El Acuario del Río Paraná se inaugura el viernes y será "único en el país" (06/02/18) | El nuevo espacio fue presentado ayer con una recorrida especial. Demandó una inversión cercana a los 220 millones de pesos | La Capital (Rosario) |
| Se viene la XV edición del Argentino de Literatura (02/06/21) | El nuevo encuentro, que será virtual, los días 15 y 16 de junio. La escritora Nora Catelli participará de la conferencia inaugural. Habrá mesas de poesía, narrativa y crítica; y homenajes a Jorge Ricci y Fernando Callero. | LT10 |
| Se viene la XV edición del Argentino de Literatura (08/06/21) | El nuevo encuentro, que será virtual, los días 15 y 16 de junio. La escritora Nora Catelli participará de la conferencia inaugural. Habrá mesas de poesía, narrativa y crítica; y homenajes a Jorge Ricci y Fernando Callero. | LT10 |
| Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta (19/08/25) | El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales | Infobae |
| Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística (26/02/19) | El nuevo dispositivo inteligente del CSIC es una batería de papel que mide unos pocos milímetros, fuente de energía y sensor al mismo tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ulises Sedrán: "La actividad científica es una marca local" (12/09/16) | El nuevo director del Conicet CCT Santa Fe se refirió al impacto del cambio en el gobierno y a la necesidad de que haya una mayor vinculación entre los científicos y la sociedad | Uno (Santa Fe) |
| Descubierto el planeta más lejano dentro del sistema solar (18/12/18) | El nuevo cuerpo podría aclarar si hay una supertierra más allá de Plutón | El País - España |
| Después de más de cinco años reabre el Code: cuándo será, cómo fueron las obras y qué valor tendrá la entrada (24/07/23) | El nuevo complejo contará con observatorio radioastronómico, planetario, museo, biblioteca y estación meteorológica. | Uno (Santa Fe) |
| La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir (25/04/25) | El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. | Clarín |
| Tras 50 años de espera, Artemis se prepara para conquistar la Luna (29/08/22) | El nuevo cohete y cápsula de la NASA despegarán esta mañana, sin astronautas, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. | Infobae |
| La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento (25/04/18) | El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013 | El País - España |
| Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950 (24/05/19) | El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada | El País - España |
| Un equipo liderado por el CSIC desarrolla un catalizador eficiente para acumular energía renovable (27/06/19) | El nuevo catalizador ofrece una mayor durabilidad del dispositivo de conversión de la energía renovable en hidrógeno y un abaratamiento de la comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto pionero sobre cultivos resilientes al clima de un científico de la UNL, financiado internacionalmente (17/02/25) | El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA y Conicet. De qué se trata | Uno (Santa Fe) |
| La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
| Diseñan un radar más eficiente para detectar minas antipersona (08/02/18) | El nuevo aparato, que reconoce objetos metálicos y no metálicos, ofrece información muy aproximada para descubrir minas en el subsuelo, con una profundidad de hasta 15 centímetros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La segunda píldora anticonceptiva masculina pasa con éxito un estudio en hombres (27/03/19) | El nuevo anticonceptivo oral, denominado 11-beta-MNTDC, ha sido probado en 40 hombres sanos casi sin efectos secundarios | El Mundo (España) |
| Hallan un nuevo antibiótico producido por una bacteria que habita el suelo de un bosque tropical de México (09/10/19) | El nuevo antibiótico, denominado fazolicina, evita que bacterias patógenas entren en los sistemas de raíces de las plantas de frijol y la mantiene robusta. Podría tener aplicación en otras legumbres de interés agrario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....