LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge (03/06/24) | Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad. | El Litoral |
La UNL trabaja para desarrollar controles de calidad de derivados de cannabis de uso medicinal (25/08/20) | Se trata de un procedimiento clave para constatar calidad, identificación, pureza, potencia y estabilidad de estos productos farmacéuticos. | LT10 |
Qué es la terapia triple T que promete cambiar el tratamiento para pacientes con hipertensión (12/03/25) | Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. | Infobae |
Ciencia y Covid 19: Nación seleccionó 13 proyectos santafesinos (16/06/20) | Se trata de un programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. Se destinarán 94 millones de pesos para 137 proyectos de todo el pais. | LT10 |
La UNL forma profesionales en salud rural (19/11/24) | Se trata de un programa de la Facultad de Ciencias Médicas. Se trabaja en formación e investigación de estudiantes y graduados y con la población rural. | LT10 |
13 proyectos santafesinos seleccionados en una convocatoria sobre el Covid-19 (30/06/20) | Se trata de un programa federal enmarcado en la Unidad Coronavirus. Esta es la segunda provincia con más iniciativas elegidas. | El Litoral |
Autos de competición, desarrollan un software para mejorar su rendimiento deportivo (26/12/16) | Se trata de un programa interactivo de simulación que sirve para analizar distintas variables técnicas y evaluar el comportamiento de los vehículos de Súper TC 2000. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Quinua, diseñan y construyen una máquina para su descascarado (29/08/16) | Se trata de un prototipo escarificador que permite, a los pequeños productores rurales, eliminar los antinutrientes que se encuentran en la superficie de este pseudocereal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan una "ventanilla inteligente" para que las personas ciegas "sientan" los paisajes (03/05/18) | Se trata de un prototipo para automóviles | Agencia Télam |
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos (20/02/19) | Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde (14/06/24) | Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita. | LT10 |
En 15 días estaría disponible el primer ventilador mecánico fabricado en Santa Fe (16/09/20) | Se trata de un proyecto desarrollado en la localidad santafesina de Las Rosas. Sirve para el tratamiento de personas mayores afectadas por Covid-19. ¿Cómo surgió y de que se trata? | Uno (Santa Fe) |
Desarrollan un kit didáctico para aprender sobre ciencias (20/12/22) | Se trata de un proyecto innovador de investigadores de la UNL para la enseñanza de las ciencias naturales, en las primeras infancias. | LT10 |
Tres hospitales provinciales figuran entre los 10 mejores de Argentina (26/06/23) | Se trata de un ranking que compara centros públicos de salud en todos los países de Latinoamérica. | El Litoral |
Gobierno Abierto: UNL recibió un premio internacional (27/12/22) | Se trata de un reconocimiento al Portal de Gobierno Abierto, que fue destacado como buena práctica académica por el Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Económico y Social de la CEPAL-ONU y la Red Académica de Gobierno Abierto. | LT10 |
Cetri Litoral, Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública (03/02/21) | Se trata de un reconocimiento que otorga la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación a las instituciones que, como la UNL, son modelo de gestión de excelencia e implementan procesos de mejora continua o sistemas de gestión de calidad. | LT10 |
Un envase nano-activo para incrementar la vida útil de la carne de cerdo (14/05/19) | Se trata de un recubrimiento a base de aceite de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la proteína | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan? (09/08/23) | Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala. | Página 12 |
Una biopelícula puede duplicar la durabilidad de los huevos (23/03/20) | Se trata de un revestimiento elaborado con un polímero extraído del caparazón de crustáceos que aporta resistencia mecánica, protege contra microorganismos y evita la pérdida de masa por evaporación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un módulo móvil para tratamiento de efluentes industriales mediante ozonización in situ (12/03/18) | Se trata de un sistema de bajo costo que busca reducir el nivel de contaminación en industrias que utilizan materia orgánica como principal insumo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |