LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Universitarios le cambian la vida a niños y adultos sin obra social que reciben lentes por primera vez (07/03/25) | Casi 60 personas, que en su mayoría nunca habían usado anteojos por su alto costo ya que precisan filtros y cristales diferenciales, tuvieron acceso a lentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudio relaciona suicidios y cambio climático (08/08/17) | Casi 60.000 agricultores en India se han quitado la vida debido a las altas temperaturas que echan a perder sus cosechas | El País - España |
| Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco (29/12/16) | Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El conurbano en cuarentena, un diagnóstico de la región (02/11/20) | Casi desde el comienzo del ASPO, un equipo del Instituto del Conurbano realiza una investigación en base a entrevistas a referentes territoriales para conocer cómo se vive la cuarentena y de qué manera impacta en los barrios populares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Växjö, la ciudad sueca que es un ejemplo mundial de arquitectura con madera a gran escala (20/11/24) | Casi diez años antes de que la activista climática sueca Greta Thunberg viniera al mundo, una ciudad de su país se fijaba un rumbo hacia una nueva forma de vida sostenible. | BBC - Ciencia |
| La población de ciervos de Doñana alcanza los valores de abundancia previos a la sequía de 2005 (09/10/24) | Casi dos décadas de crecimiento progresivo en el Parque Nacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva terapia ayuda a los pacientes con cánceres de vejiga difíciles de tratar (09/12/24) | Casi el 75 por ciento de los pacientes a los que se les aplicó el nuevo fármaco experimentó una remisión completa del cáncer, y muchos permanecieron libres de cáncer más allá de los dos años | Infobae |
| Un 40% de las personas tienen recuerdos de la infancia falsos (25/07/18) | Casi la mitad de los participantes en un estudio evoca recuerdos de etapas de la vida en la que no se guardan memorias autobiográficas | El País - España |
| Qué son los “refugios climáticos” y por qué podrían ayudar a salvar a los animales y plantas en peligro (23/09/24) | Casi un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción en el planeta. Qué recomiendan los expertos en biodiversidad consultados por Infobae | Infobae |
| Aprenden de la naturaleza a mitigar el impacto ambiental (15/10/19) | Casi una década de registro y análisis de datos permite a investigadores entender cómo se desarrollan procesos de remediación natural en la ribera del Las Colonias en la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El riesgo de epidemias y brotes contagiosos en las zonas afectadas por las fuertes inundaciones en Valencia (05/11/24) | Casi una semana después de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los afectados se enfrentan a un nuevo riesgo: la insalubridad. | BBC - Ciencia |
| La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas (28/10/25) | Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig | El Mundo (España) |
| La ansiedad, el trastorno mental más frecuente entre los argentinos (18/06/18) | Casi uno de cada tres sufrirá alguna patología mental en su vida, según el Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental; es el primer mapa de la prevalencia y edad de inicio de estos trastornos realizado en el país | La Nación |
| La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento (09/05/19) | Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después | El País - España |
| "Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina (15/10/19) | Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente. | BBC - Ciencia |
| Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años (16/12/24) | Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas | Infobae |
| Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España (15/02/18) | Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años | El País - España |
| “Los privilegiados son analizados por personas; las masas, por máquinas” (21/11/18) | Cathy O'Neil / Experta en algoritmos. La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el big data "aumenta" la desigualdad | El País - España |
| Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala (05/03/18) | CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos pasos en el desarrollo de la estrategia de ganadería bovina sostenible en Guatemala (14/12/17) | CATIE fortalece el trabajo del grupo promotor de esta estrategia, conformado por gremios ganaderos y lecheros, instituciones de gobierno, sociedad civil, academia y organismos de cooperación técnica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....