SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

19681 a 19700 de 25658

Título Texto Fuente
Elaboran un modelo matemático que infiere el mecanismo de plegado de miles de proteínas  (12/08/22) El avance de los científicos del CONICET sienta bases para el diseño de sistemas de proteínas con aplicaciones médicas e industriales. El trabajo se publicó en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de virus con propiedades biotecnológicas y terapéuticas en la fauna antártica  (12/08/22) Instituto Antártico Chileno (INACH) adjudicó financiamiento a un proyecto que analizará la diversidad viral presente en pingüinos, lobos marinos y otros animales del Continente Blanco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en la Patagonia el primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica  (16/08/22) Especialistas del CONICET lo denominaron Jakapil kaniukura. Contaba con hileras de huesos dérmicos que lo protegían a modo de escudos y habitó la región hace cien millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica  (16/08/22) Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia   (17/08/22) La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta saludable durante la lactancia es capaz de prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia  (17/08/22) Clave para normalizar el contenido lipídico en la leche   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía  (17/08/22) Investigadores del CSIC muestran que la molécula neprosina puede degradar la proteína gliadina y el péptido 33-mero, uno de los principales detonantes de la celiaquía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios  (18/08/22) La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un experimento muestra que distintos olores pueden influir sobre la percepción visual de las emociones  (19/08/22) En este estudio fue posible verificar que los olores influyen sobre la identificación de las expresiones faciales, así como estas influyen también sobre la reacción emocional al olor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sentidos del tacto y la vista se activan simultáneamente en el cerebro antes del nacimiento  (19/08/22) En fases embrionarias, los estímulos táctiles activan al mismo tiempo vías neuronales táctiles y visuales que, después de nacer, se dividen para procesar ambos sentidos por separado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente  (19/08/22) Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un investigador chileno revela el papel clave de un gen en la activación de las alergias en el cuerpo humano  (19/08/22) El hallazgo permitirá desarrollar terapias que estén orientadas a disminuir la expresión de la proteína y, por lo tanto, prevenir alergias en etapas bien tempranas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio relaciona la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria  (22/08/22) Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias, aliadas en el control de enfermedades del aguacate  (22/08/22) Productos biológicos tienen el potencial de combatir patologías que limitan la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan hábitos de vida saludable y síndrome metabólico en los trastornos psicóticos  (22/08/22) Una investigación representa un hito significativo para el tratamiento del trastorno psicótico, que se ve acompañado del riesgo de síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México  (23/08/22) Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disponible un protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D  (23/08/22) Con descripciones detalladas y diversas figuras explicativas, la guía se destina ayudar a los usuarios a entender y solucionar distintos problemas asociados a la impresión 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva estructura cerebral relacionada con el miedo  (23/08/22) Científicos argentinos revelan la centralidad de una región del cerebro en el condicionamiento de miedo y sientan las bases para ubicarla como blanco terapéutico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una región genómica dedicada exclusivamente a la formación y regeneración de un órgano  (24/08/22) Científicos descubren un mecanismo altamente robusto utilizado por los insectos para el desarrollo y regeneración de sus alas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela el mecanismo que lleva al síndrome respiratorio agudo grave asociado a la malaria  (24/08/22) Publicado en la revista Cell Death & Disease, también mostró que la intervención en este proceso puede reducir la mortalidad, abriendo así un camino hacia la concreción de trabajos en busca de nuevos tratamientos en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda