LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| En Santa Fe, 44 especies de aves y peces tienen una relación tóxica con los plásticos (05/06/23) | El lema de este año es un planeta sin contaminación por plásticos. El cuidado del ambiente impone el compromiso de todos y clama por medidas urgentes. | El Litoral |
| Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que estudió las ilusiones ópticas e inspira el doodle de Google (15/10/19) | El legado histórico de Joseph Antoine Ferdinand Plateau, el físico belga que nació hace exactamente 218 años, es de esos tan innegables como polémicos. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son los riesgos de consumir frutas y verduras sin lavar (22/08/24) | El lavado adecuado de los productos frescos es esencial para prevenir enfermedades alimentarias graves, según diversos expertos en seguridad alimentaria | Infobae |
| Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá (09/04/24) | El Laurel Amarillo, Abuta y Sangre de Drago son las especies con las que la estudiante de Medicina de la UNNE, María Victoria Figueroa, testeará de manera directa con animales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿De qué protege el preservativo? (27/07/18) | El látex de los preservativos no solo previene la transmisión del VIH, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual | La Nación |
| El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca forma en una técnica de cirugía pionera en el mundo para tratar la coledocolitiasis (30/05/24) | El LATEST Course, que muestra una intervención innovadora frente a los cálculos de las vías biliares, celebra su cuarta edición los días 30 y 31 de mayo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los detalles detrás del dinosaurio “villano” de la nueva película Jurassic World Dominion, según la ciencia (30/05/22) | El largometraje pertenece a la saga Jurassic Park, que inició en 1994. Su gigantesco protagonista fue descubierto en la Argentina y denominado como Giganotosaurus carolinii. | Infobae |
| China lanzó con éxito al espacio su mayor cohete propulsor (04/11/16) | El Larga Marcha CZ-5, el de mayor tamaño hasta el momento, despegó a las 20:43 hora local (12:43 GMT) del centro de lanzamiento espacial de Wenchang, en la isla meridional china de Hainan. | Agencia Télam |
| Presentaron la "Red territorial de innovación" (27/06/22) | El lanzamiento se realizó en el predio de CCT Conicet Santa Fe y en el marco del Plan Estratégico Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, con el objetivo de dinamizar proyectos de transformación en cada región. | LT10 |
| SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo (14/10/25) | El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias | Infobae |
| Despega con éxito ‘Euclid’, el telescopio espacial europeo que abrirá una ventana al universo oscuro (03/07/23) | El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU), con un cohete de SpaceX, inicia una misión para estudiar los grandes enigmas del universo desde un punto a un millón y medio de kilómetros de la Tierra | El País - España |
| Todo listo para el lanzamiento del telescopio espacial ‘James Webb’, el gran observatorio científico en el espacio (22/12/21) | El lanzamiento del telescopio de la NASA, ESA y CSA está previsto para el 24 de diciembre, cuando se convertirá en el gran observatorio científico en el espacio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Saocom 1B: postergan para el viernes el lanzamiento del satélite argentino (27/08/20) | El lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B fue reprogramado para el viernes 28 de agosto, un día después de lo anunciado, debido al retraso de un lanzamiento anterior, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). | La Nación |
| Una misión espacial china intentará cultivar papas y flores en la Luna (13/04/18) | El lanzamiento de la misión Chang E 4, un hecho sin precedentes, está previsto para finales de este año. Es parte de los experimentos para futuras colonias espaciales. | Clarín |
| El increíble hallazgo en el Lago Titicaca que revela una antigua religión anterior a los incas (03/04/19) | El Lago Titicaca albergó sofisticadas ceremonias religiosas 500 años antes de la llegada de los incas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
| El lago en Canadá identificado como la zona cero del Antropoceno, la época geológica definida por el impacto humano en la Tierra (12/07/23) | El lago Crawford, un pequeño cuerpo de agua en Ontario, Canadá, se está proyectando como el lugar que mejor registra los impactos de la humanidad sobre la Tierra. | BBC - Ciencia |
| La matrioska de los lagartos (04/08/16) | El lagarto tegu dorado -que se creía que constituía una única especie- podría comprender, de hecho, cuatro grupos diferentes que evolucionaron a partir de un ancestro común, incluyendo tres nuevas especies. | El Mundo (España) |
| El pez que logra reconocerse en el espejo (12/02/19) | El lábrido azul, un pequeño limpiador, supera un experimento que probaría su autoconsciencia | El País - España |
| Biomecánica: la ciencia del deporte (29/06/17) | El Laboratorio Universitario de Biomecánica es un lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos (02/03/20) | El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....