SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

19921 a 19940 de 26641

Título Texto Fuente
Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC  (23/04/20) Hace referencia a la importancia del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se lleva a cabo, todos los años, el cuarto jueves del mes.   Infobae
Por qué se celebra el Día Mundial de las Mujeres Matemáticas y quién lo inspiró  (13/05/24) Muchas mujeres se han destacado en esta ciencia en épocas en las que solo la podían estudiar los hombres. Un camino de lucha, sacrificio y logros  Infobae
Por qué se cerró el agujero sin precedentes en la capa de ozono sobre el Ártico  (28/04/20) El agujero sin precedentes que apareció en la capa de ozono sobre el Océano Ártico , y que había descolocado a la comunidad científica a fines de marzo, se cerró en los últimos días .  La Nación
Por qué se conmemora hoy el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo  (21/04/20) Es en honor a las víctimas del nazismo y a quienes sobrevivieron al horror de los campos de concentración y exterminio mientras ocurrió la ocupación alemana en Europa durante la Segunda Guerra Mundial  Infobae
Por qué se diagnostican peor las enfermedades cardiovasculares de las mujeres  (01/06/21) Pese a que las afecciones del corazón son la principal causa de muerte en la población femenina, estas se estudian, se diagnostican y se tratan menos que en el caso de los hombres  El País - España
Por qué se está disparando el precio del café (y qué tiene que ver una fruta tan maloliente que está prohibido llevarla en transporte público)  (18/09/24) ¿Cuánto es demasiado para una dosis de cafeína?  BBC - Ciencia
Por qué se están aplicando mayor cantidad de terceras dosis de vacunas contra el COVID-19 que primeras en Argentina  (02/12/21) Desde noviembre se aplican las terceras dosis pero aún falta que se vacunen 7,1 millones de personas con la primera. Cuál es el plan del Ministerio de Salud de la Nación y qué vacunas son las que se dan como refuerzo.   Infobae
Por qué se estanca la pérdida de peso: científicos revelaron las razones y el momento en que se produce  (24/04/24) Un investigador de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos revisó estudios en los que las personas bajaron de peso. Qué diferencias encontró, según los métodos para adelgazar  Infobae
Por qué se ha reducido el tamaño de nuestro cerebro en comparación con el de los neandertales  (22/05/24) Tradicionalmente se cree que nuestro "gran cerebro" es lo que diferencia a nuestra especie de otros animales. Nuestra capacidad de pensamiento e innovación nos permitió crear el primer arte, inventar la rueda e incluso aterrizar en la Luna.  BBC - Ciencia
Por qué se ha vuelto tan popular la apicultura urbana y cuáles son sus beneficios  (15/03/17) Miel de barrio, enjambres citadinos, colmenas en las azoteas... son algunos de los términos que cada vez se escuchan con más frecuencia gracias a la práctica de la apicultura urbana.  BBC - Ciencia
Por qué se incendió la Patagonia: “El problema es que se trata al fuego como un enemigo y no se hace prevención con la gente”, dice un experto del CONICET  (17/03/21) El especialista Guillermo Defossé explicó a Infobae cuáles son las razones por las cuales desde el 7 de marzo hay focos de incendios de vegetación en las provincias de Río Negro y Chubut.  Infobae
Por qué se nos ponen los pelos de punta: la estática y el fenómeno de las "pataditas"  (01/08/22) ¿Cómo se presenta la electricidad estática en la vida cotidiana? Causas, efectos y algunas claves para quitarla del cuerpo.  Página 12
Por qué se prevé que las muertes por ACV en el mundo aumenten a casi 5 millones en 2030  (19/05/23) Un estudio publicado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología mostró que los fallecimientos por esta causa aumentaron en más de 1 millón entre 1990 y 2019 y ascendería aún más.  Infobae
Por qué se producen los desgarros musculares y cómo prevenirlos  (13/06/24) Bíceps braquial, isquiotibiales y también tendones como el de Aquiles son propensos a desgarros. Las maneras eficaces de prevenirlos y tratarlos, según un experto  Infobae
Por qué se producen tantos terremotos en Italia  (31/10/16) La región central de Italia, cerca de la ciudad de Norcia, se vio sacudida este domingo por un fuerte terremoto, después de varios temblores la semana pasada.  BBC - Ciencia
Por qué se retira del mercado la vacuna de AstraZeneca contra el Covid  (10/05/24) En tres años, las ventas descendieron de 4000 millones de dólares a 12 millones. Qué trascendencia tuvieron sus infrecuentes efectos adversos  El destape web
Por qué seguimos inventándonos quimeras  (30/12/19) En algún momento de la historia, la quimera se convirtió en un sueño o una ilusión que se anhela y hasta se persigue pese a ser muy improbable que se realice.  BBC - Ciencia
Por qué sentís alivio después de llorar y otras respuestas sobre las lágrimas  (03/07/18) Hay tres tipos. Una alteración en su calidad puede derivar en patologías como el ojo seco.  Clarín
Por qué ser antipático es contrario a la evolución  (24/08/20) La selección natural ha favorecido la evolución de nuestra especie como seres amables y sociables  La Nación
Por qué ser olvidadizos nos ayudó a evolucionar (y las ventajas para nuestra salud de eliminar determinados recuerdos)  (12/11/24) El olvido forma parte de nuestra vida diaria. Puede que entres en una habitación y olvides por qué entraste allí, o quizás alguien te saluda en la calle y no recuerdas su nombre.  BBC - Ciencia

Agenda