LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es el mejor lugar del mundo para observar las estrellas (03/08/20) | Según los astrónomos, está en una meseta en la Antártida | Página 12 |
Investigan la muerte masiva de mejillines en las playas de Puerto Madryn (25/04/23) | Según los científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos, el aumento de las temperaturas en el aire y el mar, la presencia de especies invasoras, la contaminación y el turismo constituyen las causas. | Página 12 |
El tiempo frente a las pantallas antes de dormir no sería tan dañino como se creía, según nuevos estudios (10/06/24) | Según los científicos, la emisión de luz azul, considerada muy fuerte hace una década, tiene un impacto mínimo en los tiempos de inicio del sueño | Infobae |
Ocho de cada diez personas con VIH tienen dificultades para hacer público su diagnóstico (08/04/21) | Según los datos arrojados por el informe, la problemática responde a la estigmatización y discriminación que sufren las personas con VIH, quienes afirman que "no solo necesitamos una cura medica sino la cura social". | Agencia Télam |
¿Qué órganos podemos trasplantar y cuáles no? (26/04/18) | Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 se hicieron en el mundo 126.670 trasplantes de órganos, unos 14,5 cada hora. | BBC - Ciencia |
Los expertos del MIT estudian si las casas y las rutas pueden convertirse en fuente de energía ilimitada (07/08/23) | Según los especialistas, es posible transformar el cemento en un material de almacenamiento de electricidad renovable. Los hallazgos | Infobae |
¿Por qué todos nos estamos reinfectando de Covid? (26/12/22) | Según los especialistas, se debe principalmente a la inmunidad decreciente y la multiplicación de encuentros sociales; importancia de los refuerzos | El destape web |
Aumentan los casos de escarlatina, pero descartaron un brote (04/10/16) | Según los especialistas, se registraron en Capital y el GBA, pero corresponden a un incremento normal por la época del año. Qué medidas de precaución tomar. | Clarín |
Por qué intentar dormirse es el principal error que cometen quienes buscan conciliar el sueño (06/03/24) | Según los expertos, aquellos que sufren insomnio deben recurrir a lo que se conoce como “intención paradójica” como estrategia para lograr un buen descanso. | Infobae |
Tecnología aérea de la NASA permite observar floraciones desde el cielo con gran detalle (27/03/25) | Según los expertos, el monitoreo espectral abre una nueva vía para ayudar a agricultores y gestores ambientales frente a climas cambiantes | Infobae |
Cómo detectar de forma temprana una enfermedad que no suele generar síntomas (16/06/23) | Según los expertos, hay hábitos que conviene evitar o morigerar para reducir sustancialmente el riesgo de padecerlo | La Nación |
La UTN creo un sistema para generar energía con marlos de maíz (27/04/18) | Según los investigadores con los marlos que quedan en el campo por año, convertidos en pellet y comercializados, alcanzaría para construir dos hospitales como el de Venado Tuerto. | El Litoral |
Estudian un tratamiento que bloquea el crecimiento del cáncer colorrectal (31/03/23) | Según los investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME) del Conicet y la fundación Sales el porcedimiento podría utilizarse en el 85% de los pacientes que no mejoran con las terapias actuales. | Agencia Télam |
'Cordyceps militaris´, el hongo silvestre que puede acabar con la procesionaria del pino (04/04/19) | Según los investigadores la eficacia de este hongo ecoinsecticida contra las orugas enterradas en el suelo es, en algunas cepas, del 100% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Resveratrol, un residuo de la uva que aceleraría la eliminación del colesterol (19/09/16) | Según los investigadores, que trabajan en ciencia básica, el compuesto potencia los efectos positivos del transporte reverso de colesterol, desde las células hacia el hígado, para su posterior eliminación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas poblaciones de tortuga marina contra la crisis de biodiversidad (29/03/22) | Según los resultados publicados en 'Nature Communications', un programa ha sido capaz de establecer nuevas poblaciones de tortuga marina en las islas Caimán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un simple análisis de sangre puede mostrar el riesgo aumentado de Alzheimer (18/10/18) | Según médicos e investigadores de La Plata, la exposición al cobre ambiental y niveles elevados de colesterol denotan de manera simultánea una mayor probabilidad de desarrollar esa enfermedad generativa. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio encontró que hay bacterias intestinales que pueden ayudar a reducir el colesterol (18/04/24) | Según plantearon los autores, estos microorganismos concretan procesos que disminuyen el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas. | Infobae |
Una de cada 3 mujeres jóvenes padece trastornos alimenticios (22/06/21) | Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las cifras muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención. | LT10 |
Cuál es la molécula clave para frenar el cáncer de páncreas en sus inicios, según un estudio (27/07/23) | Según publicaron científicos españoles en la revista Nature, una falla en una molécula de ese órgano lo vuelve más propenso ante esta patología oncológica. | Infobae |