LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hidradenitis supurativa: lanzan una campaña para detectar en adolescentes una enfermedad tabú (22/11/17) | Provoca lesiones en la piel que, por sus características, llevan al aislamiento social a quienes la sufren. Cuáles son sus síntomas y cómo consultar. | Clarín |
| A una estrella de distancia, un planeta que podría ser otra Tierra (25/08/16) | Próxima b orbita alrededor de Próxima Centauri, es el astro más cercano a nuestro sistema solar | La Nación |
| Descubren un planeta "habitable" en la estrella más cercana (25/08/16) | Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, tiene un planeta que orbita en una zona que permitiría la presencia de agua líquida, elemento clave para la formación de vida. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Materiales magneto-inteligentes para desarrollar músculos artificiales y robots terapéuticos (07/05/21) | Proyecto 4D-BIOMAP de la UC3M | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos (11/10/23) | Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto implanta tecnología 5G en drones y robots (19/12/19) | Proyecto de investigación de H2020 coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos (26/06/18) | Proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático (30/04/21) | Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación muestra la eficacia de un nuevo método para limpiar aguas contaminadas por mercurio (21/03/24) | Proyecto de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Monólogos de Física, una forma innovadora para hablar de ciencia (17/04/17) | Proyecto de la Universidad Regional Amazónica IKIAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua (25/09/17) | Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores rehabilitan una represa prehispánica para preservar el patrimonio arqueológico y suministrar agua (27/10/22) | Proyecto en la Provincia de Ancash, en Perú, dirigido por científicos argentinos de CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| DUNE: la evolución del universo (13/10/17) | Proyecto internacional Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE, Experimento de Neutrinos a Gran Profundidad), en el que más de mil científicos estudian qué rol desempeñan los neutrinos en la evolución del universo | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cómo es el proceso que enseña arte utilizando herramientas tecnológicas (21/05/18) | Proyecto visual, laboratorio sonoro, informático y Artes Multimediales, que engloba todas estas prácticas artísticas, son las orientaciones que ofrece la Universidad Nacional de la Artes (UNA). | Agencia Télam |
| Malvinas y un “Mario Kart” santafesino: algunos de los juegos presentes en Tendencias TECH (09/06/25) | Proyectos a nivel nacional y regional fueron testeados en la Estación Belgrano. Los desarrolladores detrás de los títulos hablaron con El Litoral. | El Litoral |
| Una estrategia innovadora combate la obesidad mediante terapia génica (31/05/23) | Prueban en ratones una técnica que consiste en implantar células que han sido manipuladas y transformadas para poder tratar la obesidad y la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La falta de oxígeno en la gestación puede causar esquizofrenia (02/03/20) | Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren al primer ocelote albino del mundo, una hembra ciega rescatada en Colombia (28/12/22) | Pruebas genéticas realizadas a la felina de pelaje blanco han determinado su especie, ya que en un principio se creyó que era un puma | El Mundo (España) |
| Una nueva fórmula de antiinflamatorio inyectable actúa durante 10 días en las articulaciones (05/11/19) | Pruebas preclínicas muestran un efecto ampliado del medicamento y una disminución de efectos colaterales tales como ulceraciones estomacales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Recomiendan que los niños organicen sus juegos solos durante el encierro en casa por el coronavirus (19/03/20) | Psicólogas de la Universidad de Granada ofrecen algunos consejos para estos días de confinamiento de cara a los pequeños de la casa, como limitar el uso de pantallas, establecer rutinas y limitar las conversaciones sobre el COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....