SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

19941 a 19960 de 26641

Título Texto Fuente
Por qué duele tanto la muerte de una mascota querida  (07/12/22) Psicólogos explicaron que los lazos que genera un humano con su compañero de vida son tan fuertes y únicos que no se encuentran en las interacciones con otras personas.  LT10
Halladas nuevas claves sobre el inicio de la degeneración macular asociada a la edad   (12/10/22) Publicación de investigadoras del IBSAL acerca de la principal causa de ceguera en personas mayores en el mundo occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma del alimento que da a la humanidad una de cada cinco calorías  (17/08/18) Publicada la secuencia completa del genoma del trigo, un trabajo que ayudará a incrementar la producción sin aumentar las áreas de cultivo  El País - España
Un estudio esclarece cómo comienzan los terremotos  (11/05/23) Publicada por 'Geophysical Research Letters', una investigación indaga en la llamada "iniciación de la ruptura sísmica", una pequeña señal al inicio de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mortalidad por cáncer es un 17% mayor en los pueblos industriales de España  (19/10/17) Publicado el mayor estudio sobre la contaminación de las fábricas y los tumores malignos  El País - España
Nuevos avances en la investigación biológica de la esquizofrenia  (25/10/17) Publicado en 'Molecular Psychiatry', del grupo Nature, se trata del mayor análisis en el estudio de la materia blanca cerebral en salud mental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inmunidad de adultos mayores que recibieron Sinopharm mejora de manera notable si el refuerzo es con otro tipo de vacuna, incluso contra ómicron  (29/06/22) Publicado en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases, el trabajo estuvo liderado por Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), y se realizó en colaboración con profesionales de la salud del PAMI.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio desvela el mecanismo que lleva al síndrome respiratorio agudo grave asociado a la malaria  (24/08/22) Publicado en la revista Cell Death & Disease, también mostró que la intervención en este proceso puede reducir la mortalidad, abriendo así un camino hacia la concreción de trabajos en busca de nuevos tratamientos en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan el momento en el que los mamíferos adquirieron sangre caliente, característica clave para conquistar el planeta  (01/08/22) Publicado en la revista Nature, el estudio establece la fecha en el período Triásico tardío, hace unos 233 millones de años.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio europeo identifica cómo se empieza a formar el cerebelo  (11/04/19) Publicado en ‘Nature Communicatións’ participa la Universidad de Valladolid junto con las Universidades de Cambridge (R.U), Aarhus (Dinamarca), Masaryk (Rep. Checa) y el Institito Karolinska (Suecia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Según un estudio de Harvard, comer 2 frutas y 3 verduras al día garantiza una vida más larga  (03/03/21) Publicado por Circulation, la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, la investigación destacó que las muertes por cáncer fueron un 10% menos comunes  Infobae
Logran describir un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas  (22/06/22) Publicado por investigadores del CONICET en Nature Plants  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances para entender una forma genética de alzhéimer detectada en Colombia  (29/02/24) Publican en la revista 'Neuron' nuevos datos sobre la familia colombiana cuyos miembros tienen signos de demencia temprana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los datos de Gaia revelan nuevas subestructuras en los confines de la Vía Láctea  (15/12/21) Publican un nuevo mapa del disco exterior de la Vía Láctea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Publican manual de visualización de biomoléculas  (03/05/17) Publicaron un manual que facilita la enseñanza y comprensión de biomoléculas, a través del uso de novedosas herramientas computacionales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren que los primeros dinosaurios tenían huevos con cáscara blanda  (19/06/20) Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature.  Página 12
Rosetta capta un estallido inesperado en el cometa 'Chury'  (26/08/16) Pudo haber sido provocado por un deslizamiento de tierra  El Mundo (España)
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad  (19/07/17) Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre.  El Litoral
Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema  (26/09/17) Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Conquista a través del arte rupestre  (04/06/21) Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda