SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

19941 a 19960 de 26640

Título Texto Fuente
Describen un patrón evolutivo común en el desarrollo de diferentes tipos de neuronas  (04/03/22) Un equipo de investigadores del CSIC relaciona el desarrollo de la diversidad neuronal con factores de transcripción genéticos que se repiten en varias especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tomates de igual calidad con menos agua de riego  (07/03/22) Un estudio pretende contribuir al ahorro de agua para irrigación a nivel mundial y a la producción de tomates más saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hábitats que “huelen” a ocelotes podrían ahuyentar a los roedores dispersores de semillas  (07/03/22) Un experimento en el Parque Natural Metropolitano y Gamboa en Panamá reveló que era menos probable que los ñeques dispersaran y se robaran semillas en áreas donde deambulan feroces felinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La deforestación y el cambio climático ponen en peligro la nueva frontera agrícola brasileña  (07/03/22) Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El número de la vida: un científico chileno relaciona la esperanza de vida de los organismos vivos con su metabolismo  (09/03/22) La investigación, publicada en la revista 'Scientific Reports', revela que que todos los organismos vivientes consumen a lo largo de su vida aproximadamente la misma cantidad de energía por gramo que lo constituye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales  (09/03/22) Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican al virus responsable de la alta mortalidad de palomas en la ciudad de São Paulo  (09/03/22) El caso ocurrió en el año 2019 y fue investigado por un equipo multicéntrico que reveló que se trató de un subtipo del patógeno causante de la enfermedad de Newcastle  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual  (10/03/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El dolor prevalece en cerca de la mitad de los pacientes pos-COVID  (10/03/22) Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial  (10/03/22) Los investigadores las han obtenido a partir de expeller de chía, un subproducto de la extracción del aceite, y ahora proponen incorporarlas en matrices alimentarias para producir alimentos funcionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de páncreas  (11/03/22) Una firma genética de 27 microorganismos en heces define la población de alto riesgo del adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, y podría servir para la detección temprana de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de ejercicios con supervisión remota puede ser una alternativa en la rehabilitación pos-COVID  (11/03/22) Científicos brasileños pusieron a prueba la seguridad y la eficacia de un entrenamiento domiciliario de 12 semanas con 32 voluntarios que habían sido internados tras infectarse con el SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan el inicio de la gestación de planetas en un sistema binario de estrellas  (11/03/22) Investigadores del CSIC encabezan un estudio que aporta la mejor descripción de la formación de un sistema binario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El trasplante de células de la mucosa olfatoria resultaría efectivo para tratar lesiones medulares  (11/03/22) Podría ser una alternativa tanto en animales como en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biomarcador puede resultar clave en el diagnóstico de brotes psicóticos  (14/03/22) Conocer el origen de un brote psicótico es fundamental para proponer el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina  (14/03/22) Paleontólogos del CONICET participaron de un estudio que aporta datos sobre la historia evolutiva de estos grandes mamíferos durante el Mioceno tardío  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca mejorar la seguridad de las baterías de ion litio de los coches eléctricos  (15/03/22) Primeros resultados para reforzar la seguridad de las baterías más usadas por los nuevos vehículos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La capacidad de respuesta de los organismos ante cambios ambientales podría tener un coste fisiológico  (15/03/22) Los cambios que realizan los organismos para ajustar su comportamiento a los cambios ambientales conllevan costes fisiológicos relacionados con el estrés oxidativo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos descubren una novedosa forma de como se construye y organiza la naturaleza  (15/03/22) Científicos de la Universidad de Chile estudiaron las estructuras presentes en la naturaleza e identificaron la existencia de patrones localizados en formas laberínticas, como la que se puede observar en árboles y en la piel de algunos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeros casos de hepatitis aguda en Europa provocados por un nuevo virus de origen zoonótico  (16/03/22) Un trabajo del CIBERINFEC y el IMIBIC detecta en España tres casos de Orthohepevirus C en pacientes con hepatitis aguda de origen desconocido, uno de ellos con resultado de muerte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda