LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Confirman que Bernardelli-Bernstein es el mayor cometa del Sistema Solar (17/03/22) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito (17/03/22) | Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el funcionamiento de una proteína clave para la sinapsis neuronal (18/03/22) | El estudio, realizado por científicos del CONICET, abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mezcla de cacao y algarroba podría proteger de problemas cardíacos asociados a la diabetes (18/03/22) | Investigadoras del CSIC lideran un estudio que demuestra en ratas que la mezcla de cacao y algarroba puede ser efectiva contra la miocardiopatía diabética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación arqueológica analiza la vida del campesinado en la Hispania romana (18/03/22) | Arqueólogos profundizan en la vida de los asentamientos a partir de los hallazgos descubiertos en la Comunidad de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas (21/03/22) | Una prueba piloto procesará imágenes de satélite para obtener un predictor de rendimiento de cultivos basado en aprendizaje automático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Incluso los cuadros leves o moderados de COVID-19 pueden alterar el sistema cardiovascular de los jóvenes (21/03/22) | Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un algoritmo ayuda a predecir la tolerancia a un medicamento para la artritis reumatoide (21/03/22) | Por medio de este modelo computacional matemático –que alcanzó una exactitud del 80 %– se podrían predecir los efectos del metotrexato, el medicamento más utilizado, a partir de datos genéticos y clínicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificado un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata (22/03/22) | Si las condiciones ambientales son buenas, las plantas de patata utilizan los azucares en la parte aérea para crecer, mientras que para sobrevivir al invierno los acumulan en tubérculos bajo tierra en forma de almidón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia (22/03/22) | El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En marcha una nueva terapia experimental contra fiebres hemorrágicas de Argentina y la región (22/03/22) | Investigadores de Estados Unidos y de Argentina lograron proteger a ratones contra la infección letal provocada por el virus Junín (JUNV), causante de la fiebre hemorrágica argentina, y podría servir contra otros cuatro patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto europeo evalúa materias orgánicas para mejorar la salud de los suelos y mitigar el cambio climático (23/03/22) | El IRNASA-CSIC coordina la parte española de una iniciativa que pretende recopilar datos de diversos países para mejorar la gestión de los suelos agrícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos es especial (23/03/22) | Las adaptaciones del sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos son de suma importancia para su supervivencia en estos ambientes extremos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el mecanismo por el cual los antidepresivos tricíclicos actúan como un interruptor molecular (23/03/22) | El estudio, liderado por un equipo de investigación del CONICET, podría ser el puntapié para el desarrollo de fármacos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las presas pequeñas acosan a los depredadores grandes... y ganan (25/03/22) | En los límites del Parque Nacional Soberanía de Panamá, diminutos murciélagos frugívoros conquistan el lugar de descanso de murciélagos carnívoros más grandes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores del IBSAL utilizan algoritmos de aprendizaje para predecir el déficit de vitamina D (25/03/22) | La falta de vitamina D es muy común entre los europeos de edad avanzada, pero también afecta a la población general. Anticipar este déficit es clave para abordarlo y evitar otros problemas de salud asociados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Prueban por primera vez que el COVID-19 afecta negativamente a la función ovárica en mujeres (25/03/22) | El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Exploran un mecanismo para evitar metástasis y trombosis en cáncer de mama (28/03/22) | Un estudio busca comprender los procesos moleculares asociados al fracaso de tratamientos para este tipo de tumores y la búsqueda de compuestos químicos para una nueva generación de medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (28/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....