LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas (13/10/22) | Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| 5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista) (07/08/25) | Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños. | BBC - Ciencia | 
| La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos (07/07/23) | Diminutas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal, Río de Janeiro, Petrópolis, Belo Horizonte y Porto Alegre. | BBC - Ciencia | 
| Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo (06/08/25) | Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso. | BBC - Ciencia | 
| Hepatitis: nueva hipótesis sobre el cuadro pediátrico agudo de origen desconocido (01/08/22) | Dos trabajos preliminares postulan que se presentaría cuando confluyen dos virus en chicos genéticamente predispuestos, pero advierten que se requieren más estudios; todavía no prueban causalidad | El destape web | 
| Cómo las civilizaciones antiguas lidiaban con las consecuencias psicológicas de la violencia y la guerra (23/09/24) | El atacante se acercó por detrás. Su víctima era un hombre musculoso de mediana edad al que le faltaban dientes, posiblemente un luchador inglés curtido, que ya había sufrido una grave lesión en la cabeza años antes. | BBC - Ciencia | 
| Estudio local descubre un blanco terapéutico contra la aterosclerosis (23/03/22) | El equipo del cordobés Gabriel Rabinovich determinó que la galectina-1 podría ayudar a controlar esta patología que provoca enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo. | La Voz del Interior (Córdoba) | 
| Los primeros pobladores de Europa ya eran carnívoros y su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas (17/12/21) | El estudio demuestra que estas poblaciones prehistóricas eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hicieran carnívoros como los tigres dientes de sable o las hienas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos (09/08/22) | El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| "La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC (13/10/25) | El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría. | BBC - Ciencia | 
| El gobierno realizará un Inventario Nacional de Humedales (27/07/16) | El gobierno anunció hoy que impulsará un Inventario Nacional de Humedales que busca proteger esas áreas esenciales para el ambiente y la diversidad biológica, además de observar el uso racional de las mismas. | El Litoral | 
| Qué dice la teoría que explica que la vida surgió de un mix de ARN-ADN (30/12/20) | El hallazgo es el último de una serie de descubrimientos que apuntan a la posibilidad de que la mezcla del ADN y el ARN formaran las primeras formas de vida en la Tierra | La Nación | 
| Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes (03/11/25) | El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas | El Diario (Paraná) | 
| "Es imposible creer que esta persona que tienes enfrente va a estar muerta pronto": la dura experiencia de los familiares de los pacientes que eligen la muerte asistida (03/12/24) | El mismo día en que Marjorie* se enteró del diagnóstico de cáncer de su madre, supo de su decisión de dejar Reino Unido para viajar a Suiza, donde podría acceder a una muerte asistida de manera legal. | BBC - Ciencia | 
| El estudio que descarta que el uso del celular aumente el riesgo de cáncer tras 30 años de investigación (05/09/24) | El posible impacto del uso de celulares en el cerebro ha sido motivo de preocupación durante años. Los teléfonos móviles suelen sujetarse contra la cabeza durante su uso y emiten ondas de radio. | BBC - Ciencia | 
| David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper ganan el Premio Nobel de Química 2024 por "descifrar el código de las sorprendentes estructuras de las proteínas" (09/10/24) | El Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado conjuntamente a David Baker "por el diseño computacional de proteínas" y a Demis Hassabis y John M. Jumper "por la predicción de la estructura de las proteínas". | BBC - Ciencia | 
| Hallazgo espacial: la NASA detectó vapor en una luna de Júpiter (27/09/16) | El telescopio Hubble localizó las posibles emanaciones en la luna Europa, que tiene un oceáno subterráneo. Esto aumenta las chances de enviar misiones a buscar organismos en la superficie. | Clarín | 
| El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin (22/04/24) | En 1859 Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural. | BBC - Ciencia | 
| El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres (31/08/22) | En días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaron más de lo esperado de las áreas más visitadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Terra preta: el misterio del origen del "oro negro" del Amazonas (05/02/24) | En medio del hallazgo de una ciudad perdida en la selva amazónica, los científicos han descubierto un tipo de reliquia en el suelo que es utilizada hasta hoy: la "tierra negra amazónica", llamada "oro negro" o "terra preta". | BBC - Ciencia | 
Espere por favor....