Título |
Texto |
Fuente |
Juegos para conocer las montañas
(21/11/12) |
Mediante lo que se llama “modelado análogo”, la geología busca averiguar la forma que adquieren las cosas que se deforman y se agrietan. Saber dónde hay fracturas tiene hoy una importancia fundamental, por ejemplo, para la extracción del shale gas. |
Página 12 |
Una duda de 120 años
(21/11/12) |
Los Ameghino descubrieron en 1891 un mamífero fósil que nunca supieron qué era. Ahora se determinó que pertenece a un grupo que sobrevivió a la extinción de los dinosaurios. |
Página 12 |
El decano de la época dorada
(20/11/12) |
A los 93 años falleció Rolando García, quien encabezó la Facultad de Ciencias Exactas entre 1957 y 1966, cuando enfrentó la Noche de los Bastones Largos. Fue un referente de la ciencia nacional y de un modelo de universidad crítica. |
Página 12 |
De la villa a la universidad
(16/11/12) |
Promueven la educación superior en barrios carenciados. Las jornadas organizadas por Educación difunden la oferta académica y de becas entre alumnos que viven en la Villa 31. |
Página 12 |
Una huelga docente de dos días
(16/11/12) |
Los maestros de Suteba, FEB, UDA y AMET reclaman que se reabra la discusión salarial. Desde el gobierno de Scioli consideraron “vergonzoso” que se realice una medida de fuerza y cuestionaron que coincida con un fin de semana largo. |
Página 12 |
Los otros aportes del Estado
(16/11/12) |
Resultan poco comprensibles algunas críticas al Gobierno a propósito del financiamiento de las UUNN, si bien persisten problemas estructurales. Por Juan Carlos Del Bello, Rector de la Universidad Nacional de Río Negro. |
Página 12 |
Ciencia, posmodernismo y literatura
(14/11/12) |
La literatura de fines del siglo XIX y principios del XX tuvo una relación íntima con la ciencia, los nuevos descubrimientos y el futuro que se esperaba. Una fascinación de la literatura con la ciencia que la mirada posmoderna interpreta incorrectamente. |
Página 12 |
Una apuesta por la ciencia
(13/11/12) |
El rector Carlos Ruta destaca la experiencia “de innovación” en ciencia y tecnología de la Unsam y el perfil de sus alumnos y graduados. |
Página 12 |
Tres millones y medio en la megamuestra
(12/11/12) |
Tecnópolis fue visitada por una afluencia de público masiva jamás vista en el área científica. Tres millones y medio de visitantes, de los cuales 500 mil fueron estudiantes de todo el país. Hubo 120 espacios con temáticas diferentes. |
Página 12 |
“El quiebre del consenso neoliberal permitió la discusión de lo ideológico”
(12/11/12) |
Después de asesorar a más de cien candidatos y a distintos gobiernos en comunicación, el investigador cuestiona los análisis habituales sobre las campañas políticas. Aquí, reflexiona sobre los actuales gobiernos en América latina, debate sobre el concepto |
Página 12 |
La mutación en marcha
(09/11/12) |
En lo que denomina un “ensayo sobre la mutación política global”, Peirone analiza nuevas formas de interacción social y reflexiona sobre los cambios que afrontan instituciones como la universidad. |
Página 12 |
Un plan para “mi hijo el ingeniero”
(06/11/12) |
Con el objetivo de apuntalar un modelo industrial, apoyado en la ciencia y la tecnología, el Gobierno diseñó un Plan Estratégico para llegar a un ingeniero cada cuatro mil habitantes en 2016. Habrá becas y estímulos para atraer alumnos. |
Página 12 |
Cambio de mando en Psicología
(06/11/12) |
El frente de La Mella, Movimiento Sur y otras fuerzas consiguió el 40 por ciento de los votos y se impuso sobre el 32 por ciento del EPA, la lista del PO que conducía el centro de Psico desde hace once años. |
Página 12 |
El dilema de la acreditación
(05/11/12) |
Las autoridades de la Facultad de Arquitectura (UBA) promueven que la carrera se someta a evaluación y organizaron un plebiscito donde se impuso el “sí”. El centro de estudiantes se opone y también organizó un plebiscito: ganó el “no”. |
Página 12 |
El dilema de la acreditación
(02/11/12) |
Las autoridades de la Facultad de Arquitectura (UBA) promueven que la carrera se someta a evaluación y organizaron un plebiscito donde se impuso el “sí”. El centro de estudiantes se opone y también organizó un plebiscito: ganó el “no”. |
Página 12 |
Mediciones con perspectiva de género
(01/11/12) |
El Indec presentó el informe final del Censo 2010 en el marco de una jornada en la que especialistas del país e internacionales analizaron los datos. Uno de los paneles debatió sobre los cambios profundos en la sociedad en materia de género. |
Página 12 |
¿De qué hablamos cuando hablamos de ciencia?
(31/10/12) |
Durante los días 24, 25 y 26 de octubre se desarrolló en San Luis el Segundo Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, el Copuci 2012. Aquí, un diálogo con Antonio Mangione, doctor en Biología y principal organizador del congreso. |
Página 12 |
“Los espacios están llenos de poder, son un producto de las relaciones sociales”
(29/10/12) |
En el mundo, con los vínculos financieros, o en la intimidad, con la diferencia entre la cocina y una oficina. La investigadora británica propone otra mirada sobre los espacios: la que tiene que ver con el poder. Así, analiza el neoliberalismo, la globali |
Página 12 |
La lengua del saber
(26/10/12) |
En diversos coloquios y encuentros académicos en los que la universidad busca pensarse a sí misma en sus rutinas de transmisión del saber y producción del conocimiento, puede corroborarse un retorno de la pregunta por la crítica, término que designa la he |
Página 12 |
Más petróleo de lo que se suponía
(24/10/12) |
Las nuevas tecnologías permiten extraer hidrocarburo directamente de las rocas madre que tienen la materia orgánica original. La abundancia de roca madre en Neuquén y el sur de Mendoza abre perspectivas interesantes para la Argentina. |
Página 12 |