LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Distinguen como «científica del año» a Florencia Cayrol, investigadora del Conicet (23/11/22) | La biotecnóloga e investigadora del Conicet Florencia Cayrol fue distinguida como la científica del año por la Women Economic Forum 2022. | Rosario3 |
Nueva ministra en Santa Fe (04/12/12) | La bioquímica e integrante de la conducción socialista en esta provincia Claudia Balagué sucedió ayer a Letizzia Mengarelli como ministra de Educación provincial, después de que esta última renunciara. | La Nación |
Biodiversidad al plato (20/06/07) | La bióloga Sandra Díaz, especialista en ecología, trabaja en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal del Conicet de la Universidad Nacional de Córdoba. En algún bar cordobés sostenemos el diálogo de la nota, en el que me cuenta en qué consiste | Página 12 |
Murió ayer la bióloga Lynn Margulis (24/11/11) | La bióloga norteamericana Lynn Margulis, considerada una autoridad en biología evolutiva, falleció ayer a los 73 años. | La Nación |
Una argentina, en la lista de científicos más influyentes (21/07/14) | La bióloga cordobesa Sandra Díaz, única argentina que figura en el reporte “Las mentes científicas más influyentes a nivel mundial”, aseguró que esta distinción prueba la fortaleza que adquirió el sistema científico nacional en los últimos años. | El Diario (Paraná) |
Cordobesa en Academia de Ciencias (13/05/09) | La bióloga cordobesa Sandra Díaz integrará la Academia Nacional de Ciencias de EEUU. Se trata de la primera argentina que es miembro de esa organización, por su trayectoria en la ecología. Indicó que es un honor ser elegida y afirmó que "es un reconocimie | La Capital (Rosario) |
Una argentina, elegida para la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (12/05/09) | La bióloga cordobesa Sandra Díaz fue elegida para integrar la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, una distinción que la convierte en la primera argentina en ser miembro de esa organización, por su trayectoria en el campo de la ecología. | El Diario (Paraná) |
Biotecnología: "Hace productos útiles y resuelve problemas" (25/06/07) | La bióloga argentina y doctora en Genética María Antonia Muñoz de Malajovich, quien reside en Brasil, sostuvo que la biotecnología es una actividad "que realiza productos útiles y resuelve problemas que forman parte de nuestra vida cotidiana". | El Litoral |
Proteínas en la computadora (25/07/12) | La bioinformática se encarga de simular estructuras moleculares por computadora y, por ejemplo, testear futuros medicamentos o buscar la estructura y funcionamiento de proteínas complejas. | Página 12 |
La ética normalizada no es ética (15/09/09) | La bioética tematiza los conflictos de valores en el campo de la atención de la salud y de la investigación biomédica. Para su ejercicio cuenta con espacios institucionales específicos: los Comités de Etica. Por Silvia Rivera, Marta Schufer, filósofa (UBA | Página 12 |
Las áreas tropicales protegidas están seriamente amenazadas (26/07/12) | La biodiversidad de la mitad de las áreas tropicales protegidas está "seriamente amenazada", una situación que afecta a partes del Amazonas y varios bosques de Centroamérica, según un estudio publicado hoy por la revista científica "Nature". | El Mundo (España) |
El arte y la academia (21/10/16) | La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur) se amplió con la conformación de una red de universidades, centros culturales y museos. | Página 12 |
Lanzaron la Bienal de Arte Joven con una categoría para mayores de 30 años (10/07/12) | La Bienal de Arte Joven ya cuenta con dos décadas de trayectoria y este año concretará su 10 edición del 7 al 15 de setiembre. | Uno (Santa Fe) |
Santa Fe: la UNL presentó la 15° edición de la Bienal de Arte Joven (04/06/24) | La Bienal de Arte Joven de la UNL genera un espacio de encuentro, creación y expresión de diferentes producciones artísticas. | Rosario3 |
Ya está disponible la versión audiolibro del Nuevo Código Civil (11/05/16) | La Biblioteca Virtual para personas con discapacidad visual garantiza el acceso a materiales de estudio en formato audiolibro. | LT10 |
Biblioteca Cervantes, con medio millón de visitas por día (11/06/08) | La biblioteca virtual Miguel de Cervantes, que difunde la literatura y las letras hispanoamericanas en todo el mundo, ha superado por primera vez las 500.000 páginas web diarias servidas con éxito a lo largo de un mes. | El Litoral |
Biblioteca virtual de la UE reúne ya más de 4,6 millones de obras (01/09/09) | La biblioteca virtual Europeana reúne ya 4 millones 600 mil obras que están a disposición de internautas de todo el mundo. Se trata del doble de la cantidad disponible cuando la Unión Europea (UE) abrió ese portal hace un año. | El Diario (Paraná) |
Apuesta la UCA a una alianza entre los libros y la tecnología (19/09/08) | La biblioteca soñada no existe. Pero la que inauguró hace una semana la Universidad Católica Argentina (UCA) en Rosario se le parece bastante. Hay gabinetes para investigadores, puestos con computadoras,sistemas digitales para localizar libros, salas para | La Nación |
Se inaugura la Biblioteca Dr. Gálvez (04/09/12) | La Biblioteca Pública y Popular Doctor José Gálvez, remodelada y refaccionada, será reinagurada hoy, a las 11, en su tradicional edificio que fue puesto en valor por profesionales de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
Actividades por el Mes de la Palabra (15/06/15) | La Biblioteca Popular Dr. José Gálvez, 9 de Julio 2154, celebrará en junio el Mes de la Palabra en el que conmemorarán los días del Periodista, del Escritor y del Libro. | El Litoral |