Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Capacitaciones laborales gratuitas en octubre para santafesinos

La Oficina de Empleo municipal ofrece talleres y cursos sin costo en herramientas digitales y orientación laboral. Incluyen propuestas como GPS Laboral, Excel y Canva.

La Provincia descontará el día a los docentes que se adhieran al paro

Los docentes que dicten clases deberán completar la Declaración Jurada. Este paso es fundamental para que no se realicen los descuentos ni impacte en el premio de Asistencia Perfecta.

El Litoral

Horacio Alesandria renovó su compromiso al frente de Ciencias Económicas de la UCSF

El decano de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe asumió formalmente como máxima autoridad de la Facultad.

Educación Financiera en secundarias: Diputados dio media sanción

La iniciativa de la legisladora provincial Ximena García busca acompañar el acceso temprano a herramientas financieras digitales con formación desde el aula.

Jóvenes universitarios de tres provincias recrean el Parlamento Europeo en Santa Fe

La Región Centro vivió su primera edición del Modelo UE, una experiencia educativa que impulsa la Delegación de la Unión Europea para acercar a los estudiantes al trabajo diplomático y al debate sobre el Acuerdo UE-Mercosur.

Concurso de fotografía para celebrar los 10 años del Ihucso Litoral

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso "Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos" con motivo de celebración de los 10 años del Ihucso Litoral.

Educación: Provincia destinó más de 261 millones a 21 escuelas del departamento Rosario

El acto oficial se realizó en la Sede de Gobierno en Rosario y estuvo encabezado por el ministro de Educación, José Goity, acompañado por la secretaria General del Ministerio, María Martín, y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Am

Uno (Santa Fe)

Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: Cien años de la Escuela 6231 con sorpresas y emociones

Toda la comunidad educativa de la Escuela 6231 Prilidiano Pueryrredón celebró su fiesta de 100 años acompañada de directivos, docentes y familiares rurales que dejaron su huella en cada rincón a lo largo de estos cien años

Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Rural Nº 6231 «Prilidiano Pueyrredón» de Campo Rocchia celebró su Centenario

Con la presencia estelar del querido Luis Landriscina, la escuela celebró entre abrazos, recuerdos y una profunda gratitud hacia la educación rural que forjó generaciones enteras.

Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de

El Colegio San José realizará una caminata recreativa por los 100 años del Carisma Marista

La comunidad educativa conmemorará el centenario del Carisma Marista con una caminata que recorrerá lugares emblemáticos de Rafaela. La actividad se desarrollará el martes 14 de octubre y culminará con un encuentro festivo en el Campo de Deportes.

Rosario3

Educar para cuidar

Cada vez más instituciones educativas incorporan proyectos que promueven el compromiso con el medioambiente. Separar residuos, reducir el consumo y crear huertas son prácticas que enseñan a cuidar el planeta desde el aula.

Día de la Diversidad Cultural: una oportunidad para aprender a mirar el mundo con otros ojos

El Día de la Diversidad Cultural invita a repensar la historia, valorar las raíces y reconocer la riqueza que aporta la pluralidad de identidades en el aula.

Docentes de la UNR se sumarán finalmente al paro nacional de este martes

El gremio universitario Coad definió este lunes su adhesión a la medida de fuerza convocada por Ctera. Exigen la implementación de la ley de Financiamiento y la reapertura de la negociación salarial

Con escuelas abiertas, Provincia presiona para desincentivar el paro docente de este martes

A menos de 24 horas del paro docente nacional, el gobierno santafesino recordó que descontará el día a los profesores y maestros que no dicten clases. Además, advirtió que garantizará la apertura de las instituciones y reiteró el procedimiento para comple

Rosario 12

La cooperativa de las "seño" no puede fallar

El jardín maternal Mundo Feliz, en el centro rosarino, iba a cerrar por decisión de sus dueñas. Sus 6 maestras se organizaron en cooperativa de trabajo y siguen por su cuenta

23381 a 23400 de 50344

Título Texto Fuente
La mayoría de los jóvenes latinoamericanos confían en la ciencia  (26/05/22) Según un estudio el 90% de adolescentes cree que este sector podrá resolver problemas de sostenibilidad, salud y equidad.  Rosario3
La mayoría de los gremios docentes bonaerenses acatan la conciliación obligatoria y suspenden el paro  (30/07/18) Luego de 30 horas de intensos debates y discusiones internas cuatro de los cinco sindicatos de maestros bonaerenses resolvieron ayer acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.   La Nación
La mayoría de los estudiantes ve buena convivencia escolar  (29/03/23) Dos tercios del estudiantes de secundaria del país encuentra un buen clima de convivencia en su escuela, aunque el 75% ha visto hechos de discriminación.  Uno (Entre Ríos)
La mayoría de los estudiantes elige Derecho o Económicas  (08/09/11) Todos los años las universidades del país incrementan y diversifican su oferta laboral en función de las necesidades de cada región y de las tendencias económicas y políticas del lugar.  Uno (Santa Fe)
La mayoría de los chicos se lleva varias materias a rendir  (15/12/11) Además en las escuelas indicaron que la cantidad de alumnos que debe asistir a las mesas de diciembre y marzo no disminuyó con relación a otros años.  Uno (Santa Fe)
La mayoría de los argentinos no conoce sus niveles de colesterol  (23/09/11) Seis de cada 10 adultos no se los midieron en los últimos 12 meses, según una encuesta.  La Nación
La mayoría de los alumnos admite que hostigó a un compañero  (24/07/08) Encuesta del Instituto Gino Germani a 4.971 chicos de 85 escuelas públicas del país. Además, el 17% dijo haber cometido "violencia propiamente dicha": golpeó, robó y amenazó hasta con armas. Sólo el 23% admitió que los docentes intervenían en estas situac  Clarín
La mayoría de los adultos tiene gingivitis  (06/07/11) De 3.694 argentinos que acudieron al dentista por diversas causas, el 96,8% tenía problemas de encías.  La Voz del Interior (Córdoba)
La mayoría de las provincias prioriza la inversión educativa  (04/07/08) Luego de dos años y medio de sancionada la Ley de Financiamiento Educativo, el Cippec elaboró un informe en el que monitorea el cumplimiento de las metas financieras y las metas educativas planteadas. El informe devela cuáles son las jurisdicciones que má  El Diario (Paraná)
La mayoría de las mociones de Amsafé va por paros desde el lunes  (24/02/16) En Rosario, las tres opciones que surgieron de la asamblea proponen no iniciar las clases el lunes próximo y sólo contemplan matices en el plan de lucha. La ministra de Educación dijo tener expectativas positivas.   La Capital (Rosario)
La mayoría de las mociones de Amsafé va por paros desde el lunes   (24/02/16) La mayoría de las mociones que empezaron a votar ayer los maestros rechaza la oferta salarial que hizo la provincia. En Rosario, las tres opciones que surgieron de la asamblea proponen no iniciar las clases el lunes próximo.  Reconquista.com.ar
La mayoría de las escuelas tomadas en la Ciudad volvería hoy a tener clases  (20/09/10) Desgaste por un lado. Temor a no poder empezar la universidad el año que viene al no cumplir con los 180 días de clase, por otro. Estos elementos explican por qué en la mayoría de las 30 escuelas que hasta el viernes estaban tomadas hoy se decidiría levan  Clarín
La mayoría aprobó la evaluación de desempeño  (17/11/11) A través del Régimen de Evaluación del Desempeño Docente, los profesores pueden permanecer en su cargo.  La Voz del Interior (Córdoba)
La mayor demanda de alimentos podría agravar la crisis del agua  (23/03/12) El rápido crecimiento de la población mundial presiona sobre la utilización de un recurso que es escaso. El 40% de las personas vive en regiones muy secas.  El Litoral
La mayor aglomeración de ballenas en la Antártida  (28/04/11) El cambio climático está alterando los ciclos vitales en la Antártida.  El Mundo (España)
La matrícula va a estallar y el trabajo no va a faltar  (09/03/10) El enorme deseo colectivo de que la educación nos devuelva al lugar que nunca deberíamos haber abandonado tiene su espejo en las cifras que se conocen hoy. La decisión de cerca de 300 colegios de sumarse a los cambios en el secundario un año antes de que   La Voz del Interior (Córdoba)
La matrícula universitaria provincial y nacional creció más del 50% en 10 años  (04/07/23) Según datos del Ministerio de Educación, informó que la matrícula universitaria tiene una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.  Uno (Entre Ríos)
La matrícula en secundarios de adultos sumó tres mil alumnos alumnos  (16/04/10) Los datos oficiales del Ministerio de Educación de la Provincia revelan que, en total, la matrícula en la modalidad Jóvenes y Adultos subió el 5,4 por ciento. En el secundario, el número de inscriptos trepó el 8,2 por ciento; mientras que en el primario c  La Voz del Interior (Córdoba)
La matrícula en las escuelas públicas argentinas cayó un 5% en tres años  (28/04/08) Investigación del Centro de Estudios en Políticas Públicas en los principales centros urbanos. Se confirma una tendencia iniciada tras la crisis de 2001. La novedad es que se incorporan a la educación privada sectores medio bajos y bajos.  Clarín
La matrícula en el nivel inicial creció y superó el 90 por ciento en todo el país  (21/06/22) El Observatorio Argentinos por la Educación indicó que la sala de 4 años es el sector que más se incrementó ya que pasó del 55,7 por ciento registrado en 2006 al 89,1 en 2020, especialmente en la población infantil de sectores más vulnerables.  Rosario3

Agenda