Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP

Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda Santa Fe. Comenzarán este lunes y continuarán hasta el mes de noviembre en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizaje.

El Litoral

La Psicomotricidad en Argentina: una disciplina en expansión

La formación universitaria amplia las posibilidades laborales en los ámbitos educativo, sanitario y comunitario.

La Escuela Granja de la UNL ganó las Olimpíadas Agrotécnicas en Rafaela

Los estudiantes de la EAGG de la UNL obtuvieron el primer puesto en la competencia que reunió a nueve escuelas de la región, en el marco de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región.

Uno (Santa Fe)

Una escuela de la ciudad restringió el uso de celulares y evidenció cambios significativos en el aula

Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor

El gobierno de Santa Fe reforzará la prohibición total del uso de celular en el primario

El ministro de Educación santafesino, José Goity, consideró que la utilización de dispositivos en el secundario podría tener alguna flexibilidad

La Opinión (Rafaela)

Alumnos de Suardi y Colonia Bossi recorrieron Santa Fe y visitaron la Legislatura Provincial

“La gran mayoría de los alumnos es la primera vez que visitan la capital provincial, lo que significa que esta jornada se convierta en un hecho inolvidable para sus vidas”, contaron los docentes.

Rosario3

Educ.ar cumple 25 años: historia, transformación digital y educación para el futuro

Educ.ar celebra sus 25 años fortaleciendo la calidad educativa a través de tecnología, formación docente y recursos pedagógicos. Más de 5 millones de usuarios, nuevos cursos, contenido actualizado y programas innovadores marcan el camino hacia una educaci

La organización educativa Orillas cumple 15 años con juegos y música en vivo en el Planetario

Celebran la persistencia y continuidad de sus actividades educativas en República de la Sexta, en una jornada de entrada gratuita con animaciones infantiles y luego bandas de la ciudad y DJ.

El rol de la educación temprana: por qué los primeros años definen el futuro de los niños

La educación en la primera infancia es clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Investigaciones señalan que los aprendizajes y estímulos en los primeros años de vida tienen un impacto duradero en la trayectoria escolar y en la

27421 a 27440 de 50239

Título Texto Fuente
La política educativa de Santa Fe y los intentos de remontar la nota final  (06/09/23) Cómo se atravesó el coronavirus en la educación, los conflictivos años posteriores en la relación con la docencia y las líneas de acción más relevantes. Un repaso por los 3 años y 8 meses de gestión.  El Litoral
La política en los blogs  (04/09/09) “El fenómeno de los blogs políticos. Nuevas formas de comunicación política y nuevas herramientas tecnológicas”, debate en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).  Página 12
La política fue el centro de la escena inaugural de la Feria  (24/04/15) La Fundación El Libro pidió reformular impuestos en favor del sector; Sileoni enumeró los logros en materia cultural; Lombardi habló de "convivencia en la discrepancia"; Cossa aportó humor.  La Nación
La política todavía no se enteró: el mejor lugar es la escuela  (06/03/18) A pesar de las dificultades, los profesores van para adelante: pintan la escuela con sus manos, organizan con los vecinos su propia conexión a internet. Por Daniel Arroyo (diputado nacional del Frente Renovador).  Clarín
La política y los científicos  (15/03/12) El consejo de decanos de Ciencias Sociales organiza el encuentro que se hará jueves y viernes en la Biblioteca Nacional. “No se puede pensar un país más justo e igualitario sin investigar y enseñar en ciencias sociales”, dice Alejandro Grimson, titular de  Página 12
La polución eleva el riesgo de bajo peso en los bebés  (15/10/13) La exposición a contaminantes durante el embarazo incrementa el riesgo de tener un bebé con menos de 2.500 gramos.  El Mundo (España)
La posibilidad de ir a estudiar en mediodel bosque nativo  (24/02/16) La escuela rural “Almafuerte” se encuentra enclavada en medio de la reserva natural del Parque San Martín. Allí, los alumnos aprenden a cultivar, criar animales y producir alimentos. También a realizar producciones audiovisuales.   El Diario (Paraná)
La posibilidad de que Historia sólo se curse tres años en el secundario genera polémicas  (13/06/13) Docentes, investigadores y dirigentes porteños rechazan la reforma del sistema.  La Nación
La postergación es "altamente probable"  (21/07/09) Cambiarían fecha de inicio de clases por la gripe A. La medida sería sólo para los alumnos. Los docentes tendrían que ir a trabajar el lunes próximo. El Gobierno provincial prorrogó hasta el 26 de julio inclusive, la licencia otorgada a embarazadas e inmu  La Opinión (Rafaela)
La postergación permanente  (25/02/16) El ministro Bullrich convocó ayer a los gremios para las 12, llamó a cuarto intermedio hasta las 17, lo pasó a las 19, después a las 22 y finalmente hasta hoy a las 17.  Página 12
La postura corporal de los chicos afecta la memoria y el aprendizaje de conocimientos   (25/03/15) La postura corporal de los chicos en las primeras etapas de la vida es crucial de cara a la adquisición de nuevos conocimientos, según concluye el último estudio de la Universidad de Indiana (EE.UU.) y que publica la revista Plos One.  La Capital (Rosario)
La postura de los docentes rafaelinos  (22/03/18) Ayer se conoció la nueva oferta salarial realizada por la Provincia, que implica un 18% de incremento en dos tramos: 9% para los meses de marzo y agosto.   Castellanos (Rafaela)
La postura de los padres  (29/05/07) Los padres de los alumnos del colegio Carlos Pellegrini se convocaron para hoy, a las 20, en el salón de actos de la escuela para debatir qué hacer ante el conflicto planteado.  Página 12
La potencia del equipo es lo que podría elevar el riesgo  (02/06/11) Desde que la OMS clasificó el uso de celulares como “posiblemente cancerígeno”, se convirtieron en un (presunto) factor de peligro tan invisible como desconocido.  Clarín
La precariedad en La Matanza  (09/06/09) Docentes interinos denuncian que fueron despedidos por "diferencias políticas". Los profesores a los que la UNLaM dejó cesantes serían cuarenta, según denunciaron. Para la Conadu Histórica, el caso muestra que “hay que terminar con la naturalización” de l  Página 12
La pregunta es dónde están los padres  (24/07/08) El escenario es atípico. Los chicos reclaman las becas directamente a los funcionarios. Marginan de la protesta a los padres y ni siquiera lo plantean a sus docentes. Exigen la presencia del ministro de Educación para que les explique por qué la beca no l  La Nación
La prehistoria del libro  (02/05/12) Con sus mesas atestadas y sus pasillos desbordados de paseantes, el espectáculo de la inabarcable Feria del Libro de Buenos Aires nos hace olvidar que esos volúmenes hoy tan al alcance de la mano alguna vez fueron preciados tesoros a los que sólo tenían a  La Nación
La prematurez es la primera causa de muerte antes del año  (02/09/13) Al dato lo aporta Unicef, que recomienda un control adecuado del embarazo para evitar riesgos.  El Litoral
La prensa y la empresa  (25/04/08) Dentro del ciclo “La UBA piensa el país”, la semana que viene se debatirá sobre “Libertad de prensa o libertad de empresa”, y se tratará la polémica en torno del Observatorio de la Discriminación en los medios y la Ley de Radiodifusión.  Página 12
La preocupante situación en la escuela que advierte 3 de cada 4 estudiantes  (30/03/23) Un estudio a nivel nacional revela que el 75% de los chicos reconoce que en las aulas suceden episodios de discriminación. No obstante, el 65% dice que hay buena convivencia.  Clarín

Agenda