Título |
Texto |
Fuente |
“Hubo abuso e ilegalidad en el Estado”
(05/04/10) |
Marcha atrás a tres años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. En Neuquén, en un nuevo aniversario del crimen, los docentes se manifestaron y reclamaron justicia. Los abogados de la familia Fuentealba explican por qué buscan que se juzgue al ex gob |
Página 12 |
“Hoy llevamos la biblioteca a todos lados”
(20/09/16) |
Entrevista a Sugata Mitra, especialista en tecnologías de la educación. Mitra cuestiona los modos de enseñanza –basados en la memoria– y de evaluación –basados en el método– dominantes en el sistema educativo. |
Página 12 |
“Hay una juvenilización de la sociedad”
(31/07/15) |
Vommaro reflexiona sobre la revalorización de los jóvenes y advierte que, en paralelo, se produce “una lectura de conflictos políticos en clave generacional”, por la que ciertos conflictos “no se presentan como disputas ideológicas sino como disputas gene |
Página 12 |
“Hay una crisis de autonomía”
(31/07/07) |
Los cambios desde la Reforma, la masificación y la caída de Franja son algunos de los factores que, según los intelectuales consultados, explicarían las repetidas protestas contra la elección de rectores. |
Página 12 |
“Hay un sesgo privatista”
(22/09/08) |
Los maestros porteños ante la política educativa del macrismo. El dirigente de UTE-Ctera, Eduardo López, advierte una tendencia a llevar la excelencia a la escuela privada y limitar a la escuela pública a la contención social. El conflicto salarial. |
Página 12 |
“Hay un proceso de inclusión excluyente”
(03/05/12) |
Los sectores sociales desfavorecidos que ingresan a la universidad gracias a la masificación de la educación son los mismos que luego sufren un mayor abandono estudiantil. |
Página 12 |
“Hay un plan estratégico y lo estamos cumpliendo”
(17/09/12) |
Preside el mayor organismo del sistema científico tecnológico del país desde abril de este año. Aquí, cuenta su trayectoria profesional y su militancia política. Su especialidad es la ciencia dura, pero defiende la investigación en las ciencias sociales. |
Página 12 |
“Hay un plan deliberado para que los juicios no avancen"
(21/04/10) |
Horacio Verbitsky en un ciclo de la Universidad de Cuyo: “Ciclo la UNCuyo en el debate social, un espacio de reflexión”, invitado por la Secretaría de Extensión. Ante una sala colmada por más de 500 personas, destacó que “Mendoza es la única jurisdicción |
Página 12 |
“Hay que universalizar la educación superior”
(18/09/07) |
En esta entrevista, Rubén Giustiniani describe el proyecto del socialismo para reemplazar la Ley de Educación Superior. Incluye gratuidad, cogobierno igualitario y mejoras presupuestarias. |
Página 12 |
“Hay que romper la disyuntiva biocombustible vs. alimentos”
(23/06/08) |
Definiciones de Lino Barañao, a seis meses de la creación del Ministerio de Ciencia. Barañao dice que es responsabilidad de su ministerio buscar alternativas rentables a la soja. Reivindica el papel social de la ciencia y al mismo tiempo propicia su acerc |
Página 12 |
“Hay que inventar una nueva geopolítica”
(18/10/16) |
Entrevista al politólogo belga François Gemenne. Ante las consecuencias sociales del cambio climático y las migraciones, Gemenne plantea la necesidad de repensar conceptos como soberanía, Estado, población y territorio. |
Página 12 |
“Hay que generar mayor organización”
(04/07/13) |
Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita. |
Página 12 |
“Hay que generar mayor organización”
(08/07/13) |
Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita. |
Página 12 |
“Hay que generar mayor organización”
(02/07/13) |
Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita. |
Página 12 |
“Hay que derogar la ley del menemismo”
(21/07/08) |
Entrevista con el nuevo presidente de la FUA, Pablo Domenichini. Con 322 votos sobre 950 delegados de todo el país, Franja Morada retuvo la conducción de la Federación Universitaria Argentina. Domenichini anticipa que la FUA trabajará por una nueva norma |
Página 12 |
“Hay que debatir qué UBA queremos”
(17/03/14) |
Barbieri explica y defiende sus primeras medidas, así como la designación de Darío Richarte, ex funcionario de la Alianza, como vicerrector. Rechaza que sea necesario democratizar la universidad, porque –dice– “la UBA es eminentemente democrática”. |
Página 12 |
“Hay que crear canales de comunicación”
(18/07/11) |
Después de un largo conflicto, que incluyó la renuncia del rector anterior, Roitbarg asumió ayer. Planteó la necesidad de “crear espacios” que permitan “acercar a las partes”. |
Página 12 |
“Hay mucho por hacer en extensión”
(27/10/09) |
Mónica Pinto será la primera mujer en asumir el decanato de la Facutad de Derecho (UBA). En esta entrevista, la próxima decana de Derecho plantea que la facultad debe tener “una cobertura más intensa y más extensa” en su relación con la sociedad y, además |
Página 12 |
“Hay mucho malestar con la gobernadora”
(31/03/17) |
Finalizada la huelga por 48 horas, el Frente de Unidad Docente decidirá nuevas medidas de fuerza a la espera del llamado del gobierno provincial para retomar la discusión salarial. Macri insistió ayer en su estrategia de deslegitimar a los maestros. |
Página 12 |
“Hay escuelas con vacantes y no se usan”
(18/02/14) |
Un grupo de padres intentó frenar la construcción de las “aulas modulares” en un colegio de La Boca. Ya había sucedido en otras escuelas, la semana pasada. Llaman a una marcha para mañana, cuando sesione la Legislatura por la falta de vacantes. |
Página 12 |