Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

3141 a 3160 de 49690

Título Texto Fuente
Hielo antártico depende del dióxido carbónico  (15/09/09) Un equipo de científicos que estudió muestras de rocas en Africa detectó una relación estrecha entre la caída de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y la formación de las placas de hielo de la Antártida hace 34 millones de años.  La Capital (Rosario)
Logran reparar lesiones cardíacas  (24/07/09) Un equipo de científicos pudo, por primera vez, reparar lesiones cardíacas con células madre adultas reprogramadas, según difundió la revista Circulation en su edición más reciente.  La Capital (Rosario)
Crean un material "inteligente" para implantes óseos  (16/11/07) Un equipo de científicos marplatenses especializados en materiales avanza desde 2001 en el desarrollo de pequeñísimas partículas y recubrimientos de un nuevo biomaterial que mejoren la estructura y la función de los implantes óseos. El trabajo obtuvo el p  La Nación
Para trabajar en clases: Afirman que los dinosaurios se extinguieron por catástrofes climáticas  (04/03/22) Un equipo de científicos liderados por Melanie During, de la Facultad de Ciencias de la Universidad libre de Ámsterdam (Países Bajos), y Denis Voeten, de la Universidad de Uppsala (Suecia) elaboraron una cronología de esa extinción, la 5º que sufrió el pl  Rosario3
Un meteorito gigante de 30 toneladas en China  (27/07/11) Un equipo de científicos liderados por el profesor Zhang Baolin, experto en meteoritos del Planetario de Pekín, ha descubierto una roca de hierro y níquel caída del espacio en la cordillera Altai de Asia Central.  El Mundo (España)
Hallan en Argentina el 'dinosaurio más grande jamás descubierto'  (19/05/14) Un equipo de científicos liderado por investigadores del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) ha hallado en Argentina restos de una nueva especie de dinosaurio de hace 95 millones de años, posiblemente el más grande descubierto hasta el momento.  El Mundo (España)
Presentado el primer borrador del genoma del neandertal  (13/02/09) Un equipo de científicos internacionales ha logrado elaborar un primer borrador del genoma del Hombre de Neandertal, nuestro familiar más cercano, que permitirá en el futuro concretar las similitudes y divergencias con el Homo Sapiens.  El Mundo (España)
Crean un cromosoma sintético de levadura  (28/03/14) Un equipo de científicos internacionales anunció ayer la creación del primer "cromosoma de diseño" a partir de levadura, lo que supone un avance fundamental en el área de la biología sintética. El desarrollo fue publicado en la revista Science.  La Nación
Células fluorescentes para regenerar el músculo cardiaco  (16/10/09) Un equipo de científicos holandeses y estadounidenses ha ideado un código de colores para distinguir las células madre que se diferenciarán en células cardiacas musculares de aquéllas que formarán parte de otras poblaciones celulares del corazón.  El Mundo (España)
Científicos sintetizan por primera vez el elemento 117  (15/04/10) Un equipo de científicos ha logrado sintetizar por primera vez el elemento 117 de la tabla periódica, el cual no existe en la naturaleza, informó el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos.  El Litoral
Un pequeño dinosaurio con plumas para esclarecer el origen de las aves  (30/05/13) Un equipo de científicos ha desenterrado, en China, el esqueleto completo de un pequeño animal emplumado, una nueva pieza para completar el puzle que permita esclarecer cómo se originaron las aves.  El Mundo (España)
Los embriones de reptiles más antiguos  (04/04/12) Un equipo de científicos franceses ha descubierto en Uruguay y Brasil los embriones de reptiles fósiles más antiguos nunca estudiados y cuya edad alcanza los 280 millones de años.  El Mundo (España)
Identifican la cabeza de Enrique IV  (16/12/10) Un equipo de científicos franceses autenticó mediante una variedad de técnicas forenses, genéticas y antropológicas la cabeza, profanada en la Revolución francesa, de Enrique IV de Francia y III de Navarra, el primer rey de la Casa de Borbón, según public  La Nación
Hallan los restos de biodiversidad más antiguos del planeta  (27/06/14) Un equipo de científicos franceses anunció el hallazgo de organismos fosilizados en un depósito sedimentario marino cerca de la República de Gabón, en el oeste de África central.  Clarín
Una herramienta para calcular el riesgo de fibrilación auricular  (27/02/09) Un equipo de científicos estadounidenses y alemanes ha desarrollado un sencillo índice de predicción que podría ser muy útil para identificar a los pacientes en riesgo de sufrir una fibrilación auricular, la más común de las arritmias del corazón.  El Mundo (España)
Un microchip en el cerebro podría ayudar a recuperar memoria  (17/05/13) Un equipo de científicos estadounidenses proyecta implantar un dispositivo de memoria en un pequeño grupo de voluntarios en los próximos dos años, según informó la CNN.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un microchip en el cerebro podría ayudar a recuperar memoria  (17/05/13) Un equipo de científicos estadounidenses proyecta implantar un dispositivo de memoria en un pequeño grupo de voluntarios en los próximos dos años, según informó la CNN.  La Voz del Interior (Córdoba)
Obtienen embriones clonados de un mono  (21/06/07) Un equipo de científicos estadounidenses obtuvo los primeros embriones clonados de un mono, según informó ayer el sitio en Internet de la revista Nature. En caso de confirmarse, sería la primera vez que se logra la clonación de un primate.  Clarín
Desarrollan un ovario artificial a partir de unas células madre  (17/09/10) Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Brown y del Women & Infants Hospital, creó en laboratorio un “ovario artificial” capaz de albergar óvulos femeninos hasta su maduración. El hallazgo representa una esperanza de poder concebir p  Clarín
Identificaron un conjunto de genes que ayudarían a frenar el proceso de envejecimiento  (14/03/08) Un equipo de científicos estadounidenses anunció haber identificado una serie de 25 genes que regulan el ciclo de vida de dos organismos, separados por más de 1.500 millones de años de cambio evolutivo. Están presentes en un gusano y en un hongo de la lev  Clarín

Agenda