Título |
Texto |
Fuente |
Ciencia y fantasía científica en el siglo XIX
(22/06/11) |
Ciencia y ciencia ficción (o fantasía científica, como se la solía llamar) siempre mantuvieron relaciones complejas de amor-odio. |
Página 12 |
Volar en avión, tranquilamente
(30/12/09) |
Ciencia. Diálogo con Gustavo Lipovich, geógrafo. El jinete se enfrenta aquí con su acérrimo competidor (o mejor dicho, el gran competidor de su montura hipotética): el avión. Le interesan, por lo tanto, los entresijos y las vueltas del problema aerocomerc |
Página 12 |
Variaciones Rössler: clima y energía
(16/12/09) |
Ciencia. Entrevista a Cristina Rössler, meteoróloga. El jinete hipotético no fue a Copenhague, ya que su montura no camina sobre las aguas. Pero acudió a la Universidad de San Martín, que tanto da, y allí entrevistó a una meteoróloga, con la cual habló so |
Página 12 |
Caminos históricos: la memoria y el olvido
(23/12/09) |
Ciencia. Entrevista con Daniel Brauer, titular de Filosofía de la Historia e investigador del Conicet. ¿La Historia, así con mayúscula, tiene un sentido? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿El que determinan factores tan elusivos como las memorias individuales y co |
Página 12 |
Los votos de América latina
(13/11/15) |
Ciencias Sociales (UBA) lanza un Observatorio Electoral Regional. El observatorio funcionará desde diciembre como una plataforma digital que recopilará y pondrá en relación datos de las elecciones de los países que integran la Unasur. |
Página 12 |
Un lugar para el trabajo
(13/12/16) |
Ciencias Sociales lanzó un programa junto con 22 sindicatos. El Programa Universitario sobre Empleo propone desarrollar proyectos de acción e investigación entre Sociales y los gremios. |
Página 12 |
El rechazo de dos facultades
(23/03/12) |
Ciencias Sociales y Filosofía y Letras marcaron diferencias con la decisión de la universidad de impedir la continuidad de los docentes interinos mayores de 65 años. La postura del rectorado y de los gremios. |
Página 12 |
Un informe que volvió a dividir aguas
(05/11/10) |
Científicos argentinos cuestionaron el tratamiento de los efluentes en la ex Botnia. Un trabajo de los encargados de diseñar los controles a la pastera advierte sobre el estado de los desechos que se vuelcan al río Uruguay. Sumó un nuevo elemento de tensi |
Página 12 |
Para combatir el mosquito sin tóxicos
(20/08/14) |
Científicos argentinos descubren un hongo acuático contra el dengue y la chikungunya. Investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet desarrollaron un insecticida biológico para eliminar el mosquito que transmite esos males. |
Página 12 |
Una investigación sumamente regular
(10/08/09) |
Científicos argentinos lograron detectar el proceso profundo de enfermedades autoinmunes. El equipo encabezado por Gabriel Rabinovich inició su investigación en el Hospital de Clínicas y finalizó en el Conicet y la Fundación Sales. Logró aislar el proceso |
Página 12 |
Por primera vez detectan materia oscura espacial
(16/05/07) |
Científicos de la NASA captaron a través del telescopio Hubble un anillo de materia oscura a 5000 millones de años luz de la Tierra. Se trata de la materia más misteriosa del universo. |
Página 12 |
La otra organización cerebral
(02/08/07) |
Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron el gen que hace que las personas sean zurdas y que tengan el cerebro organizado de manera diferente. Los investigadores consideraron que las personas que se manejan principalmente con la mano izquierda |
Página 12 |
Un avance contra el dengue
(17/12/14) |
Científicos del Conicet en el Instituto Leloir dilucidaron el comportamiento de una proteína imprescindible para que el virus pueda reproducirse. Entender cómo funciona el virus abre las puertas a una eventual vacuna o tratamientos contra esta enfermedad. |
Página 12 |
La formación de la memoria
(27/01/12) |
Científicos del Conicet que trabajan en el Instituto Leloir estudiaron el hipocampo, que genera neuronas nuevas. Y encontraron diferencias entre las jóvenes y las maduras. |
Página 12 |
El día de la Máquina de Dios
(13/12/11) |
Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino. |
Página 12 |
Protesta de científicos
(13/12/16) |
Científicos, docentes y estudiantes universitarios se manifestarán ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, sobre Godoy Cruz al 2300, donde se reunirá el directorio del Conicet para oficializar el ajuste |
Página 12 |
El reclamo de científicos y universitarios
(23/03/17) |
Científicos, docentes y estudiantes universitarios también se movilizaron en conjunto en defensa de la educación pública. Lo hicieron en una columna, en la que los organizadores calcularon más de diez mil personas. |
Página 12 |
La idoneidad para el desempeño
(08/06/12) |
Cientos de docentes, investigadores, graduados y estudiantes de la carrera de Sociología de la UBA encabezaron una declaración de “firme repudio” a la “política de jubilación docente compulsiva y sin derecho a opción”, que aplica la universidad. |
Página 12 |
Reclamo por la secundaria
(19/06/13) |
Cientos de estudiantes secundarios marcharon ayer desde el Congreso hasta el Ministerio de Educación porteño en contra de los cambios curriculares que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere implementar a partir del año que viene. |
Página 12 |
En defensa de los institutos docentes
(02/03/18) |
Cientos de estudiantes, docentes, rectores y rectoras de los Institutos de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron ayer a la Legislatura para reclamar que se retire el proyecto de la Universidad Docente de la Ciudad. |
Página 12 |