LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una escuela rural se quedó con un solo alumno y piden que no la cierren (29/06/16) | Uriel Biondini tiene 9 años y es el único chico que asiste a una primaria que queda cerca de Bragado. El resto de los alumnos se fue por las inundaciones que en 2015 acecharon la zona. Pero él quiere quedarse. | Clarín |
Una escuela rural no sólo generará su propia energía, también venderá el excedente (14/08/18) | La escuela Anexo N°5 de la localidad de Energía, en el partido de Necochea, provincia de Buenos Aires, será el primer establecimiento rural en el país en tener un novedoso sistema de energía distribuida, que permitirá medir en forma inteligente el consumo | La Nación |
Una escuela que ya no usa boletines sino la Internet (15/04/09) | La experiencia se aplica en el Colegio Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento: con una clave personal acceden a la información sobre el rendimiento escolar de los hijos. Las planillas de asistencia y el papeleo de rutina han sido suplantados por un sistema infor | El Diario (Paraná) |
Una escuela que no se conforma con enseñar a leer y escribir (04/11/09) | La Escuela Héctor Valdivielso impulsa una pedagogía popular que busca producir cambios en los chicos y sus familias. “En una sociedad que divide y excluye, nosotros seguimos organizándonos”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una escuela que enfrenta la violencia con palabras (08/05/13) | Tras los crímenes en Marqués Anexo, los docentes y alumnos del Ipem del empezaron a trabajar en las aulas la conflictividad social. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una escuela porteña, sin clases por falta de luz, agua y gas (10/06/11) | Está en Villa Devoto, es de jornada doble, y tiene además graves deficiencias edilicias. El colegio alberga a 400 chicos. | La Nación |
Una escuela pierde alumnos por los constantes tiroteos en el barrio (27/03/14) | Se trata de la escuela Nuestra Señora de Itatí, de barrio Centenario. La institución está perdiendo matrícula porque los padres tienen miedo de mandar a los chicos. En la zona son muy frecuentes los tiroteos y corridas. | Uno (Santa Fe) |
Una escuela para la inclusión (16/04/13) | Sileoni inauguró el ciclo lectivo del bachillerato orientado a personas trans. El ministro abrió las clases e inauguró la ampliación del edificio de Chacarita que se hizo con un subsidio del gobierno nacional. | Página 12 |
Una escuela mendocina ganó el Premio Clarín-Zurich a la Educación (08/09/09) | En su primera edición distinguió al mejor proyecto pedagógico para mejorar la educación técnica. También hubo dos menciones para colegios bonaerenses. Se entregaron $100.000 en premios. | Clarín |
Una escuela media para Villa G. Gálvez (03/06/16) | El gobernador Miguel Lifschitz inauguró ayer el edificio de la Escuela Secundaria Orientada Nº608 "La Esperanza", de Villa Gobernador Gálvez, en un acto al que calificó como de "reparación histórica". | La Capital (Rosario) |
Una escuela judía y otra japonesa, unidas por una historia en común (12/10/17) | La escuela ORT y el Instituto “Nichia Gakuin” están ubicados uno en frente del otro sobre la calle Yatay al 200, en el barrio porteño de Almagro. Representan a dos comunidades con larga tradición en la Argentina: la judía y la japonesa. | Clarín |
Una escuela isleña será abastecida al 100 por ciento con energía eólica y solar (02/02/15) | Una escuela de las islas, ubicada en el noreste santafesino, será abastecida totalmente con energía eólica y solar, en una experiencia que soluciona el gran problema de suministro eléctrico en los lugares más aislados de la provincia. | La Capital (Rosario) |
Una escuela isleña será abastecida al 100 por ciento con energía eólica y solar (02/02/15) | Los equipos resuelven el engorroso problema de abastecimiento de los generadores a combustión en los parajes alejados. Está ubicada en el noreste provincial. | Uno (Santa Fe) |
Una escuela invadida por las ratas (27/04/11) | La comunidad educativa de la Escuela Media Nº 6 del barrio de Retiro, denunció frente al Ministerio de Educación porteño la “grave situación” que viven. | Página 12 |
Una escuela instaló pedales en los pupitres para que los alumnos se mantengan despiertos en clase (13/10/16) | Una escuela en Carolina del Norte, EE.UU., instaló pedales de bicicleta debajo de los pupitres para que los alumnos se mantengan despiertos en clase, según reportó BBCNews. | La Nación |
Una escuela instaló paneles solares para enseñar y proveer energía (17/06/15) | El establecimiento funciona en San Lorenzo. Los equipos no sólo abastecen al edificio educativo: cuando la institución está cerrada, alimentan a la red de la EPE. | La Capital (Rosario) |
Una escuela frenó la violencia a través del arte (23/08/16) | A través de clases y trabajos extracurriculares de arte aseguran que bajaron un 70 por ciento tanto hechos de violencia, como peleas interbarriales y embarazos adolescentes dentro de la comunidad educativa. | Clarín |
Una escuela flexible, sin grados, donde el avance es continuo (14/04/14) | El sistema no graduado de este proyecto se constituye en una propuesta de flexibilidad e innovación. El propósito central es brindar a los 270 chicos de esta primaria la oportunidad de ir adquiriendo los contenidos prioritarios según sus propios ritmos y | El Litoral |
Una escuela en la que se hablan chino y español (18/03/14) | La Ciudad abrió dos salas para niños de 4 y 5 años en Parque Patricios, primer paso de un amplio proyecto bilingüe. | La Nación |
Una escuela en alerta (03/11/14) | El Normal 7 presenta riesgos para los alumnos. La reinauguración del edificio del Normal 7 porteño en 2011, por el macrismo, fue una obra de maquillaje. Cables sobre las cabezas de los alumnos, paredes rajadas. Realizarán una marcha. | Página 12 |