Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El Litoral

Cuotas de colegios privados: el decreto nacional no tiene incidencia en Santa Fe

El Decreto 787/2025, que elimina la obligación de informar y fijar las cuotas de los colegios privados, no se aplica en la provincia. En Santa Fe los aranceles están regulados por normativa provincial desde 2003 y se actualizan en función del salario doce

Fijan para 2026 un calendario educativo nacional con 190 días de clase y control de horas reloj

Autoridades educativas provinciales pactaron con la secretaría de Educación de la Nación la planificación de un calendario unificado con 190 días de clase y metas de 760 y 900 horas reloj en primaria y secundaria.

Uno (Santa Fe)

Del depósito judicial al aula: una escuela técnica recibió vehículos incautados al delito para la formación de alumnos

El Gobierno de Santa Fe donó un auto y dos motos decomisados al delito a la Escuela Técnica N° 480 “Manuel Belgrano”. Los vehículos serán utilizados para prácticas educativas en los talleres de Automotor e Informática.

La Opinión (Rafaela)

Alumnos de las escuelas Vecchioli, Cattáneo y Avellaneda defendieron sus proyectos en otra sesión de Concejo Joven

La intensa lluvia no frenó el entusiasmo con el que alumnos, junto a sus profesores, ingresaron al recinto para defender los proyectos elaborados durante meses con el apoyo, en su caso, de los concejales Valeria Soltermam y Ceferino Mondino

Castellanos (Rafaela)

La Universidad Blas Pascal reconoció al Centro de Educación de Sastre

El espacio académico fue premiado por su desempeño en el primer año de funcionamiento. "Este reconocimiento nos impulsa a seguir creciendo y acompañando a quienes eligen formarse sin irse de su ciudad", celebró la profesora Florencia Donzino.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto educativo se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, y 19 se ubicaron por debajo de los niveles de 2014. Entre 2014 y 2024, la "Participación del Presupuesto Educativo" dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo q

Votan siete proyectos en la Escuela Técnica

En la Sesión Ordinaria de este jueves a las 9:00 hs los concejales votarán siete proyectos (seis tuvieron despacho de comisiones y el último sobre tablas), en la Escuela Técnico Profesional Nº 460 «Guillermo Lehmann», en el que se declarará de interés mun

La UNRaf celebró el cierre anual de las Actividades de Articulación y Bienestar Universitario

l encuentro se realizó este miércoles en el Campus de la Universidad Nacional de Rafaela, con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y miembros de la comunidad. La vicerrectora y secretaria de Articulación con la Comunidad,

Rosario3

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón obtiene la validez oficial de sus títulos

El Ministerio de Educación de la Ciudad reconoció oficialmente las carreras del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, marcando un hito histórico para la formación artística y técnica de nivel superior.

35721 a 35740 de 50503

Título Texto Fuente
Nación incrementará el presupuesto educativo universitario en un 44 %  (29/09/16) Lo adelantó por LT10, el Secretario de Políticas Universitarias, Albord Cantard. El aumento significa un aporte de 79 mil millones de pesos para el sector.  LT10
Escuelas no confesionales pedirán un amparo para evitar la quita de aportes porteños  (02/05/13) Lo admitieron asociaciones que agrupan a ese tipo de establecimientos luego de que el gobierno de la ciudad anunciara la suspensión de subsidios específicos.  La Nación
Por el recorte a las privadas, los padres deberán pagar más  (27/03/13) Lo admitieron ayer desde la Ciudad. Es porque girarán 200 millones de pesos menos de aportes a estas escuelas. Las cuotas suben un 10% hasta julio y el segundo aumento será de al menos el 16%.  Clarín
La provincia no descarta reformular la oferta salarial a los docentes   (04/04/17) Lo admitió el ministro de Gobierno. Si bien no se moverá el techo del 25 por ciento de aumento, la idea es redistribuir los porcentajes de cobro.  Reconquista.com.ar
Faltan docentes para las escuelas porteñas  (29/07/16) Lo admitió la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña; piensa acortar la formación profesional. En declaraciones a la agencia Télam, la ministra no explicó cómo se ejecutará ese acortamiento de la carrera docente.  La Nación
El nuevo secundario debutará en 40 colegios  (01/11/13) Lo adoptarán de manera voluntaria a partir del año próximo.  La Nación
"Por el cambio climático, el vector del dengue se seguirá expandiendo"  (24/10/16) Lo advierte la pediatra Lucy Lum Chai See, profesora de la Universidad de Kuala Lumpur (Malasia). La investigadora vino a Santa Fe a “entrenar” doctores y a disertar en un seminario internacional sobre las enfermedades emergentes.  El Litoral
El país tiene 5 años de retraso escolar con respecto a los mejores del mundo  (23/08/16) Lo advierte un informe de ex presidentes y ex ministros del área. Compararon a los alumnos argentinos con los chinos de Shangai en las pruebas internacionales. Proponen seis claves para revertir la situación.  Clarín
"Si los maestros rechazan la oferta entraremos en un camino sin salida"  (23/03/12) Lo advirtió el gobernador Antonio Bonfatti. Amsafé define hoy su postura en asamblea. El mandatario no descartó además extender el ciclo lectivo para recuperar los días.  La Capital (Rosario)
"La desigualdad se va a terminar cuando se termine la desigualdad educativa"  (29/07/16) Lo advirtió el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, tras reunirse con docentes de escuelas rurales de todo el país.  Agencia Télam
"Somos individuos únicos, porque así lo determina la genética"  (31/10/07) Lo afirma el biólogo Pierre Magistretti, que rescata el aporte del psicoanálisis. “Si el descubrimiento del genoma fue algo así como el hallazgo de nuestro alfabeto interior, ahora viene lo mejor: descubrir la manera en que cada ser humano escribe con esa  La Nación
"Es posible entrenar la atención"  (18/03/10) Lo afirma el doctor Michael Posner, de la Universidad de Oregon, un pionero del estudio de los circuitos cerebrales. Una función vital para el aprendizaje. Este psicólogo trabaja desde los años sesenta en la relación entre procesos mentales y sistemas cer  La Nación
"La mejor actividad física es la que se practica con continuidad"  (09/12/10) Lo afirma el doctor Michael Pratt, que investiga la relación entre la gimnasia y la salud. Pratt estuvo dos días en Buenos Aires para participar en la jornada Actividad Física y Salud Pública, realizada en la Universidad Di Tella y en el Ministerio de Sal  La Nación
La mujer debe estudiar más para ganar como el hombre  (27/02/14) Lo afirma el informe global de Unesco 2014. Las mujeres con primaria completa ganan la mitad que los hombres. Y las que finalizaron la secundaria, las dos terceras partes. Son mayoría en la universidad.  Clarín
"El campo es un banco de moléculas valiosas"  (28/06/16) Lo afirma el ingeniero forestal Gustavo Sosa, fundador de Inbioar, que desarrolla herbicidas naturales. Acaba de presentar una solicitud de patente en los EEUU y está en conversaciones con una firma japonesa para transferir uno de sus desarrollos.  La Nación
Logran una mayor supervivencia de pacientes con tumores colorrectales  (04/06/07) Lo afirma el oncólogo español Josep Tabernero. Es porque hay mejores terapias. El avance de las investigaciones y el progresivo aumento de la longevidad instalaron un nuevo desafío en la lucha contra el cáncer: hoy más de 22 millones de personas lo padece  Clarín
"La vida podría haber surgido de una serie de pasos químicos"  (16/05/16) Lo afirma el premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009, Jack Szostak, que está tratando de crear una protocélula en el laboratorio a partir de "piezas" sueltas; acaba de pasar por Buenos Aires.  La Nación
"Tal vez nunca pueda confirmarse cómo fue el origen de la vida"  (07/12/07) Lo afirma el premio Nobel de Química 1989. Thomas Cech estuvo en Buenos Aires y recibió el doctorado honoris causa de la UBA.  La Nación
"Tomar un edificio no es una forma legítima de protesta"  (08/08/12) Lo afirma Gustavo Zorzoli, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.  La Nación
Detectan fallas en el servicio de comida de las escuelas de educación especial  (31/03/17) Lo afirma la Auditoría General porteña; señalan irregularidades en leches en polvo y deficiencias en la manipulación de alimentos.  La Nación

Agenda