Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Universidades paran en protesta por la dilación de la ley de financiamiento

La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo.

El Litoral

Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento

La docencia universitaria realizará un paro nacional de 48 horas los días 21 y 22 de octubre, en reclamo por la "plena implementación" de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.

Tres chicos de 7mo. grado del Ipei viajan a Córdoba para la Olimpíada Matemática Argentina

Se trata de Valentín Aimar, Melany Noval -campeona provincial- y Franco Barbieri. Los chicos fueron pasando las diferentes etapas y obtuvieron su pase a la instancia nacional del certamen.

Uno (Santa Fe)

Docentes de la UNL inician paro de 48 horas por la no promulgación de la ley de financiamiento

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

La Opinión (Rafaela)

Ley de Financiamiento Universitario: ante la falta de promulgación los docentes de UTN lanzan un paro nacional de 48 horas

Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.

Fuerte discusión en el Concejo por la demora en la construcción de 10 aulas con fondos provinciales

Se dio despacho a dos minutas de comunicación y leyeron respuestas del Ejecutivo. La referida a la construcción de 10 aulas dentro del programa provincial “Mil 100 aulas” generó una fuerte pelea entre los dos bloques.

Rosario3

La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la inscripción a Ciencias de la Educación

La Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación consolidan su crecimiento en la UNMdP. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre.

35821 a 35840 de 50393

Título Texto Fuente
"Aspiramos a prevenir un terremoto con seis meses de anticipación"  (06/12/07) Lo dice Conrado Varotto, presidente de la Comisión de Actividades Espaciales. Se lanza hoy el segundo satélite de la constelación ítalo-argentina Siasge.  La Nación
Asistencia Perfecta: "Creo que ahora el sistema se acordó de nosotros"  (22/07/24) Lo dice Diego Ramírez, docente de una escuela rural de Paraje El Lucero, en el departamento San Cristóbal. Recorre 100 kilómetros en moto para llegar al establecimiento.  El Litoral
"Lo importante no es lo que enseñamos sino saber qué se debe aprender"  (23/08/16) Lo dice el indio Sugata Mitra, quien revolucionó la educación digital con sus conceptos de auto aprendizaje y escuelas online. "Los docentes deben aprender a usar apropiadamente la tecnología; hoy en la mayoría de los casos no pasa", insiste.  La Nación
"Los países más ricos son los que tienen más estudiantes"  (29/10/08) Lo dice el sociólogo Christian Baudelot, que analiza los efectos de la educación. Investigador y estudioso de la sociología de la educación, Baudelot visitó Buenos Aires para compartir un seminario con docentes y presentar su último libro, Los efectos de   La Nación
"La escuela es hoy una olla a presión"  (04/06/12) Lo dice el sociólogo español Fernández Enguita, de la Universidad Complutense de Madrid, durante la apertura del VIII Foro Latinoamericano de Educación.  La Nación
“Si los chicos escriben mal es porque no les enseñan a pensar”  (22/02/16) Lo dice la licenciada Renata Dessau. Sostiene que hay que revisar cómo se arman los planes de estudio. “Se enseña a leer de manera reproductiva, para repetir lo que dice la academia”, afirma Dessau.   Clarín
“Nos preparamos durante 8 años para una operación de 7 minutos”  (07/08/12) Lo dice Martín Greco, un ingeniero porteño que trabaja desde hace 12 años en robots.  Clarín
Los malhumorados deciden mejor  (09/11/09) Lo dice un estudio de la universidad de nueva gales, en Australia. Publicado en la revista Science, la investigación explica por qué ese estado de ánimo es ideal para lidiar con situaciones demandantes. Por qué los alegres se dejan influenciar por detalle  Desconocido
Afirman que el hombre sufre más la soledad que la mujer  (23/06/08) Lo dice un relevamiento hecho en España. Conclusión de un equipo de psicólogos de la Universidad del País Vasco. Analizaron aspectos familiares, sociales y amorosos de personas tras un divorcio. En la Argentina, los expertos coinciden. Los divorciados mue  Clarín
Cáncer de cuello de útero: advierten que las vacunas solas no bastan para prevenir  (28/10/08) Lo dicen el Ministerio de Salud de la Nación e investigadores del Instituto Malbrán. Recomiendan, al mismo tiempo, hacerse el test de Papanicolaou. Repercusiones de una campaña de LALEC en la vía pública.  Clarín
Lo que hay que estuediar para tener más chances en el mercado laboral  (23/06/10) Lo dicen en las empresas del sector, y lo confirman en las universidades: en la Argentina, las empresas relacionadas con las tecnología digitales requieren más recursos humanos de los que hay disponibles.  Clarín
Pasar más tiempo al aire libre baja 2% el riesgo de sufrir miopía  (08/04/15) Lo dicen los especialistas, sobre la base de estudios internacionales que demuestran que por cada hora adicional que los chicos pasen al aire libre se reduce en un 2% la posibilidad de desarrollar miopía.   Clarín
Curso online: Recursos audiovisuales en el aula  (15/03/16) Lo dicta el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional y comienza el 21 de marzo.  Rosario3
Inscriben al programa Derecho y Management del Deporte  (23/03/16) Lo dicta la Universidad Católica Argentina (UCA), en convenio con el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) y la FIFA. El mismo se dictará los días lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 en las instalaciones de Posgrado de la UCA.  Rosario3
Cómo evaluar a los alumnos: la viceministra de Educación criticó las “pruebas estandarizadas” y el Gobierno planea cambios  (10/03/20) Lo dijo Adriana Puiggrós. También afirmó que esas pruebas “han sido utilizadas como un elemento de control”. El ministro Nicolás Trotta aclaró luego que el país no dejará de usarlas, pero que busca “mejorarlas”.  Clarín
"En estas condiciones las clases no inician"  (21/02/13) Lo dijo Ana Minetti, delegada seccional de AMSAFE Castellanos, luego de la Asamblea llevada a cabo este martes en el Departamento. Los docentes propusieron dos mociones que incluyen medidas de fuerza en ambos casos que van desde las 72 horas semanales has  La Opinión (Rafaela)
“Santa Fe sobrecumplió la inversión para educación”  (25/11/09) Lo dijo ayer el ministro Sileoni, en el marco de la firma de un compromiso entre la provincia y el gobierno nacional, en relación al financiamiento educativo. En el segundo día de paro docente en toda la provincia (el décimo del año) el gobierno de Hermes  Uno (Santa Fe)
"Podemos y debemos tener más donantes"  (30/12/08) Lo dijo Carlos Soratti, titular del Incucai.En nuestro país, cada año hay sólo 13 personas en terapia intensiva por cada millón de argentinos que reúnen todas las condiciones necesarias para convertirse en potenciales donantes de órganos para trasplante.   La Nación
"Podemos y debemos tener más donantes"  (30/12/08) Lo dijo Carlos Soratti, titular del Incucai.En nuestro país, cada año hay sólo 13 personas en terapia intensiva por cada millón de argentinos que reúnen todas las condiciones necesarias para convertirse en potenciales donantes de órganos para trasplante.   La Nación
"Estos sueños se concretan cuando hay una Provincia presente"  (17/08/17) Lo dijo el diputado Omar Martínez al participar de la inauguración del SUM de la Escuela "Blas Parera" de San Vicente. En la oportunidad, la ministra Balagué resaltó "Santa Fe está mostrando un camino que hoy es vanguardia a nivel nacional".  Castellanos (Rafaela)

Agenda