LT10
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades
Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.
El Litoral
AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos
La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.
Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia
La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.
La Opinión (Rafaela)
Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes
El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.
Castellanos (Rafaela)
Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela
La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin
Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven
En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Necesitamos saber qué pasó con la clase pensante de nuestros países” (10/07/07) | Una investigación de la Universidad de La Plata revela cómo operó durante la dictadura el Plan Cóndor universitario, una red de información que seguía a los estudiantes considerados subversivos. | Página 12 |
| “Necesitamos otra secundaria” (22/10/09) | Entrevista con Alberto Sileoni. La escuela secundaria hace rato que necesita un buen cambio. El Ministerio de Educación de la Nación, por eso, puso manos a la obra y selló con sus pares de cada provincia el primero de una serie de tres documentos para pon | Desconocido |
| “Necesitaba una estructura perfecta” (19/12/08) | Claudio Martínez Bel, ante su debut como director. El actor estrena hoy en el Cervantes El enfermo imaginario, de Molière, en una producción de la Comedia de la Universidad del Litoral de Santa Fe. Señala que su puesta busca disparar el humor “no a través | Página 12 |
| “Ñandúes” en el Concejo (21/11/14) | El Concejo recibió a jóvenes de secundarias de la ciudad que participaron de la instancia nivel nacional de las Olimpíadas de Matemáticas Ñandú, evento que se realizó en La Falda, Córdoba, del 10 al 14 de noviembre. Los anfitriones fueron el presidente de | El Litoral |
| “Nada debe estar prohibido: lo importante es la moderación” (24/07/12) | Sin nutrición adecuada no hay buena calidad de vida. No hay secreto, estamos hechos de lo que comemos. | Clarín |
| “Muñeca” en el Foro (19/02/13) | La obra teatral “Muñeca”, de Armando Discépolo, se presentará el sábado 23 a las 22 en la Sala Maggi del Foro Cultural de la UNL, 9 de Julio 2150. | El Litoral |
| “Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias (12/08/25) | La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento | Rosario3 |
| “Mujer-mujer” (13/08/15) | Una investigación sobre familias formadas por dos mujeres con hijos/as releva cuestiones como de qué modo llegan a determinar cuál de las dos llevará el embarazo por fertilización asistida; cómo se procesa la aceptación, o no, por las familias de origen. | Página 12 |
| “Mueve el tablero” (14/04/10) | “En Entre Ríos, muchos de los doce mil chicos que ingresarán en pocos meses al colegio nunca fueron a la escuela”, cuenta la senadora Blanca Osuna (FpV), en referencia a los resultados educativos de la Asignación Universal por Hijo. | Página 12 |
| “Muchos colegios privados aplicaron en marzo el aumento permitido en diciembre” (04/03/21) | Así lo manifestó el director provincial de la Educación Privada de Santa Fe. Además, advirtió que cuando se cierre la paritaria docente se le habilitará otro incremento de cuotas (siempre según el aporte estatal que tengan). | LT10 |
| “Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían” (19/11/14) | Es investigadora del Conicet y trabaja en el Centro Atómico de la CNEA en Bariloche. Fue reconocida por sus avances para optimizar el rendimiento de la generación y transporte de energía eléctrica. Aquí explica sus desarrollos y evalúa el lugar de la muje | Página 12 |
| “Muchas patentes son totalmente ridículas” (30/05/11) | El creador de Linux cuenta cómo en dos décadas su invención pasó de ser el corazón de un sistema operativo abierto para convertirse en un amigable entorno de escritorio. | Página 12 |
| “Muchas más ideas” (29/11/16) | Organizado por el Instituto Germani (UBA), el Idhics (UNLP) y el Idaes (Unsam), el debate que se reproduce en esta página fue coordinado por Julián Rebón, del comité directivo de Clacso. | Página 12 |
| “Motor de inclusión” (16/08/11) | “La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. | Página 12 |
| “Mostrar la UBA a la sociedad” (10/08/10) | Como parte de los festejos del Bicentenario, se hará ExpoUBA. Por primera vez, la universidad realizará una exhibición gratuita y abierta al público de todas sus facultades, escuelas y museos. Habrá charlas, clases magistrales y espectáculos. Los alumnos | Página 12 |
| “Mochilas llenas”, la campaña de Los Sin Techo para colectar útiles (24/02/16) | La iniciativa, que se lanzó en los últimos, días busca reunir los elementos indispensables para los chicos que comienzan la primaria. Las donaciones pueden acercarse a San Jéronimo 3328. | Uno (Santa Fe) |
| “Miscelánea breve” (18/09/14) | En el marco de la XXI edición de la Feria del Libro se presentó el pasado domingo “Miscelánea breve. Textos en prensa”, del periodista y escritor Estanislao Giménez Corte. La obra reúne textos publicados en El Litoral desde 2004 hasta 2013. | El Litoral |
| “Mirar la tierra hasta encontrarte” (15/03/13) | Este viernes a las 19 en la Facultad de Ingeniería Química (UNL), Santiago del Estero 2829, 3º Piso, Hugo Alberto Kofman presentará su libro “Mirar la tierra hasta encontrarte”. | El Litoral |
| “Mi libertad empieza donde empieza la libertad de otro” (21/05/12) | Para el filósofo cordobés, Baruch Spinoza ofrece una visión de lo democrático como apertura y no como bloqueo. Lo plantea como una forma de “potenciar lo colectivo”, una mirada opuesta al llamado republicanismo conservador. | Página 12 |
| “Mi fuga diaria”: el valor de educarse en la cárcel (28/08/13) | El trabajo audiovisual fue realizado por alumnos de la Eempa de la cárcel de Las Flores, con apoyo del Museo Histórico de la UNL. Allí, los propios presos rescatan a la escuela como un camino hacia la reinserción. | El Litoral |
Espere por favor....