Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

37781 a 37800 de 49690

Título Texto Fuente
El agujero en la capa de ozono protege a la Antártida del deshielo  (01/12/09) Nuevo estudio. Actuaría como un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global. Los científicos alertan crecimiento de los niveles de dióxido de carbono. El efecto invernadero podría comenzar en la Antártida en las próximas décadas.  El Mundo (España)
Científicos rosarinos fueron seleccionados por la Nasa  (01/12/09) Un equipo de seis investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue seleccionado por la Nasa y la Comisión Nacional de Actividad Espaciales (Conae) para estudiar con el satélite SAC-D Aquarius, que el año próximo estará en el espacio, el desa  La Capital (Rosario)
Estrenan aulas en la Facultad de Derecho  (01/12/09) Autoridades universitarias, diputados nacionales y miembros del gabinete nacional participaron de la inauguración de obras en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata de unos 1.200 metros cuadrados de aulas por el ala de call  La Capital (Rosario)
Científicos locales logran inhibir el proceso degenerativo del Parkinson  (01/12/09) Un grupo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) logró uno de los avances más significativos de los últimos años en relación al proceso neurodegenerativo que desencadena el Parkinson. El hallazgo resulta clave para av  La Capital (Rosario)
Binner ratificó a Rasino en Educación  (01/12/09) El gobernador Hermes Binner desmintió categóricamente las versiones que hablan de un supuesto cambio de Elida Rasino desde el Ministerio de Educación a la cartera de Desarrollo Social, área a la que estuvo vinculada durante la intendencia binnerista en Ro  La Opinión (Rafaela)
Antes de fin de año, la Casa de la UNER debe mudarse  (01/12/09) Se vence el contrato de alquiler y no hay posibilidad de renovación, por ello se lanzó una convocatoria pública para conseguir un nuevo local para esta sede institucional. Además, se produjeron avances en la puesta en marcha de las emisoras de FM universi  El Diario (Paraná)
El problema de la edad jubilatoria  (01/12/09) La nueva ley confronta con lo estipulado por la UBA para los profesores. Los gremios docentes reclaman que la UBA les permita a los profesores continuar trabajando hasta los 70 años, como fija el régimen especial. El estatuto los obliga a retirarse a los   Página 12
A la espera de las asambleas  (01/12/09) Después de ser bloqueadas por la FUBA, las asambleas de profesores y de graduados de la UBA aún no tienen fecha de realización, pese a que en el Rectorado aseguran que se harán esta semana. La universidad gestiona la presencia policial para garantizar la   Página 12
Revertir el declive de la educación  (01/12/09) Editorial. Los paros docentes agravan el incumplimiento del calendario escolar. Las autoridades no supieron prevenir y canalizar soluciones. El declive de la escuela pública afecta el porvenir.  Clarín
El escritor mexicano José Emilio Pacheco ganó el Premio Cervantes  (01/12/09) Es el mayor reconocimiento a un autor en lengua española. El anuncio lo hizo la ministra de Cultura de España, Angeles González-Sinde. "Definir a Pacheco es definir el idioma entero", destacó el presidente del jurado del premio, José Antonio Pascual.  Clarín
La "máquina de Dios", con récord  (01/12/09) El LHC, el colisionador de hadrones más potente del mundo, fue llevado a un nivel jamás alcanzado de aceleración, informó la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN). "El LHC se convirtió hoy (por ayer) en el más potente acelerador de partícul  Clarín
Pocos días de clase en escuelas rurales  (01/12/09) Desigualdad en educación. Encuesta a 1000 docentes y directivos. En varias escuelas del norte del país, los alumnos tienen un promedio de diez jornadas por mes, a raíz del mal tiempo y los paros.  La Nación
México recibe otra vez el Cervantes  (01/12/09) El escritor mexicano José Emilio Pacheco ganó ayer el Premio Cervantes, el más importante reconocimiento literario del mundo de habla hispana, apenas dos semanas después de haber sido galardonado con el Premio Reina Sofía.  La Nación
Una idea que revoluciona el concepto de techo  (01/12/09) El Programa de Apoyo al Desarrollo Científico-Tecnológico Dupont-Conicet, que en esta séptima edición distinguió soluciones tecnológicas en energías limpias, premió ayer con un subsidio de 25.000 dólares a un equipo de investigadores que fue capaz de conc  La Nación
Educación rural y desarrollo  (01/12/09) Editorial. La educación y el desarrollo comunitario en el ámbito rural fueron los temas sobre los cuales se basó una encuesta que, a nivel nacional, realizó la Red Comunidades Rurales durante 2008 y 2009. Con limitados recursos y un enorme esfuerzo de art  La Nación
Binner ratificó a Rasino en Educación  (01/12/09) El gobernador Hermes Binner desmintió categóricamente las versiones que hablan de un supuesto cambio de Élida Rasino desde el Ministerio de Educación a la cartera de Desarrollo Social, área a la que estuvo vinculada durante la intendencia binnerista en Ro  El Litoral
El Inet cumple con los aportes para las escuelas técnicas de Santa Fe  (01/12/09) El Instituto Nacional de Educación Tecnológica está enviando los más de 30 millones de pesos prometidos a principios de año a las escuelas técnicas de la provincia. Así lo ratificó el funcionario a cargo del área. Conformidad del gobierno provincial.  El Litoral
“No llegamos a dar ni lo más básico”  (30/11/09) Los maestros admiten que por los paros y la gripe a debieron recortar contenidos. A pocos días del final del ciclo lectivo, la mayoría de los docentes reconoce que no pudo completar el programa educativo y que muchos temas fueron tratados por arriba y sin  Desconocido
La 'máquina del Big Bang', récord mundial de potencia  (30/11/09) El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ya es oficialmente el acelerador de partículas más potente del mundo después de que sus dos haces de protones alcanzasen una energía de 1,18 teraelectronvoltios (TeV), según ha anunciado la Organización Europea para  El Mundo (España)
Distinguen a dos jóvenes investigadoras rosarinas  (30/11/09) Dos científicas rosarinas fueron distinguidas con el premio nacional L´Oreal Unesco “Por la mujer en la ciencia”. Fabiana Drincovich y Jorgelina Ottado se alzaron con menciones especiales por los trabajos que realizan en el Centro de Estudios Fotosintétic  La Capital (Rosario)

Agenda