Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.

El Litoral

Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional

La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.

La Opinión (Rafaela)

Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas

Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”

Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.

Castellanos (Rafaela)

Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local

Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.

Rosario3

Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente

Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional

Récord histórico de graduados en la UNR

Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave

39221 a 39240 de 49705

Título Texto Fuente
Crean una red de 21 laboratorios públicos  (18/09/07) Por primera vez, la Argentina tendrá una red nacional de laboratorios públicos, que articulará el trabajo de 21 laboratorios estatales de diferentes regiones del país que se dedican a producir medicamentos, entre otras actividades. Uno de los objetivos pr  La Nación
Crean una pierna robótica artificial capaz de 'leer' las señales del cerebro  (09/03/10) Una empresa japonesa de robótica ha creado una pierna artificial capaz de interpretar las señales del cerebro y moverse en función de sus órdenes, lo que permite al usuario caminar de forma 'fluida', según han informado fuentes de la compañía.  El Mundo (España)
Crean una piel artificial que transmite la sensación de tacto al cerebro  (16/10/15) La piel puede detectar una presión puntual sobre su superficie, y transmitir ese dato al cerebro; podría usarse en prótesis para dar sensación de tacto; por ahora sólo lo probaron en ratones  La Nación
Crean una nueva organización gremial de maestros  (21/08/09) El Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) ya no es tan “único”. Un grupo de dirigentes anunció ayer que formalizará su desafiliación del gremio para formar parte de otra organización de maestros: la Un  Desconocido
Crean una molécula efectiva contra una enfermedad ocular  (21/12/09) Buenos resultados en ratones. Es la queratitis estromal herpética, principal causa viral de un tipo de ceguera infecciosa  La Nación
Crean una innovadora tecnología para regenerar hueso   (01/12/15) Científicas tucumanas diseñaron una membrana maleable que estimula a las células y produce la neo formación ósea en pocas semanas.   Castellanos (Rafaela)
Crean una escuela de rock  (31/07/07) Habrá profesores y salones; pero la apuesta va más allá. La Secretaría de Cultura y el Centro de la Juventud del municipio pondrán en marcha una Escuela de Rock, donde chicos de 15 a 25 años podrán participar de seminarios de música y producción independi  La Capital (Rosario)
Crean una escuela de arte gratuita a pedido de los jóvenes de Unquillo  (12/05/11) Fue el proyecto más votado y está destinado a quienes tienen entre 13 y 25 años. Hay disciplinas como arte callejero, plástica, fotografía y teatro, entre otras.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean una curiosa Biblioteca del Futuro  (20/07/22) Será con textos de Atwood que no podrán ser leídos hasta el próximo siglo. El proyecto fue concebido en el año 2014 por la artista escocesa Katie Paterson.  Rosario3
Crean una carrera de grado totalmente a distancia en la UNSL  (27/04/22) Es la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, una propuesta conjunta entre dos facultades de esa Casa de Estudios.  Rosario3
Crean una campaña para que futbolistas ayuden a jóvenes a finalizar los estudios  (14/03/22) Para este objetivo participa la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) que ofrece su Diplomatura en Dirección Deportiva.  Rosario3
Crean una bicicleta que corre y también vuela  (13/06/13) Como la bicicleta de ET en aquella inolvidable escena cinematográfrica en la que el visitante extraterrestre eleva la bici de los chicos terrícolas que son sus amigos, presentaron ayer una dos ruedas que puede elevarse por los aires.  Clarín
Crean una aplicación destinada a estudiantes con discapacidad  (20/09/21) Se trata de la aplicación "UNLP AcceSÍble", un desarrollo destinado a informar y fortalecer las trayectorias educativas de los alumnos y alumnas con discapacidad.  LT10
Crean una Agencia de Investigación Tecnológica  (23/05/08) El Concejo Deliberante sesionó ayer con una amplia variedad de temas. Por un lado, se sancionó una ordenanza que crea la Agencia Paranaense de Investigación e Innovaciones Tecnológicas para la Generación de Emprendimientos Productivos dependiente del Ejec  El Diario (Paraná)
Crean un termo para mate que calienta el agua con la luz solar  (17/12/15) Christian Navntoft, un ingeniero doctorado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde también es docente, es uno de los creadores de un termo para mate que calienta el agua con la luz del sol. Tarda entre media hora y una hora.  La Nación
Crean un tejido de retina a partir de células madre  (11/06/14) La Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos acaba de crear un tejido en 3D (tridimensional) de retina humana, a partir de células madre en el laboratorio, con células fotorreceptoras capaces de responder a la luz.   La Capital (Rosario)
Crean un software que detecta fallas cardíacas  (24/10/07) Un invento santafesino que se comercializa en Latinoamérica. Realiza en 15 minutos la misma operación que demora 24 horas con un Holter común. Fue inventado por científicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional  El Diario (Paraná)
Crean un software para detectar anomalías cardíacas  (11/10/07) El programa clasifica las señales que se graban en sistemas como el holter y orienta al médico en la búsqueda de patologías. El trabajo se transfirió a una empresa que lo comercializa en toda Latinoamérica. Una parte del sistema fue íntegramente realizada  El Litoral
Crean un sistema de telemedicina  (21/08/15) Ante una inquietud de médicos de la ciudad por las derivaciones de pacientes coronarios de la región a Río Cuarto, ingenieros de la UNRC desarrollaron una plataforma de medicina remota para que puedan ser atendidos a distancia.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean un robot que responde a un cerebro biológico  (15/08/08) Científicos británicos de la Universidad de Reading crearon un robot que responde a un cerebro biológico formado de neuronas cultivadas de rata. Aseguran que Gordon, tal cual lo bautizaron, ayudará al mejor entendimiento del desarrollo de enfermedades y d  Clarín

Agenda