El Litoral
En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado
La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco
Uno (Santa Fe)
En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura
El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.
Rosario3
Familia y escuela: Una alianza fundamental
Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?
Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"
Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de
Rosario 12
GRADUADOS
En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mejora el control del colesterol 'malo' (23/06/09) | En 10 años, las cosas han mejorado mucho en lo que se refiere al control del colesterol. Según los datos de un reciente estudio, hoy en día consigue mantener a raya sus niveles de LDL o colesterol 'malo' el doble de pacientes que hace una década. | El Mundo (España) |
El antimalárico más usado pierde eficacia (31/07/09) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo saltar las alarmas a principios de año y un estudio que publica 'The New England Journal of Medicine' ('NEJM') confirma los peores augurios: en Camboya occidental, los parásitos causantes de la malaria se han | El Mundo (España) |
China completa el mapa de mayor resolución de la superficie lunar (29/09/09) | La exploración de la Luna ha alcanzado un nuevo hito, y de nuevo el hallazgo ha sido posible gracias a una misión asiática. Cuando todavía no se ha cumplido ni una semana desde que una sonda india lograra detectar agua en la superficie del satélite terres | El Mundo (España) |
La píldora alarga la vida de las mujeres (12/03/10) | Uno de los mayores estudios que se ha hecho en el mundo sobre la píldora anticonceptiva ha determinado que las mujeres que la han tomado suelen ser más longevas y tienen menor riesgo de muerte por cualquier causa, incluyendo cáncer y enfermedad cardiaca. | El Mundo (España) |
Los miles de años del antecesor del virus del sida (17/09/10) | El virus de la inmunodeficiencia simia (SIV, por sus siglas en inglés) no surgió hace cientos de años, como se pensaba, sino que es mucho más antiguo. Un estudio, del que se hace eco la revista 'Science', afirma que su origen se remonta, como mínimo, a 32 | El Mundo (España) |
El cólera asiático de Haití (10/12/10) | Aunque la población haitiana no tenga dudas, faltaban pruebas científicas irrefutables. Y esta semana las ofrece la revista 'The New England Journal of Medicine': la cepa de cólera que ha causado más de 2.000 muertos en Haití procede del sudeste asiático | El Mundo (España) |
Científicos rusos alcanzan el inexplorado lago Vostok bajo el hielo antártico (07/02/12) | Tras más de tres décadas de perforación, un equipo de científicos rusos ha logrado alcanzar la superficie del lago Vostok, que se encuentra a unos 3.800 metros bajo el hielo de la Antártida. | El Mundo (España) |
El nivel del mar ha subido casi siete centímetros en las últimas dos décadas (30/11/12) | El Cambio Climático ha vuelto a la escena mediática. Sin duda, la importancia del huracán Sandy en el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha devuelto a la ciencia climática, si no al nivel que tuvo las fechas previas a la | El Mundo (España) |
Los primeros americanos (16/05/14) | Los restos humanos completos más antiguos de América han estado más de 12.000 años ocultos en una de las cuevas inundadas -llamadas cenotes- de la península de Yucatán (México). | El Mundo (España) |
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera (15/10/14) | Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado. | El Mundo (España) |
'La ciencia no decepciona, al contrario que la política' (23/02/15) | Barcelonés de nacimiento y madrileño de adopción, Ignacio Cirac habla un castellano contagiado por el acento alemán fruto de su trabajo como director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania). | El Mundo (España) |
Las pioneras del 'corta y pega' genético, premio Princesa de Asturias de Ciencia (28/05/15) | La estadounidense Jennifer Doudna y la francesa Emmanuelle Charpentier han sido galardonadas por el desarrollo de un método que permite editar el ADN y abre la puerta a tratamientos contra múltiples enfermedades. | El Mundo (España) |
La ciencia no halla evidencias de que los transgénicos sean dañinos (19/05/16) | Del mismo modo, no ha hallado datos concluyentes acerca de que estos productos estén dañando el medio ambiente pero sí que ha advertido de que los cultivos transgénicos son resistentes a algunos herbicidas. | El Mundo (España) |
Quimioterapia, un posible aliado contra el VIH (23/06/09) | ¿Podrían los fármacos antitumorales mejorar la respuesta de los pacientes con VIH a los tratamientos antivirales? La respuesta, según un trabajo que acaba de publicar la revista 'Nature', parece ser afirmativa. Estos tratamientos podrían acabar con el tru | El Mundo (España) |
Un antitumoral para preservar la fertilidad durante la 'quimio' (29/09/09) | La infertilidad que provocan algunos tratamientos contra el cáncer es una de las grandes preocupaciones de muchos pacientes. Por eso, cualquier noticia que pueda solucionar este problema, como la que propone el último número de la revista 'Nature Medicine | El Mundo (España) |
Hwang, condenado en Corea del Sur por el fraude de la clonación (26/10/09) | El científico surcoreano Woo Suk Hwang, que en 2004 engañó a la comunidad internacional con su pretendida clonación de embriones humanos, ha sido declarado culpable de malversación de fondos y adquisición ilegal de óvulos por un tribunal de Seúl. El cient | El Mundo (España) |
La apoteosis de los neutrinos (26/09/11) | "Un experimento impulsa el sueño de poder viajar a través del tiempo". Éste fue el impresionante e insólito titular principal de la portada de EL MUNDO, en su edición impresa del sábado. | El Mundo (España) |
¿Puede un escáner cerebral detectar la pedofilia? (07/02/12) | Identificar con gran exactitud si un hombre es o no pedófilo ya es posible gracias al uso de escáneres cerebrales. | El Mundo (España) |
Una nueva y prometedora vacuna contra la malaria (09/08/13) | Hace dos años, Pedro Alonso junto a otros tres colegas escribió una carta a Anthony Fauci, director de los Institutos Nacionales de Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID). | El Mundo (España) |
El piloto automático de las abejas (29/10/13) | Las abejas están dotadas de una especie de piloto automático biológico que les permite aterrizar sin problemas, según un estudio divulgado hoy en Australia en el que se analiza esta habilidad en los insectos de cara a desarrollar nuevos sistemas de aterri | El Mundo (España) |