Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

41681 a 41700 de 50466

Título Texto Fuente
Nanotecnología made in Argentina para la salud  (27/05/09) Con un nanobiosensor construido con diminutos tubos de carbono, un grupo de investigadores argentinos busca detectar tumores a partir de muestras de sangre o gotas de saliva.  La Nación
Descifran la clave para comprender el alfabeto neuronal  (29/06/09) Hasta hace poco tiempo, se creía que lo importante para comprender el funcionamiento del cerebro era la velocidad a la que las neuronas generaban "disparos" eléctricos. Pero ahora, un equipo internacional de científicos, liderado por una física argentina,  La Nación
El sol, inactivo, intriga a los científicos  (24/07/09) Desconcertados por un extraño fenómeno. Durante 266 días no hubo ninguna mancha solar, aunque es habitual que se observen varias sobre su superficie. En los primeros cuatro meses de 2009, la superficie solar comenzó a lucir cada vez más limpia.  La Nación
"Pichones" de nanotecnólogos  (06/08/09) Estudiantes destacados pueden asomarse a las fronteras de la ciencia. Gracias a un programa del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía, del Conicet, y de la Fundación Motorola, todos ellos están disfrutando de una posibili  La Nación
Mejores notas por la educación virtual  (07/09/09) La educación a distancia a través de Internet ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento. En Estados Unidos, unos 3,9 millones de personas realizaban en 2007 algún curso virtual de educación superior -un 12% más que el año anterior-, y en Es  La Nación
Neuroimágenes: proponen un test para el Alzheimer  (25/06/10) Sería aprobado pronto en los EE.UU.  La Nación
El uso excesivo del mouse puede alterar las funciones de la mano  (08/07/10) Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano y Reconstructiva del Miembro Superior (AACM), una de cada dos personas que pasan más de ocho horas por día usando la computadora desarrollará lo que se conoce como síndromes por   La Nación
"Créame, lo que vi aquí es realmente sobresaliente"  (17/12/10) Dos de los más entusiastas impulsores del primer centro de investigación que funcionará allí y el primer instituto asociado que la Sociedad Max Planck tendrá en América latina son los doctores Florian Holsboer, director del Instituto Max Planck de Psiquia  La Nación
Siete escuelas permanecen tomadas por los estudiantes  (07/07/11) Reclaman mejoras edilicias y protestan por la política de Macri; marcha de padres  La Nación
Hormona de crecimiento, una epopeya argentina  (03/08/11) El 27 de julio de 1966, fecha de la que acaban de cumplirse 45 años, se administró por primera vez hormona de crecimiento humana a un chiquito argentino afectado de enanismo.  La Nación
John Oxford: "La próxima pandemia de gripe podría ser en 2018"  (17/04/13) Recién llegado del norte de Londres para asistir a una jornada internacional sobre la gripe organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, al doctor John Oxford, virólogo de renombre mundial, no sólo le inspiraba admiración el buen clima porteño, sin  La Nación
Escuela de valores solidarios a bordo de un barco de vela Sociedad  (16/09/13) Es la misión de la Fundación Escuela Goleta del Bicentenario; construye un nuevo navío. Desde octubre de 2010 se ha embarcado a más de 170 personas a lo largo de 280 millas, navegadas por el Río de la Plata, distribuidas en 18 periplos.  La Nación
Cómo mejorar el aprendizaje según las neurociencias  (09/12/13) Decenas de trabajos de investigación están arrojando indicios valiosos sobre cómo mejorar el aprendizaje y el rendimiento escolar. Muestran que el desarrollo cognitivo y las habilidades de razonamiento no se dirimen sólo en el aula ni se fomentan sólo con  La Nación
Crean un instituto específico para evaluar a directivos, maestros y alumnos porteños  (22/08/14) La ciudad de Buenos Aires se convertirá en el primer distrito del país en contar con una unidad específica de evaluación de la calidad educativa, que procurará medir el desempeño de autoridades políticas, directivos, docentes y alumnos.  La Nación
Qué es lo singular del cerebro humano  (10/11/15) Lo que caracteriza a Neurospin es su énfasis en contestar preguntas que están en la frontera de las neurociencias cognitivas. En ese marco se desarrolla un proyecto que intenta determinar qué distingue al cerebro humano del de otros primates.  La Nación
Mariano Narodowski: "Pedir que hoy un niño obedezca a un adulto es de facho"  (02/02/16) Entrevista con el ex ministro de educación porteño, autor de Un mundo sin adultos, de editorial Debate.  La Nación
¿Cómo pueden hacer los docentes para entusiasmar a sus alumnos?  (09/09/16) Humor, creatividad, planificación e interpretación son algunas de las herramientas que tienen para acaparar la atención de los jóvenes.  La Nación
Las lecciones del maestro  (01/11/16) Alguna vez, en la otra vida, fui docente universitaria. La mayoría de mis alumnos era apenas más joven que yo; el resto tenía mi edad o incluso la superaba. Por Diana Fernández Irusta.  La Nación
Universidad: el 45,5% de los alumnos aprueba una materia por año  (19/03/19) Así surge de los datos oficiales comparados entre 2005 y 2015 por el Centro de Estudios de la Educación Argentina; la situación afecta por igual al sistema de gestión pública y privada  La Nación
Asia: el desafío de expandir la educación  (03/08/07) Crecimiento con paradojas. Con poblaciones numerosas, diversidad idiomática y étnica dentro de los mismos países y una transformación económica que cambia las demandas profesionales rápidamente, los países de Asia se están viendo obligados a encarar refor  La Nación

Agenda