LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pocos días de clase en escuelas rurales (01/12/09) | Desigualdad en educación. Encuesta a 1000 docentes y directivos. En varias escuelas del norte del país, los alumnos tienen un promedio de diez jornadas por mes, a raíz del mal tiempo y los paros. | La Nación |
Alerta de la Unesco por 248 lenguas originarias (22/02/10) | Más de 248 lenguas originarias que se hablan en América latina corren riesgo de extinguirse, según datos divulgados por la Unesco en el Día Mundial de la Lengua Materna. Según datos de la Unesco, el 90% de todas las lenguas del mundo desaparecerán en los | La Nación |
La promesa de las computadoras (08/04/10) | Editorial. El anuncio efectuado anteayer por la presidenta Cristina Fernández en el sentido de que para 2012 todos los alumnos de las escuelas secundarias estatales del país tendrán su propia computadora portátil ha provocado una curiosa mezcla de beneplá | La Nación |
"La vieja escuela no sirve en el siglo XXI" (21/04/10) | La socióloga Inés Aguerrondo, experta en temas educativos, consultora de la Unesco y ex secretaria de Educación de la Nación (1993-1999), está convencida de que la escuela tal como la conocemos y la forma en que hoy se ofrece la educación "murieron con la | La Nación |
Regresan a clases en cinco provincias (02/08/10) | La ciudad autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Santa Cruz, Chaco y Buenos Aires retornarán hoy a la actividad escolar, tras el receso invernal, aunque en estas dos últimas habrá medidas de fuerza de los maestros que podrían complicar el regreso a las aula | La Nación |
Otro satélite argentino se va al espacio (01/06/11) | Será puesto en órbita dentro de 8 días, desde Vandenberg, EE.UU | La Nación |
¿Los represores no pueden estudiar en la UBA? (15/08/12) | En estos días, el Consejo Superior de la UBA determinó de forma unánime que los militares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura no pueden acogerse al beneficio de recibir instrucción universitaria a través del prog | La Nación |
La política fue el centro de la escena inaugural de la Feria (24/04/15) | La Fundación El Libro pidió reformular impuestos en favor del sector; Sileoni enumeró los logros en materia cultural; Lombardi habló de "convivencia en la discrepancia"; Cossa aportó humor. | La Nación |
Por la educación, contra la violencia (09/06/15) | Más del 90% de los presos en nuestro país no tienen los estudios obligatorios completos. Esta información surge del Informe Anual del Sistema de Estadística y Ejecución de las Penas. | La Nación |
La educación, lejos de la actividad productiva (01/07/15) | El presente, que dice así: el 36% de las empresas en América latina y el Caribe consideran inadecuada la formación de la fuerza laboral de la región. O así: América latina registra menos patentes que la India y menos de la mitad que China. | La Nación |
La educación aún no garantiza la igualdad de oportunidades (23/10/15) | Los principales candidatos presidenciales pertenecen a las clases medias o altas y asistieron a colegios privados o públicos de elite, una muestra de que estamos lejos de la sociedad meritocrática de la que alguna vez nos jactamos. | La Nación |
Reasignaron $ 21,8 millones del presupuesto universitario (27/05/16) | Estaban reservados para las universidades nacionales y la Jefatura de Gabinete resolvió destinarlos a las provincias; gremios y rectores criticaron la decisión pero relativizaron el monto. | La Nación |
Recuerda la UBA los 50 años de La Noche de los Bastones Largos (27/07/16) | Unos 50 profesores, investigadores y no docentes recibirán un homenaje especial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) al cumplirse los 50 años de La Noche de los Bastones Largos. | La Nación |
Alumnos que ayudan a otros a superar problemas de aprendizaje (28/09/16) | El proyecto "Punto de encuentro" surgió hace ocho años para implementar un sistema de tutorías "entre iguales". | La Nación |
Se agrava el conflicto con los docentes y hasta el viernes no habrá clases en provincia (14/03/17) | Vuelven a parar hoy y encadenan la medida de fuerza con la huelga de Ctera, de 48 horas; ayer, el acatamiento fue parcial; el gobierno de Vidal afirma que "no está roto el diálogo". | La Nación |
La Justicia ordena devolver los descuentos a los docentes bonaerenses (25/04/17) | Además, insta al gobierno provincial a considerar como "adelanto de próximas liquidaciones" el bono que había anunciado la gobernadora para los maestros que no pararon. | La Nación |
Una ayuda para los adolescentes que salen de institutos (01/06/17) | El Senado aprobó, ayer, por unanimidad una ley que establece un programa de egreso integral para jóvenes de entre 13 y 21 años sin cuidados parentales. | La Nación |
Nuevo centro de diabetes (15/06/07) | El Centro de Centro de Atención Sanofi-Aventis (CASA) fue inaugurado en Santa Fe 1970, 1° piso, en esta ciudad. Se trata de un centro de atención gratuito destinado a la educación de la persona con diabetes. | La Nación |
Critican la influencia negativa de la televisión (04/09/07) | Con la mirada puesta en la pobreza y la vulgaridad de los contenidos de la televisión, y la nula aplicación de las sanciones previstas en la ley de radiodifusión, la Academia Nacional de Educación advirtió ayer sobre las consecuencias negativas que alguno | La Nación |
Fondos para la educación privada (16/11/07) | Editorial. El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento ha presentado un informe a partir de un monitoreo del financiamiento de la educación privada en nuestro país. Una de sus conclusiones es que ninguna provincia in | La Nación |