LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se organizó la primera Mesa Federal de Formación Docente del año (28/02/25) | El Ministerio de Capital Humano organizó la primera Mesa Federal de Formación Docente del año que convoca a directores de Educación Superior de las 24 jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos | Rosario3 |
Se otorgarán 40.000 becas a estudiantes entrerrianos (27/02/15) | El Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) otorgará 40.000 becas a estudiantes entrerrianos durante el ciclo lectivo 2015. La ayuda económica se canalizará a través de los 12 programas que tiene vigente el organismo provincial. | El Diario (Paraná) |
Se otorgaron 150 Cientibecas a estudiantes UNL (22/11/22) | En 2022 la casa de estudios otorgó un total de 150 cientibecas para incentivar y promover la formación de jóvenes investigadores. | Rosario3 |
Se otorgaron los premios de la Bienal (22/09/14) | Como cierre de la 11º Bienal de Arte Joven, organizada por la UNL y la FUL, se entregaron los premios y menciones para cada campo de expresión. La entrega se realizó en el Paraninfo de la UNL. | El Litoral |
Se paga en negro 1 de cada 4 pesos del sueldo docente (08/04/08) | Datos de los salarios de distintas provincias. Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), basado en datos del Ministerio de Educación nacional, revela que 15 provincias pagan entre el 20 % y 40 % del salario de sus docentes en m | El Litoral |
Se paga la asistencia perfecta a más de 51 mil agentes de educación (23/07/25) | Este jueves 24 de julio, 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706. | LT10 |
Se paraliza la provincia: municipales, estatales y docentes están de huelga (10/03/10) | A los maestros oficiales y privados se suman los universitarios. | La Capital (Rosario) |
Se perdió la confianza (24/11/09) | La postura cerrada —y sostenida en un doble discurso— del gobierno provincial es de no abrir la mesa de negociación salarial con los docentes. Habla de diálogo, pero pone condiciones y marca los tiempos para sentarse con los maestros. Decir que sólo habla | La Capital (Rosario) |
Se perdió un 10% de días de clases en el primer semestre (05/09/22) | Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación llamado “Continuidad escolar: pérdida de días de clases durante el primer semestre de 2022” destaca los efectos que tienen la falta de continuidad en el proceso educativo. | LT10 |
Se perjudican ellos mismos (22/12/16) | Como Estado, trabajamos para garantizar las mejores condiciones de aprendizaje, para que cada vez más chicos completen su escolaridad y puedan seguir estudiando después de la secundaria. Por Soledad Acuña, ministra de Educación porteña. | Clarín |
Se pidieron 988 credenciales del medio boleto en Rafaela (21/05/15) | Casi mil estudiantes que cursan una carrera terciaria o universitaria en Rafaela pero que tienen residencia permanente en localidades de la región tramitaron la Credencial Unica del Medio Boleto Estudiantil. | La Opinión (Rafaela) |
Se podrá cambiar de carrera sin tener que repetir materias (16/09/16) | El Gobierno lanzó un nuevo plan de equivalencias para la universidad. Buscan que los alumnos no abandonen y lleguen a graduarse. Convocan a las universidades a sumarse a la iniciativa. | Clarín |
Se podrá empezar la secundaria en agosto (25/06/10) | Decisión ministerial. La novedad es para menores de 18 años que estén fuera del sistema educativo. | La Nación |
Se podrá estudiar en una universidad y terminar en otra sin perder materias (15/05/17) | Abarca a las públicas y a las privadas. Será a partir de julio. Buscan así combatir la deserción que se da sobre todo en los primeros años del ciclo. | Clarín |
Se podrá pasar de año con tres previas (12/02/10) | Ayer se firmó la resolución y ya comienza a aplicarse. 42.752 alumnos adeudan materias para el turno febrero-marzo. El cursado ahora será trimestral en vez de cuatrimestral. El 45% de los chicos no termina el colegio en el tiempo previsto. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Se podrá saber el sexo del bebé a los dos meses de embarazo (13/05/08) | Nuevo método en España con un análisis de sangre. Los padres podrán satisfacer su curiosidad sobre el sexo del feto en la octava semana del embarazo, sin esperar como hasta ahora a la vigésima, además de diagnosticar enfermedades como la hemofilia o la di | Clarín |
Se podrán rendir materias del secundario en las embajadas (27/07/12) | El Ministerio de Educación de la Nación resolvió que los alumnos que residan en el exterior y no hayan terminado sus estudios secundarios puedan rendir las asignaturas pendientes en las Embajadas o Consulados argentinos, según se publicó esta semana el bo | El Litoral |
Se podría extender el ciclo lectivo hasta fin de año (29/07/09) | Los ministros de Educación de todo el país se reunirán mañana en la capital provincial, con el propósito de tomar "una decisión de consenso". La intención sería recuperar los días que se perdieron durante el largo receso invernal a raíz de la pandemia de | La Opinión (Rafaela) |
Se podría prevenir el síndrome de la muerte súbita del lactante (05/03/10) | La muerte súbita del lactante, que causa unas cuatrocientas muertes por año en países como la Argentina y Francia, se debería a la actividad exagerada del nervio vago (controla el funcionamiento del corazón), que hace más lenta la función cardíaca, según | Clarín |
Se pondrá en marcha el plan Comunicación Entre Ciencia (11/06/12) | La Semana de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por el Mincyt, y en la décima edición Entre Ríos pondrá en marcha el Plan de Comunicación Entre Ciencia de la SubseCyT. | El Diario (Paraná) |